Tal día como hoy hace ya 104 años nacía el actor, cantante, bailarín, coreógrafo, y director estadounidense Eugene Curran Kelly en Pittsburgh. Y para hacerle un homenaje, os vamos a contar un poco de la vida y obra de uno de los actores que más ha hecho por popularizar el musical en el cine.
Hijo de un vendedor de fonógrafos y una enamorada de la danza, Gene Kelly nació en uno de los barrios más humildes de Pittsburgh. Junto a sus hermanos formó el grupo The Five Kellys, algo así como los Jackson Five pero muchos años antes. Licenciado en económicas en 1933 su pasión fue siempre el baile y como negocio familiar inauguró la primera academia de baile en su ciudad natal y una segunda en Johnstown. En esta academia trabaja como profesor de baile y codirector. Y de ahí a Nueva York para rápidamente convertirse en una figura del baile.
Su primer éxito fue como protagonista del musical Pal Joey en 1940 y allí conoció a Stanley Donen, hasta entonces bailarín del coro, con el que colaboró en numerosas ocasiones durante su carrera. David O. Selznick, productor, entre otras, de Lo que el Viento se llevó, y Louis B. Mayer, presidente de la Metro Goldwin Mayer se fijaron en el joven Gene y le ofrecieron un contrato para trabajar en Hollywood.
Selznick no estaba demasiado interesado en producir musicales, y pensaba que Kelly podría ser un gran actor dramático y dejar su carrera de bailarín. Gene recibió una oferta para actuar junto a Judy Garland, Por Mi Chica y por mí, dirigida por Busby Berkele, y su popularidad subió como la espuma.
https://www.youtube.com/watch?v=IsE8h53P9Vg
Siguieron otras películas con la MGM como Las Modelos que protagonizó en 1944 junto a Rita Hayworth y con la ayuda de Stanley Donen coreografían juntos uno de los números musicales de mayor éxito y más revolucionarios de la historia.
Japón bombardea Pearl Harbor y Estados Unidos entra en la Segunda Guerra Mundial. Gene Kelly decidió que tenía que luchar por su país y se alistó en el ejército. En 1945 volvió al cine para trabajar junto a Frank Sinatra y con un ratón, casi tan famoso como Sinatra. El personaje de animación Jerry, de Tom y Jerry, protagoniza una de los números más divertidos de danza en Levando Anclas. Y la escena, teniendo en cuenta el año en el que se rodó y los recursos con los que se contaba, no estaba nada mal.
De nuevo Judy Garland en Ziegfield Follies de Vincent Minelli, En 1948, repite con Garland y Minelli, y comparte cartel con otra figura del cine musical, Fred Astaire, y Lucille Ball, en El Pirata. También ese mismo año y con la dirección de George Sidney llega Los Tres Mosqueteros, un gran éxito, aunque no es un musical.
Stanley Donen y Kelly dirigen Un Día en Nueva York, una de las obras maestras del género. De nuevo junto a Frank Sinatra, es la primera vez que el cine musical sale a la calle para contar el día de permiso de tres marineros en la Gran Manzana.
El debut como director no pasó desapercibido por parte de los productores y los ejecutivos de la Metro y le dieron mayor libertad creativa para los próximos proyectos: Un americano en París y Cantando Bajo la Lluvia. Con la primera se consiguieron seis Óscars de Hollywood, incluido el de mejor película, guion y uno honorífico para Gene Kelly por su aportación al género musical.
Un Americano en París se estrenó en 1951 y cuenta la historia de un pintor americano sin demasiado éxito en la capital francesa. Una americana millonaria decide promocionar el trabajo de Jerry Mulligan (Gene Gelly), aunque ella no sólo está interesada únicamente en sus obras. El pintor, sin embargo, se enamora de una joven francesa que trabaja en un cabaret, protagonizada por Leslie Caron. Como podéis ver, Gene Kelly no pierde el ritmo, ni siendo un pintor.
Y en 1952 llega Cantando Bajo la Lluvia, dirigida, coreografiada y protagonizada por Gene Kelly. La película está considerada como el mejor musical de todos los tiempos y cuenta con Donald O’Connor y Debbie Reynolds en los papeles principales. La película trata sobre el paso del cine mudo al sonoro y las dificultades que ello conlleva para algunas de las estrellas del cine mudo… No así para Don Lockwood, el papel que interpreta Kelly.
Con Vincent Minelli volvió a trabajar en 1954 en Brigadoon. En Siempre hace buen tiempo tuvo gran acogida por parte de la crítica aunque no tanto por parte del público ya que tenía un tono pesimista. En Invitación a la Danza de 1956, rodada en Inglaterra, Gene Kelly realizó uno de sus proyectos personales más arriesgados. Tres historias diferentes entre sí, sin usar las palabras, únicamente la música. Kelly protagoniza las 3 llamadas Circus, Ring Around the Rosy y Simbad.
Desde entonces no hubo muchas más películas musicales para Gene Kelly y se empezó a apagar su brillo. En 1967 protagoniza la producción Jack y Gene Kelly para la televisión en la que recrean el cuento de Jack y las Habichuelas Gigantes. Dirigió en 1969 Hello Dolly con Barbra Streissand y Louis Armstrong. Cuando le llegaban de nuevo grandes películas y papeles, su mujer es diagnosticada con leucemia y decide dedicarse por completo a sus hijos pequeños.
Érase una vez Hollywood en 1974, Hollywood, Hollywood en 1975 y That’s Entertainment III en 1994, que tratan sobre el cine musical y la comedia fueron sus últimos títulos destacados. Su último papel en un musical fue en la película Xanadú, junto a Olivia Newton John. Aunque la película no tuvo los resultados esperados, la banda sonora fue todo un éxito, sobre todo la canción “Whenever you’re away from me”, interpretada por Kelly y Olivia.
Gene Kelly nos dejó el 2 de febrero de 1996 con 84 años, pero siempre nos quedarán sus coreografías, sus canciones y sus grandes películas. ¡Gracias!