Somos unos apasionados de la ficción de calidad, esa que nos hace soñar con tramas que se salen de lo común, y que nos invita a sumergirnos en historias apasionantes, llenas de tensión, amor, drama y comedia. ¿Qué ingredientes necesita una serie para que nos haga temblar desde el último pelo de la cabeza hasta el meñique de nuestro pie izquierdo? Buenas tramas, giros sorprendentes y, sí o sí, personajes que nos vuelvan locos.
Para que una serie se convierta en una grande, es necesario que cuente con un buen puñado de personajes a los que amar y odiar. De entre ellos, la figura de un personaje masculino, fuerte y vulnerable, egoísta y generoso, carismático y torpe… sí, lleno de matices que lo hagan humano, es uno de los ingredientes más deseados. A continuación, os hacemos un repaso por algunos de los personajes masculinos más interesantes de la ficción actual. ¿Con quién os quedáis?
Don Draper
Ahora que estamos despidiendo a ‘Mad Men’, cuya última temporada se está emitiendo en AMC, no podemos dejar de pensar en ese Don Draper divinamente interpretado por Jon Hamm. Draper es sofisticación, inteligencia y misterio, pero también un hombre hambriento de lo que él mismo no sabe qué necesita comer, atormentado por unas carencias afectivas que en la sociedad de los hombres de Madison no están permitidas reconocer.
Ragnar Lothbrock
Cuando ‘Vikings’ echó a andar en el canal Historia, no podíamos imaginar que nos sentiríamos tan fascinados por la cultura vikinga y por ese rey del pueblo tan fiero llamado Ragnar Lothbrock. Este personaje está trabajado con la inteligente dualidad del hombre rudo y violento con un alma que le empuja a aprender, a investigar y a guiar sus pasos hacia un insaciable conocimiento.
Frank Underwood
Nos encanta que los grandes actores de cine se pasen a la televisión. Si es, como en este caso, para interpretar a un villano tan carismático como Frank Underwood, de ‘House of Cards’, nuestro entusiasmo crece. Sólo Kevin Spacey es capaz de dar vida a un político tan manipulador y peligroso y conseguir que los espectadores logremos empatizar con él.
Louie C.K.
‘Louie’ es una comedia que se ha ido abriendo paso entre las series más destacadas de cada temporada. Su protagonista, Louie, es un tipo “normal”, con las mismas filias y fobias que cualquiera de nosotros, con esas mezquindades que nacen de la inseguridad, con esas imposibles ganas de agradar que asfixian al ser humano… Louie es un reflejo de un individuo corriente, por eso, adoramos su torpe manera de manejarse por el mundo.
Philip Jennings
Matthew Rhys ha conseguido convertirse en el espía más dulce y atormentado de la televisión actual. ‘The Americans’ profundiza en un interesante tema: el de los agentes soviéticos que vivían infiltrados en Estados Unidos. La doble vida, el deber patriótico y ese amor por su familia y por quienes le rodean… modula uno de los conflictos más intensos de la ficción norteamericana.
Rick Grimes
El mundo está en riesgo. La plaga zombie de ‘The Walking Dead‘ ha asolado no sólo a las personas, los seres físicos que se han visto convertidos y asesinados, sino también a sus almas, a la humanidad de una sociedad en la que el hombre es, más que nunca, un lobo para el hombre. ¿Es Rick el último hombre bueno? ¿El gran héroe en el que aún podemos tener esperanzas?
Jon Nieve
Y para héroes, los que presenta ‘Juego de Tronos’. Los personajes, marcados por su ascendencia y por un destino enrevesado y turbio, se convierten en peones del juego más importante. Jon Nieve es sólo un bastardo más, enviado al Muro para que base su existencia en el servicio a los otros. Sin derecho a una familia o a una casa, el futuro del personaje interpretado por Kit Harington encierra muchas de las claves de esta poderosa saga.
Sherlock Holmes
¿Cómo imaginar que el infinitamente interpretado y revisionado personaje detectivesco del siglo XIX podría tener una nueva versión tan fresca y atractiva? La BBC vuelve a demostrar su increíble talento eligiendo a Benedict Cumberbatch como la pieza clave sobre la que gira una de las series de culto de la ficción actual: ‘Sherlock’.
Sheldon Cooper
Este hombre, petulante, grosero, egocéntrico… es un genio con una mente brillante. ‘The Big Bang Theory’ consiguió alzar como protagonistas a un montón de freaks apasionados de los cómics y la ciencia ficción. ¿Parias sociales? El encanto del personaje de Jim Parsons lo ha convertido en uno de los personajes masculinos más inolvidables de la televisión.
Hannibal Lecter
Cuando ‘Hannibal’ se convirtió en serie de televisión, muchos cruzamos los dedos para que esta ficción supiera destilar la magia y la locura con las que las novelas fueron concebidas. Para ello, fundamental que el Doctor Lecter encontrara un equilibrio perfecto entre la monstruosidad y la fascinación. Mads Mikkelsen es el actor que sabe conjugar todos los inquietantes matices de un personaje aterrador.
El Doctor
Nuestro querido ‘Doctor Who’ no podía faltar en esta lista. ¿Será por qué es uno de los personajes más longevos de la televisión, creado en 1963?, ¿será por qué le han dado vida doce actores diferentes?, ¿será por que nos invita a viajar a los mundos más increíbles con algunas de las tramas televisivas más imaginativas que nos podamos imaginar?