Ya habéis oído lo de si no puedes con tu enemigo, únete a él. Como si no se hablara suficientemente de fútbol y sobre todo esta semana con la final de la Uefa Champions League. Lo que siempre fue la final de la Champions. Y con dos equipos españoles.
Prepárate para ver el antes, el después, el durante, las celebraciones, la vida y milagros del árbitro del partido, del que pone las redes, los aficionados viajando a Milán, donde se disputará el partido, los peluqueros de los futbolistas… Y nosotros ¿También te vamos a hablar de fútbol? Sí, pero prometemos que va a ser mucho más entretenido y dura menos de 90 minutos.
Tratamos de resumir algunas películas alrededor del fútbol.
Evasión o Victoria
Probablemente es una de las primeras películas que se te vienen a la cabeza cuando hablas de fútbol. Silvester Stallone de portero, bastante malo, probablemente por eso le ponen de portero, pero es que también estaba Pelé, Ardiles, Bobby Moore, todos ellos dirigidos por John Huston. Y como telón de fondo, la Segunda Guerra Mundial y un campamento de presos del ejército de nazi. ¿Echamos un partido? Y ahí tienen a los alemanes contra los prisioneros. Basado en una historia real, la película estrenada en 1982, el mismo año que el mundial de España, de infausto recuerdo para nuestra selección (no sólo por El Naranjito). Futbol, golazos de chilena, lesiones, paradas, y con la presencia de Michael Caine. ¿Qué más quieres?
Quiero ser como Beckham
Esta vez le toca el turno al fútbol femenino. La historia de una chica de origen hindú que quieres triunfar en el equipo de su ídolo David Beckham, el Manchester United. A los padres no les hace demasiada gracia que se dedique al fútbol, a los de la chica, no sabemos qué opinan los padres de Beckham, pero ella persiste y entra a formar parte de un equipo gracias a su amiga Jules, que interpreta Keira Knightley. Pero no te vamos a contar el final, ni decirte que la chica se enamora de su entrenador, ni nada de eso…
https://www.youtube.com/watch?v=XsmbObwStSQ
Gol
Aquí estamos haciendo un poco de trampas. Se trata de una trilogía, pero vamos a suponer que el árbitro no lo ha visto ;). Gol nos cuenta la vida de un joven mexicano que tiene el fútbol como su gran pasión. Pasa la frontera a Estados Unidos y ya sabéis que allí, o al menos en las películas se cumplen todos los sueños. Comienza su andadura en el Newcastle, el equipo recién descendido entrenado por Rafa Benítez, y llega al Real Madrid. Allí juega con Zidane, Raúl, Beckham, (este hombre está en todas), Ronaldo… Todo un despliegue.
Buscando a Eric
Eric, es Cantoná, el famoso delantero francés que triunfó en el Manchester United. Esta película dirigida por Ken Loach es la historia de un cartero que tiene como amigo imaginario al futbolista que se interpreta a sí mismo. Y no lo hace nada mal. La película es muy divertida y merece la pena darle una oportunidad… aunque se hable de fútbol como metáfora de la vida y cosas parecidas.
Futbolín
Vamos con la primera película en español. Futbolín o Metegol como también se ha titulado en otros países, es un film de animación dirigida por Juan José Campanella, basada en un libro de Roberto Fontanarrosa. Coproducida por Argentina y España cuenta la historia de Amadeo, un joven que trabajaba en un bar en el que había un futbolín. Amadeo había pintado los muñecos del equipo de rayas y les dio una apariencia distinta a cada uno de ellos… Los jugadores puede que cobren vida, no lo sabemos seguro. Y es que el fútbol es así, “puede pasar cualquier cosa”.
El penalti más largo del mundo
Seguimos con fútbol en español. Pero del de verdad. En el que sólo se juega al fútbol, y eso es más importante que cualquier otra cosa en la vida, el fútbol de barrio. Fernando Tejero protagoniza la historia de un portero de fútbol suplente, muy suplente que está ante la oportunidad de su vida. Parar un penalti y enamorar a la hija del entrenador. Como si fuera tan fácil. Cualquiera de las dos cosas.
Hooligans
En esta película se trata el tema de los aficionados. Esos que no nos gustaría ver, pero que están y son muy difíciles de esconder. La cara más dura del fútbol, el placer por la violencia. Quizá la película más difícil de esta lista, es la historia de un joven que ha sido expulsado de Harvard y viaja a Londres en donde conoce los bajos fondos del hooliganismo. Protagonizada por Elijah Wood, Frodo en El Señor de los Anillos.
Días de Fútbol
Volvemos a España y en esta ocasión es para hablar de la película de David Serrano. Guionista de éxitos como el Otro Lado de la Cama y de su secuela Los Dos Lados de la Cama, David dirigió Días de Fútbol, una de las cintas más taquilleras del cine español. 6 amigos vuelven a reunirse para formar un equipo de fútbol 7 en la liga del barrio. Ya, ya, nos falta uno, y el caso es que lo encuentran… pero ninguno es un crack del deporte, aunque le ponen mucha pasión. Y es que tiran a trallón, y no buscan banda.
The Damned United
Si empezamos por decir que es una producción de la BBC ¿Qué te parece? Dicen que es de las mejores recreaciones del mundo del fútbol. Es la historia, en 1968 y 1974 del entrenador Brian Clough, que recala en el hasta entonces, mejor equipo de la Premier, el Leeds, desde el Derby Country. Michael Sheen es el protagonista de la película y es conocido por sus papeles en Gladiator, La Reina en el papel de Tony Blair, Frost/Nixon y en la serie de televisión Masters of Sex.
Shaolin Soccer
Esta es la película más loca de todas. Empezamos algo tensos en la segunda Guerra Mundial, los nazis, Pelé lesionado en Evasión o Victoria y terminamos con Fútbol Kung Fu como también se llamó a la película en Argentina. Y es que son artes marciales y fútbol. Todo junto. Es Oliver y Benji protagonizado por actores reales… y algo de efectos especiales. No busquéis un argumento profundo ni psicología de ningún tipo en la película. Es sólo entretenimiento. No te cambiará la vida… o sí, si quieres pegar los mismos saltos y regates que los protagonistas de Shaolin Soccer.
Que sí, que nos faltan algunas como la última película sobre Cristiano Ronaldo, pero es que no queríamos posicionarnos en la final. Aquí somos neutrales. También nos han faltado El Milagro de Berna, Mean Machine, Salir Pitando, Diamantes Negros y alguna otra que seguro se nos ha escapado. ¿Tienes alguna favorita?