Si eres de los que te gustan las pelis del Universo Marvel (de primera o de segunda, que ya sabemos, que «haberlas, haylas»), la serie «Agente Carter» te va a gustar, sin duda.
Ambientada en los años 40, a priori puede dar un poco de pereza, pensando que va a ser una serie un tanto «antigua» o con contenido más racional o monótono, pero nada más lejos de la realidad.
«Agente Carter» narra la historia de Peggy Carter, el amor de Capitán América, que resulta ser parte de la Reserva Científica Estratégica, el germen de SHIELD. La historia comienza justo cuando desaparece Capitán América en la guerra mundial, es decir, está ambientada en la posguerra, en pleno arranque del espionaje ruso.

Como sucede con todo el Universo Marvel, tienes que ir viendo las películas y las series para explicarte determinadas cosas, como por ejemplo, la famosa materia cero, que sí, ya aparece en esta corta serie de solo dos temporadas y 18 episodios. Lamentable cuando ves que te has enganchado en el primero ;-).
Bueno, volvamos al asunto: las historias, encadenadas entre capítulos (sin estructura cerrada y única), discurren entre la lucha contra los malos (que siempre tratan de robar inventos y materias incontrolables) y los buenos, en este caso los componentes de la Reserva. Algunos miembros, cimbrean peligrosamente en la delgada línea del bien y del mal. Pero otros, se mantienen firmes, como Peggy, que además de una preparación para el combate sublime e impensable para una mujer en aquellos años, cuenta con un coraje y una determinación espectacular.

La historia paralela: las tensiones amorosas
Como toda serie que se precie (y como ya estamos acostumbrados en Marvel), los personajes no se limitan a un escenario de intrigas, robos e investigaciones (que ya estaría bien), sino que la tensión amorosa se palpa en cada uno de los episodios.
Y es que Peg, aunque siempre recuerda y llora la desaparición de su querido Capitán América, se queda siempre a punto de enamorarse o iniciar una relación con algunos de los personajes.
El primero con el que se percibe el deseo irrefrenable es con Howard Stark, el padre de nuestro querido Iron Man. Un personaje bien trabajado que es idéntico en cuanto a carácter a el Stark hijo que acostumbramos a ver en las pelis. Pero su gran tendencia a mujeriego sin remedio es claramente un stopper para nuestra heroína.

Heroína que, por cierto, hace pareja con Edwin Jarvis, el mayordomo de Stark. Sí, el mismo Jarvis que vemos en los Avengers convertido en inteligencia artificial. De hecho, como hay muchos guiños dentro de la serie, en uno de los momentos dice: «No me gustaría convertirme en una voz en una máquina para siempre» al prestar su locución para un sistema de seguridad.
La pareja que hacen es divertida y efectiva: un combo perfecto que nos recuerdan a otras parejas del cine, como Sherlock Holmes y Watson, por ejemplo. Jarvis está casado, pero aún sí no puede evitar sentirse atraído en determinados momentos hacia Peggy.

Y si hacemos repaso de «posibles amoríos» no podemos descartar el que vive con el que primero fue compañero y luego jefe de la Reserva Científica Estratégica, Daniel Sousa, que huye a la costa oeste de Estados Unidos para escapar de un amor que a él se le antoja imposible.

Y tampoco nos podemos dejar fuera el coqueteo que lleva a cabo con el científico de la segunda temporada que investiga sobre la materia cero y que se pasa casi toda la temporada en un estado incorpóreo por haberse expuesto a una explosión.
En fin, no vamos a hacer spoiler, pero muchas veces el argumento secundario es el que parece mandar en el desarrollo de una acción guiada más por el corazón que por la razón.
¿Y después?
La verdad es que solo dos temporadas no dan para nada, un simple aperitivo. Porque sabemos que la historia… continúa:
Con el tiempo, Carter ayudó a fundar S.H.I.E.L.D., se casó con un ex soldado de los Aliados y se convirtió en madre de dos hijos, aunque continuó brindado sus servicios en S.H.I.E.L.D. durante los turbulentos años de la Guerra Fría, convirtiéndose en la directora de la agencia en 1970. Además de Howard Stark, ella también trabajó con Henry Pym y Mitchell Carson. Finalmente, Carter se retiró y vio a su sobrina Sharon Carter seguir sus pasos. Durante su jubilación, Carter se enteró de que Steven Rogers seguía vivo, pero en ese momento le diagnosticaron la enfermedad de alzheimer y tuvo dificultades para reconocerlo. Ella murió pacíficamente mientras dormía en 2016.
En 2023, después de descubrir un método para viajar en el tiempo de manera segura por medio del Reino Cuántico, Steven Rogers regresó a 1949, creando una línea de tiempo alternativa donde se casó con Carter y envejeció con ella.
A modo de resumen
Si no la has visto, te recomendamos que lo hagas. En estos ratos veraniegos, en el camping o en tu casa… Es una serie que no deja indiferente. Tiene la magia de Marvel en cuanto a la combinación de todos los elementos necesarios en su justa medida para que te quedes enganchado a la pantalla desde el minuto uno. Puedes verla en la Plataforma Disney+, pero seguro que puedes encontrarla en otros sitios.
Mientras la buscas, te dejamos unas píldoras para que vayas abriendo boca.
En cuanto a series, nos encantaron otras, pero esta es, sin duda, una gran obra maestra.