Antes de nada vamos a explicar el título. A.H. es antes de Hollywood, y es que os vamos a contar la carrera de Antonio Banderas en sus primeros años, desde su debut en el cine hasta su primera película americana, los Reyes del Mambo tocan Canciones de Amor (1992).
Y que mejor día que hablar de él que un 10 de agosto. Hoy cumple 56 años este malagueño, hijo de un policía y una profesora de instituto, que siempre estuvo atraído por la interpretación y llegó a Madrid con 18 años para ser figura clave del cine español. Banderas es uno de los pioneros en triunfar en Hollywood, junto a Penélope Cruz y Javier Bardem y podemos decir que es uno de los mejores embajadores de nuestro país y de nuestro cine.
Antonio Banderas llegó a Madrid muy jovencito y comenzó a trabajar en pequeños teatros. Estábamos en plena época de la movida madrileña, surgida durante la transición hasta mediados de los años 80. Su primera película fue Laberinto de Pasiones (1982) de la mano de Pedro Almodóvar. Fue el director manchego el que le sugirió el nombre artístico. Nacido José Antonio Domínguez Bandera, pasó a ser Antonio Banderas. En su debut interpreta el papel de Sadec, un joven homosexual que se enamora del emperador de Tirán.
Más tarde, ese mismo año, participó en Pestañas Postizas de Enrique Belloch en su primer papel de protagonista. Le siguieron Y del seguro, ¡Líbranos Señor!, una comedia de Antonio del Real en el que compartió cartel con ¡el Dr. Cabeza!
El Caso Almería de Pedro Costa, El Señor Galíndez de Rodolfo Khun, Los Zancos con Carlos Saura, La Corte del Faraón de Jose Luis García Sánchez y Réquiem de un Campesino Español son las siguientes películas en las que participa Banderas para volver a las órdenes de Almodóvar en Matador.
En la película de 1986, Banderas interpreta a un aprendiz de torero que tiene que lidiar, nunca “peor” dicho, con algunos asesinatos. Participa junto a Assumpta Serna, Nacho Martínez, Eva Cobo y con algunos de los que se han convertido en habituales del cine de Almodóvar como Julieta Serrano, Chus Lampreave, Carmen Maura, y Eusebio Poncela.
Ese mismo año, Antonio participa en 27 horas de Montxo Armendáriz, Así como había sido, de Andrés Linares y en Puzzle de Lluis Josep Comerón. Un año después llega otra nueva película con Almodóvar, La Ley del Deseo en el papel de Antonio, amante del director de cine Pablo Quintero, que fue interpretado por Eusebio Poncela.
Antes del gran éxito de Almodóvar con Mujeres Al Borde de un Ataque de Nervios (1988), Banderas participó en El Placer de Matar de Félix Rotaeta y en El Acto de Héctor Faver.
En Mujeres interpreta a Carlos, el hijo de Iván (Fernando Guillén) y expareja de Pepa (Carmen Maura). Carlos se presenta con su prometida Marisa (Rossy de Palma) en casa de Pepa, interesados por su compra. El gazpacho les unirá a casi todos en un profundo sueño.
Bajarse al Moro (1989) de Fernando Colomo fue una de las comedias más divertidas de la época de los 90 y compartió cartel con Veronica Forqué, Juan Echanova, Aitana Sánchez Gijón, Chus Lampreave y Miguel Rellán.
Baton Rouge de Rafael Monleón, Si te dicen que caí de Vicente Aranda y la Blanca Paloma de Juan Miñón, llegaron antes de uno de sus mejores papeles con Almodóvar.
En Átame. Banderas interpreta a Ricky, un chico huérfano que no ha tenido muy buena suerte en la vida, hasta que encuentra a la mujer de sus sueños, Marina (Victoria Abril), una actriz porno. Ricky decide secuestrar a su “amada” y se establece una curiosa relación entre ellos. Esta es su declaración de amor “Tengo veintitrés años, cincuenta mil pesetas y estoy solo en el mundo. Me gustaría ser un buen marido para ti y un buen padre para tus hijos”.
Las últimas películas de Antonio Banderas antes de 1992, su llegada a Hollywood, fueron Contra el Viento de Francisco Periñán, Terra Nova de Calogero Salvo y en 1991, Una Mujer bajo la Lluvia, de Gerardo Vera en el que comparte cartel con Imanol Arias, con el que ya coincidió en su debut, y Ángela Molina.
En próximos posts hablaremos sobre sus papeles tras su llegada a Estados Unidos, lo que será la época de Banderas D. H. (después de Hollywood), de 1992 a nuestros días.
¡Felicidades Antonio!