Hace mucho tiempo que ver una serie de televisión o una película dejó de ser una experiencia aislada, en la que una persona simplemente sigue los acontecimientos que le va presentado la trama. La doble pantalla, Internet, las redes sociales… han propiciado que la experiencia audiovisual esté cada vez más compartida y los individuos se interesen por conocer detalles del producto que está disfrutando. Facilitar esta labor es lo que busca, ni más ni menos, una app como TouchVie.
TouchVie, ¿de qué estamos hablando?
Imagina que estás disfrutando de un capítulo de tu serie favorita. De repente, aparece un actor que te suena pero que no acabas de ubicar, te gustaría tener más información sobre él… Muy fácil, ahora puedes acceder a estos datos sin necesidad de tener que pausar la serie, gracias a las posibilidades que TouchVie ofrece.
En este caso, ha sido un equipo de creativos españoles los que se han dado cuenta de las posibilidades que una startup de esta naturaleza podía tener y se han lanzado a desarrollarla. La firma, creada el año pasado, presentó TouchVie en noviembre. Cuenta con un equipo de más de sesenta trabajadores que se reparten entre los campos del Big Data, Computer Vision, Analytics o Experiencia del Usuario y, a través de algoritmos informáticos, permite identificar qué película o serie estamos viendo y aportarnos toda la información disponible al respecto. Tanto si usamos iOS, como si empleamos Android, podemos instalar esta aplicación en nuestro dispositivo móvil para incrementar así nuestra experiencia como espectadores.
La información que podemos obtener está relacionada con cualquier aspecto de la serie y/o película: los actores, el vestuario, la banda sonora, los decorados, el equipo técnico, curiosidades, anécdotas… cualquier duda que se pueda plantear se puede ver así resuelta. Pero, eso sí, sin spoilers, una de las palabras malditas de la experiencia como espectadores. Pues toda la información que ofrece TouchVie está sincronizada con el tiempo de visionado del usuario, por lo que nunca le puede adelantar detalles de la trama.
Como cada nueva app sobre el mundo audiovisual que aparece tiene que tener en consideración el fenómeno de la participación y el intercambio de opiniones y experiencias con cada uno de los diferentes espectadores, TouchVie también tiene en cuenta que, como usuarios, podamos dejar nuestros comentarios en un momento determinado del metraje del capítulo, y que este comentario sea accesible a nuestros amigos, por ejemplo, cuando lleguen a la secuencia en cuestión.
¿Cómo funciona?
Como explican desde la propia web de TouchVie, el objetivo es lograr una experiencia interactiva, un canal de doble de comunicación para que quien es espectador también se convierta en un sujeto activo que puede preguntar y cuestionarse sobre las características del producto que está viendo.
Para empezar a usar TouchVie, lo primero es sincronizar el contenido. En la pantalla de inicio de la aplicación, sólo tenemos que anotar el título del producto y la app será capaz de buscar toda la información relacionada con la escena que se está viendo en ese momento. Ojo, nunca lo que vendrá después. ya hemos hablado de la política antispoilers. Esta búsqueda inicial también puede hacerse consultando la parrilla de la app, que dispone de aquellas emisiones que están en ese momento en antena en los canales de televisión, incluso podemos programar aquellos contenidos que vayan a comenzar en unas horas o unos días.
Además, nos permite acceder a secuencias anteriores y recabar los datos de las mismas que queramos, volviendo después a sincronizar para regresar el momento concreto que estábamos visionando. Otras opciones muy interesantes se encuentran dentro del menú que permite: ver y enviar mensajes, o escribir comentarios para la secuencia. Como usuario, puedes también decidir cuando quieres recibir el mensaje: mientras se desarrolla la secuencia, cuando ya ha acabado la película…
Muchas posibilidades
Otro aspecto muy interesante es que TouchVie permite que sean los propios usuarios los que complementen la información que se ofrece en la app con datos que, desde su experiencia (cada vez somos espectadores más informados y nos interesamos por todas las facetas de la producción), pueda aportar. Para ello, sólo tenemos que ir a la opción «Añadir contenido’. No sólo se trata de redactar la información, también se pueden incluir imágenes o enlaces a URL’s de interés. Así, el nombre de ese espectador aparecerá asociado a la card (la tarjeta informativa de cada producto) como un colaborador. Eso sí, tenemos que tener en cuenta que, antes de que se publique esa información, el equipo de TouchVie se asegurará de que los datos aportados son correctos.
Como el usuario se registra y crea un perfil, tiene la opción de ir guardando todos los contenidos que ya ha visto y generar un historial con sus mensajes, los comentarios de sus amigos… De igual forma, puede crearse una lista con aquellas pelis y series que quiere ver, para tener ordenado el material, y disponible en cualquier momento.
Por último, no podemos dejar de hablar de otra funcionalidad que tiene mucho que ver con los usos comerciales que cada vez se están desarrollando más y más en los entornos 2.0. Estamos hablando de la posibilidad de comprar productos desde la aplicación de TouchVie, aportando un interesante granito de arena al mundo del ecommerce.
Ese vestido que lleva la protagonista, o el reloj que luce el malo, los zapatos que estrena el chico de la película… Está claro que, cuando vemos una serie, no sólo tenemos estímulos a través de los personajes o los giros de la trama, sino que también, muchas veces, nos quedamos prendados de un objeto que aparece en tal o cual escena. Los desarrolladores de TouchVie están llevando a cabo acuerdos comerciales con diferentes marcas como El Corte Inglés, Zalando, Fnac, Sarenza, Spotify, iTunes para que el usuario de la aplicación tenga acceso rápido y directo a la adquisición del producto que está en pantalla. Todo bajo la filosofía del «lo veo, lo tengo».
Un catálogo en crecimiento
En la presentación de TouchVie, sus responsables hablaron de un dato que les había animado a creer en la utilidad de este proyecto: el 22% de las búsquedas hechas en Google a partir de las 19:00 son acerca del contenido que, en esos momentos se está viendo en televisión. Ahora bien, para que esta app pueda llegar a calar en la experiencia audiovisual de los espectadores, necesita gran variedad de películas y series, un catálogo que siga creciendo cada vez más.
Por supuesto, tenemos información de las series más populares como ‘The Big Bang Theory’, ‘House of Cards’, ‘Game of Thrones‘… pero también de los nuevos productos que van estrenándose (los seriéfilos demandamos más y más información de actualidad). En su web, además, ofrece varias secciones para que nuestras búsquedas sean más sencillas, como «Lo más visto ayer» o «Las novedades de la semana». Sin duda, el éxito o no de la app radicará mucho en este punto: su capacidad para tener un catálogo más y más completo, para el que están trabajando un equipo de expertos y que aspiraba, a principios de este año, a tener documentadas, por ejemplo, todas las producciones de Netflix, ese gigante al que nadie quiere perder de vista.
En Vive Philips | La aplicación de Philips para controlar el televisor: Philips TV Remote App a fondo