La televisión es ese increíble electrodoméstico al que amar y odiar, que preside nuestros hogares y al que volvemos cada noche para que nos entretenga con sus vistosas imágenes. Pero, ¿cómo somos los españoles frente a la pequeña pantalla?, ¿cuáles son los programas más vistos de los últimos años? A continuación, un pequeño repaso por el consumo de televisión en nuestro país.
De La 1 a Telecinco
2010 es año muy especial a nivel televisivo. Nuestro canal público decidió suprimir las pausas publicitarias. Al público le encantó esta idea y apoyó al máximo a TVE, convirtiéndola en el canal más visto por segundo año consecutivo. Su media de share fue del 16%, dejando lejos a competidores como Telecinco, que se aupó hasta la segunda posición con un 14,6%. Además, en 2010 vivimos la fusión de Telecinco y Cuatro, lo que supondría un gran vuelco en la estrategia de las cadenas. La llegada de la TDT y el final de la emisión analógica fue la otra gran noticia de este año.
En 2011, repetimos ganador y La 1 consiguió de nuevo ser el canal visto, pero los datos marcaban una evolución. La televisión pública bajaba un punto y medio respecto a 2010 y se quedaba en un 14,5% de la cuota de pantalla, con una Telecinco pisándole los talones con su 14,2% que hacía presagiar el cambio que finalmente se realizaría en 2012. TVE acusó la crisis económica con la salida de su parrilla de ciertas producciones de éxito.
Así, se produce un cambio en el liderato y Telecinco se alza con el galardón, que le dejó en primera posición con un 13,9%. Antena 3 supo aguantar el tirón y alcanzó la segunda posición por cadenas, anotando un 12,5%. La gran damnificada fue TVE que con su 12,2%, se quedó tercera en el ranking, sufriendo una caída de la que aún no se ha recuperado y que preocupa por el futuro del sector público.
Telecinco logró repetir sus buenos resultados en 2013 y con un 13,5% del share fue la líder del año, un resultado que continuó en 2014, logrando distanciarse de sus perseguidores hasta llegar al 14,5%. La tendencia parece que se consolidará en este 2015 pues Telecinco está siendo la líder en cada uno de los meses que llevamos cuantificados. El pasado junio consiguió de nuevo el liderato con una racha que le concede la primera posición por diez meses consecutivos.
¿Y en cuanto a la TDT?, ¿qué podemos destacar de estos canales que no logran resultados aplastantes, tal vez, pero que son importantísimos para el cómputo global de audiencias? De hecho, sólo tenemos que ver que durante el pasado 2014 se produjeron varios récords de audiencia en canales como FDF, Nova, Discovery MAX, 13TV… para darnos cuenta del impulso de estas nuevas plataformas. Pero de toda esta marabunta de cadenas, parece que, en los últimos años, tenemos que destacar la actuación de Neox y FDF, como los canales más vistos. Así, FDF cerró como líder en 2014, con un 3,5%. Lo que supone una ventaja bastante contundente frente al que quedó segundo en esta competición, Neox y su 2,6%
Para conseguir estas cifras y luchar por los primeros puestos, las cadenas se han puesto las pilas y han apostado por una serie de programas que se han convertido en los más vistos de los últimos años. ¿Queréis saber cuáles son esos caballos ganadores?
Siempre, siempre, siempre: deporte
En 2010, las diez primeras posiciones en cuanto a los espacios más vistos las ocupó el Mundial de Fútbol de Sudáfrica que se celebró ese año, con victoria de España, por cierto. Los grandes eventos deportivos siempre logran congregar a un gran número de espectadores y pulverizar cualquier cifra con la que se pueda soñar. Pero la cosa no acaba ahí, porque si nos fijamos en ese mismo año, descubrimos que las 27 primeras posiciones están ocupadas por retransmisiones deportivas. Así, un evento extratelevisivo, que la televisión no «genera», sino que sólo emite (aunque dejando un gran poso en la manera en que se ejecuta) es la actividad que logra atraer al mayor número posible de espectadores y paralizar, sí o sí, la actividad de un país. En 2011, por ejemplo, de nuevo, los espacios deportivos coparon 18 de las 20 primeras posiciones del año.
Un evento como la Eurocopa que, en 2012 emitió Telecinco, logró el 83% del share, unas cifras que parecen de otro planeta, con la tanda de penaltis que se disputó entre España y Portugal, y que se convirtió en lo más visto en la historia de la tele de nuestro país.
Ficción nacional, valor en alza
Nos podemos sentir orgullosos de las series españolas, en los últimos años están librando un dura batalla para ponerse a la altura de lo que los espectadores de la nueva era tecnológica, que encuentran en Internet ficciones para todos los gustos, demandan. Una de las series más seguidas en los últimos años es ‘Águila roja’´de TVE, a la que una complicada apuesta le ha ofrecido buenos resultados. Se trata de una producción de época que aúna acción, romance, misterio, thriller… un sinfín de géneros para hacer mucho más entretenido el recorrido de este superhéroe del siglo XVIII. En 2010, ‘Águila roja’ logró colocar tres emisiones entre las 50 más vistas del año, siendo la serie preferida de los espectadores. De nuevo, en 2012, la serie de Globomedia se colocó entre los siete programas más vistos, consolidándose como una de las ficciones de referencia.
De igual forma, propuestas como ‘Cuéntame’ o ‘Isabel’, han sido grandes pilares para el ente público. La primera es una de las veteranas de nuestra tele nacional, con 16 temporadas a sus espaldas y una próxima en camino. La seriedad de esta ficción y la pasión con la que ha sido recibida por los espectadores la ha situado como un duro competidor. La llegada de ‘Isabel‘, la producción sobre la reina católica significó un salto cualitativo más, al asumir el gran reto que suponía afrontar con solvencia este periodo histórico.
En Telecinco, la ficción ha tenido varios nombres propios, uno de ellos es ‘La que se avecina’, un producto que explica también el éxito de FDF, pues sus reposiciones son algunos de los programas más vistos cada día en la TDT. ‘La que se avecina’ representa un modelo de sitcom de protagonismo coral y humor negro e irónico con tintes surrealistas (sobre todo, en las últimas temporadas cuando incluso se han puesto en marcha recursos autorreferenciales). Una de sus mejores cifras es la conseguida en diciembre pasado con un 25,7% de la audiencia, lo que supuso más de 4 millones de espectadores. ‘El Príncipe’ es otro de los grandes nombres cuando hablamos de la ficción en Telecinco, el final de su primera temporada marcó un 33,3%.
Y, si nos fijamos en Antena 3, no podemos dejar de comentar el gran éxito que supuso la serie ‘El tiempo entre costuras‘, a finales de 2013. La historia de Sira Quiroga logró unos prime time de lujo para Antena 3 y, en su capítulo final congregó a más de cinco millones de espectadores. La última hornada de series ha dejado buenos resultados para Antena 3: ‘Vis a vis’, ‘Sin identidad’… pero si tenemos que destacar dos hechos es la importancia de sus seriales de sobremesa ‘Amar es para siempre’ y ‘El secreto de Puente Viejo’ y la buena noticia que supone para el canal reencontrarse con una comedia de éxito como ha supuesto ‘Allí abajo’ esta última temporada.
Telerrealidad
Los realities show ocupan un gran espacio en las audiencias televisivas de nuestro país. En 2012, un programa como ‘La Voz‘, que busca al cantante amateur más talentoso y cuenta con la participación de los coaches, las estrellas de la música que también son protagonistas del show, consiguió arrasar cada semana y se convirtió en el programa más visto del año. En su final, convocó a un 37,3% de los espectadores.
Las ediciones de ‘Gran Hermano’ o ‘Supervivientes’ siguen dando gran rentabilidad a Telecinco que retroalimenta su programación con concursantes salidos de las diversas ediciones a los que hace protagonistas a través de las historias personales que van más allá de su participación en la pequeña pantalla. La edición ’12+1′ de ‘Gran Hermano’, supuso una vuelta a los orígenes y el público respondió muy positivamente, logrando en la final la cifra del 28,2%.
Y si hay un género estrella en los últimos años, ése es el de la cocina en televisión, una auténtica apisonadora que vence con sus formatos. ‘MasterChef’ se convirtió en lo más visto en cuanto a entretenimiento se refiere en 2013, con una final que congregó a más de cinco millones de espectadores.
Eventos y programas
Los grandes programas de espectáculo no tienen el mismo tirón comercial que hace unos años, cuando las grandes galas de ‘Noche de fiesta’ o los programas concurso como ‘1,2,3, responda otra vez’ se llevaban a la audiencia. Pero nuestra televisión sigue ofreciendo programas de entretenimiento en los que la música y el buen humor no fallan. Antena 3 ha cosechado muy buenas audiencias con ‘Tu cara me suena’, un espacio en el que rostros populares imitan a cantantes famosos.
Pero si sigue habiendo grandes fenómenos que consiguen atraer a la audiencia de una manera abrumadora esos son Eurovisión y las Campanadas de Nochevieja. La sucesivas ediciones de Eurovisión se colocan entre lo más visto cada año, siendo esta influencia incrementada notablemente, en los últimos tiempos, por la repercusión en redes sociales y la charla social que se genera. Las votaciones de 2012 fueron seguidas por más de ocho millones de espectadores. Este año, 2015, se lograron también buenos datos, con siete millones de espectadores en el momento de las votaciones, en un evento que siguieron más de 200 millones de personas de 40 países.
Por último, no podemos dejar de hablar de programas que tienen muchísima repercusión. Las tertulias políticas y los programas de investigación son uno de los puntos fuertes de las cadenas. En concreto, La Sexta ha conseguido ir escalando posiciones y ganar a su rival directo, Cuatro, gracias a su apuesta por contenidos como ‘El Objetivo’ o ‘La Sexta Columna’ pero, sobre todo, ‘Salvados‘, con un Jordi Évole que el pasado mes de octubre batió un nuevo récord que le llevó al 23% de la cuota y a los 5 millones de espectadores, una cifras extraordinarias para un canal como LaSexta.
1 Comentar
Es un alivio encontrar a alguien que realmente sabe lo que están hablando en la red . Queda claro, que sabes cómo llevar un blog a la luz y que sea interesante. Más peña tiene que leer esto.