Tal día como hoy nació Chus Lampreave. Nos dejó hace ya casi dos años, pero siempre nos quedarán sus actuaciones. Hoy queremos recordar algunas de las mejores películas de la actriz nacida el 11 de diciembre en Madrid.
Hemos elegido estas once y las ordenamos por su fecha de estreno.
El cochecito
Chus Lampreave debutó como actriz en televisión y una de sus primeras películas fue la dirigida por Marco Ferreri en 1960. Un clásico del cine español protagonizada por José Isbert, que interpreta a un anciano que está decidido a comprarse un cochecito de inválido con motor, como sus amigos. Para ello está dispuesto a cualquier cosa, incluso vender las joyas de la familia. En los títulos de crédito aparece como María Jesús Lampreave.
Sé infiel y no mires con quién
Fernando Trueba dirige esta comedia protagonizada por Ana Belén, Carmen Maura, Antonio Resines y Santiago Ramos. Chus Lampreave interpreta a Adela Mora, escritora infantil de éxito. La película está basada en una obra de teatro homónima y fue estrenada en 1985.
El año de las luces
De nuevo Fernando Trueba y Chus Lampreave juntos en esta película de 1986 que cuenta cómo era la capital en la primavera de 1940, tras la Guerra Civil. Doña Transito es el papel que interpreta la actriz madrileña. Junto a ella protagonizan la película Jorge Sanz, Maribel Verdú, Verónica Forqué, Santiago Ramos, Diana Peñalver, Manuel Alexandre, Rafaela Aparicio, José Sazatornil, y Pedro Reyes,
¿Qué he hecho yo para merecer esto?
La actriz ha sido una de las chicas Almodóvar que ha participado en la mayor parte de las películas del director manchego. En esta ocasión es la suegra de la protagonista Carmen Maura, un ama de casa que tiene que convivir con un marido machista y unos hijos algo especiales. Pedro Almodóvar dirigió la película en 1984 y estamos ante una de las mejores del director. Junto a Maura y Lampreave están Verónica Forqué, Kiti Manver, Amparo Soler Leal, Javier Gurruchaga y Angel de Andrés López.
Mujeres al borde de un ataque de nervios
Estamos en 1988 y Almodóvar dirige a Lampreave en una de las mejores comedias españolas de todos los tiempos. Ganó el Goya a la mejor película española y fue candidata a los Óscar. Chus Lampreave interpreta a la portera testigo de jehová en la casa en la que vive Carmen Maura, de nuevo protagonista. Repite también Ángel de Andrés López y Kiti Manver y junto a ellos están Antonio Banderas, Julieta Serrano, Rossy de Palma, María Barranco, Loles León, Fernando Guillén y Willy Montesinos.
Espérame en el cielo
Antonio Mercero, el director de Verano Azul y otras joyas de la televisión de nuestro país, dirigió en 1988. Toma el título de una canción de Antonio Machín y está interpretada por Pepe Soriano, José Sazatornil y Chus Lampreave. La película trata sobre un ortopedista que tiene un gran parecido con Franco y es secuestrado para utilizarle en las apariciones públicas de riesgo. Su mujer y amigos creen que ha muerto y tratan de contactar con él con sesiones de espiritismo.
Amanece que no es poco
Un clásico del cine español. Dirigida en 1989 por José Luis Cuerda es una película coral de humor con uno de los guiones más surrealistas de nuestra cinematografía. Chus Lampreave es la señora Álvarez en esta película que cuenta la vida en un remoto pueblo de la montaña que parece desierto, pero todos los habitantes están en misa, como cada día del año. Saza, Resines, Luis Ciges, Aurora Bautista, Enrique San Francisco, Cassen, Manuel Alexandre, Miguel Rellán, Rafael Alonso y Gabino Diego entre otros, protagonizan esta película de culto.
Bajarse al moro
Seguimos en 1989 y Chus Lampreave participa en esta película dirigida por Fernando Colomo que adapta una obra de teatro de José Luis Alonso de Santos. Bajarse al moro es una expresión que se usa para referirse al acto de comprar hachís en Marruecos para el tráfico en España. Junto a Lampreave, que interpreta a Doña Antonia, comparte cartel con Verónica Forqué, Aitana Sánchez-Gijón, Antonio Banderas, Juan Echanove y Miguel Rellán.
Belle Epoque
Interpretando a Doña Asun en la película que consiguió el segundo óscar para el cine español. Dirigida por Fernando Trueba obtuvo también 9 premios Goya, cuenta los días previos y posteriores a la proclamación de la Segunda República Española. Penélope Cruz, Gabino Diego, Fernando Fernán Gómez, Miriam Díaz Aroca, Ariadna Gil, Agustín González, Maribel Verdú y Jorge Sanz son los actores principales.
Torrente, el brazo tonto de la ley
En el papel de Reme, Chus Lampreave interpreta a la madre de Rafi, colaborador de Torrente. Una de las películas más taquilleras de la historia del cine español, se estrenó en 1998 y ya van cuatro secuelas más. Cuenta la historia de José Luis Torrente, un policía, fan de El Fary y del Atlético de Madrid. Junto a Chus Lampreave están el propio director, Santiago Segura, Javier Cámara, Neus Asensi, Manuel Manquiña, Luis Cuenca… y un largo etcétera de actores y personajes famosos que aparecen en la película.
Hablé con ella
De nuevo colaborando con Almodóvar en esta película de 2002 en la película protagonizada por Javier Cámara, Leonor Watling, Darío Grandinetti y Rosario Flores. Cuenta la historia de dos hombres que se enfrentan a la soledad.
Había muchas más, no en vano es parte de la historia del cine español, pero había que escoger. ¡Te echamos mucho de menos!