Cuando hablamos de deporte por televisión, y de aficionados al deporte, solemos quedarnos en el fútbol. Como mucho, podemos ampliarlo al baloncesto, pero poco más. Sin embargo, hay mucho deporte fuera del balompié, y hay muchos aficionados para los que seguir partidos por televisión implica trasnochar.
¿Por qué? Porque son fans de ligas deportivas americanas. La NBA, la NFL, la NHL… Para poder seguirlas desde España hay que acostumbrarse a vivir de noche, a aguantar despierto hasta las tres de la madrugada un martes porque juega nuestro equipo favorito. Ésta es la manera de poder verlas todas, legalmente, desde nuestro país.
La NBA, la más popular
Probablemente, de todas las grandes ligas estadounidense, la NBA bien puede ser la más popular en España, también porque hay varios jugadores españoles en ella (empezando por los hermanos Pau y Marc Gasol). Es, además, la que tiene una historia más larga de retransmisiones en nuestro país, empezando por el programa ‘Cerca de las estrellas‘, en TVE, y celebrando este año el 20º aniversario de su presencia en Canal+.
Canal+ Deportes es el canal encargado de emitir un partido diario en directo, mientras Canal+ retransmitirá un encuentro en la noche de los viernes. La temporada 2015/16 empieza el 27 de este mismo mes, y también existe la posibilidad de poder seguirla a través de internet.
El servicio NBA League Pass permite el visionado de todos los partidos de la jornada, excepto los que retransmita Canal+ o el operador local en cada lugar. Se puede contratar anual, sólo para seguir a un equipo o mensual, que cuesta 20,99 euros y permite ver toda la liga regular, los Play-offs y el All-Star.
La NFL, en expansión
El fútbol americano es el deporte estrella en Estados Unidos, el que puede congregar a casi cien millones de espectadores delante de la televisión para ver su final, la Super Bowl. La NFL es una liga que está en expansión internacional, con tres partidos de temporada regular que se jugarán en Londres, así que cada vez tiene más fans fuera de las fronteras estadounidenses.
En España, es Movistar+ también quien tiene los derechos de la NFL, cuya temporada ya está en marcha. Los partidos se emiten a través de Canal+ Deportes y Canal+ Deportes 2, y se pueden ver cinco partidos en directo a la semana, incluida la Super Bowl, que suele celebrarse el primer domingo de febrero. Y aquí también hay opción de seguimiento en streaming.
El NFL Game Pass tiene diferentes opciones para seguir la liga a través de internet. ls más completa, que cuesta 179,99 euros, es anual y da derecho a ver la regular season, los Play-offs y la Super Bowl, pero hay otras modalidades que incluyen sólo pretemporada y temporada regular, el seguimiento de sólo un equipo o un pase de siete días.
La NHL, la gran desconocida
El hockey sobre hielo tiene un tirón internacional, fuera de Estados Unidos, un poco más reducido. Hay equipos potentes en Canadá (que juegan en la NHL) y Rusia sigue siendo una gran potencia, pero es menos habitual encontrar aficionados españoles a este deporte, también porque las retransmisiones en directo no son tan numerosas.
Canal+ Deportes es, otra vez, el canal que emite los partidos de la NHL, que arrancó hace poco su temporada, que termina en junio con la serie final por la Stanley Cup. Sin embargo, durante la pasada campaña, las retransmisiones en España no comenzaron hasta enero, ofreciendo dos partidos semanales en diferido, y reservando el directo para la Stanley Cup.
Y como es ya tradición con el resto de ligas, también tiene su propio servicio de streaming por suscripción. El NHL GameCenter Live permite a los aficionados apuntarse a la opción anual (que cuesta 114,99 dólares) o mensual.
La MLB, el pasatiempo americano
The American pastime. Así se denomina coloquialmente al béisbol en Estados Unidos. Ocupa el lugar de la NFL en el interés del público durante la primavera y el verano, y la MLB suele atraer bastantes espectadores en octubre con sus Series Mundiales, o lo que es lo mismo, su final al mejor de siete partidos.
La MLB es uno de los añadidos más recientes a Canal+ Deportes, que tiene encuentros en diferido los martes y los jueves, y es también una de las ligas que ofrece más posibilidades a los fans que quieran seguirla por internet. A través de MLB TV hay suscripciones anuales, como el paquete del MLB Extra Inning, que incluye también programas de la televisión de la liga.
Además, se hacen ofertas especiales para la postemporada y para paquetes concretos de partidos.
La MLS, la liga de ‘soccer’
De todas las grandes ligas deportivas de Estados Unidos, la MLS, que es la liga de fútbol, es la más joven, con dos décadas de vida continuada después de los intentos iniciales de los 70. El soccer, como se le conoce allí para diferenciarlo del football, que es el fútbol americano, ha ido ganando algo más de interés por parte del público y su liga se ha ido haciendo más conocida fuera de sus fronteras, sobre todo con la llegada de estrellas de equipos europeos.
Es Eurosport quien retransmite los partidos de la MLS, con un partido en directo a la semana y bastantes encuentros en diferido. Y aquí no existe opción de seguir la liga, que está a punto de entrar ya en la fase de Play-offs, por internet. Hay un servicio de streaming, MSL Live, que sólo está disponible en Estados Unidos, Canadá y México.
Imagen | Rondo Estrello