Imaginemos un día cualquiera entre semana en Antena 3. Acaban las noticias de la noche y nos preparamos para ver la serie o película que se emitirá en prime time. Pero antes, los espectadores tenemos una cita ineludible con un programa que, a pesar de su veteranía, sigue en plena forma: ‘El Hormiguero‘.
Una relación idílica con la audiencia
‘El Hormiguero’ es una producción de 7 y acción para Atresmedia, aunque su historia se remonta mucho más atrás. Pablo Motos era uno de esos presentadores de radio con un gran carisma y una forma de trabajar única y muy personal. En 2006, tuvo la oportunidad de dar el salto a la televisión con un talk show para las tardes de los domingos de un canal que apenas acababa de nacer: Cuatro.
En este espacio, siempre bajo el prisma del buen humor, se hacían entrevistas, había secciones llenas de entretenimiento, encontrábamos experimentos científicos… En la temporada siguiente, la de 2007, el programa pasó a emitirse de lunes a jueves y su repercusión entre la audiencia fue creciendo más y más.
Pero posibles discrepancias económicas pudieron ser las causantes de lo que sucedió en mayo de 2011. Mediaset finiquitaba su contrato con ‘El Hormiguero’ y la productora de éste, a los pocos días, anunciaba su aterrizaje en Antena 3, donde arrancó una nueva etapa en la que sigue funcionando cada vez mejor, siendo el líder indiscutible en su horario. Así, pasó a formar parte de ese selecto grupo de programas que viven un trasvase de cadena y son capaces de vivir para contarlo.
Y es que ‘El Hormiguero’ supuso un fichaje extraordinario para Atresmedia. No sólo consiguió cubrir un difícil hueco como es el access prime time, sino que el programa sigue aumentando sus audiencias y en los últimos meses está logrando sus mejores registros. La visita de Will Smith el 24 de marzo de 2015, con traslado a Londres del programa incluido, le dio más de tres millones y medio de espectadores y un máximo del 17,5% del share. Apenas quince días después, el 7 de abril, volvía a batir sus registros con la visita de Isabel Preysler, que le dejó el 19,4% del share y 3.855.000 espectadores.
Las cifras no han dejado de crecer en los últimos tiempos: el estreno de la nueva temporada, el 31 de agosto, con Alejandro Sanz, anotó el 20,5% del share. La entrevista a Pablo Iglesias del 3 de noviembre, consiguió la mejor cuota hasta ese momento, con un 21,7%. Pero es que, un invitado como Bertín Osborne, el 16 de noviembre, logró superar los cuatro millones de espectadores. ¿Cuál es el secreto de ‘El Hormiguero’ para seguir consiguiendo estas cifras de escándalo?
‘El Hormiguero’, un blanco espectáculo
En ‘El Hormiguero’ se dan una serie de estupendas circunstancias que, trabajando todas juntas, consiguen un gran producto como el que podemos ver cada noche. En primer lugar, se trata de un talk show lleno de entretenimiento y espectáculo que combina diferentes secciones para que el ritmo no se frene nunca. Su duración le permite crear una estructura dinámica en la que la sucesión de momentos intensos es clave.
Además, estamos hablando de un programa familiar y blanco, que permite ser contemplado por un target muy amplio que, a esas horas de la noche, convive delante del televisor. Resulta entretenido para los niños y también, por sus contenidos, para los más jóvenes. El peso de algunos invitados y la socarronería que desprenden muchas de sus secciones le hace ser un producto también bien considerado para el público adulto pues, sobre todo, le permite desconectar.
Por supuesto, no podemos dejar de hablar de los invitados con los que cuenta. En un momento en el que género de la entrevista estaba un tanto de capa caída en nuestro país, ‘El Hormiguero’ fue uno de los pocos espacios que siguió apostando por el protagonismo de ese participante que sorprende y estimula a la audiencia. A la repercusión internacional del programa, ha ayudado mucho la figura de Will Smith, amigo de Pablo Motos a partir de la conexión que se ha establecido entre ambos a lo largo de las visitas del actor al espacio y que provocó, por ejemplo, que Smith adquiriera los derechos para producir el show en Estados Unidos. El desfile de grandes estrellas de Hollywood, de cantantes, deportistas, políticos, artistas de toda índole, convirtió a este programa, un espacio de entretenimiento blanco, en la producción española que contaba con los invitados de lujo que ningún otro show lograba reunir.
Curiosamente, ‘El Hormiguero’, con su horario de access prime time, ha conseguido emular muchas de las características de los lates que triunfan a nivel internacional. La parrilla española vive en una curiosa tesitura en la que el prime time comienza bastante tarde y permite poco margen de maniobra (por no decir ninguno) para un espacio que quiera vivir en el late, pero el access, una de las franjas más interesantes pues logrará retener a la audiencia y tenerla ya ganada cuando el espacio estrella del día comience su emisión, ha empezado a cumplir con la premisa de ofrecer puro entretenimiento. En fin, para entender el éxito de este programa quizá sólo baste mencionar su recorrido internacional, pues ha sido adaptado en lugares como Portugal, México, Chile…
Polémicas para el recuerdo
‘El Hormiguero’, a lo largo de su historia, ha logrado atesorar un gran catálogo de momentos inolvidables, que explican su éxito y repercusión. No sólo tenemos a esas hormigas de peluche que hacen la contrarréplica a Pablo Motos, no sólo aparecen (o han aparecido) algunos de los mejores colaboradores que podemos tener en la tele nacional, como Anna Simón, Luis Piedrahita, Marron, Jandro… sino que ha sido pionero en la creación de una figura como El Hombre de Negro, el misterioso y carismático personaje que realiza experimentos científicos de los que dejan con la boca abierta (otra de esas claves que explican el éxito del espacio).
Pero ‘El Hormiguero’ también nos ha dejado situaciones muy polémicas que, debido a la repercusión del espacio, han provocado cientos de comentarios. Uno de esos momentos que pocos espectadores podrán olvidar fue el que se vivió con la «broma» que el programa preparó en la que parecía que el cantante y actor Dani Martín era decapitado al fallar un truco de magia de Jandro. La audiencia llegó a dudar de lo que verdaderamente había ocurrido y el programa incluso tuvo que pedir disculpas.
También han estado cargadas de polémica las apariciones de algunas estrellas internacionales en el programa. El actor de ‘La red social’ Jesse Eisenberg comentó su malestar tras su paso por el ‘El Hormiguero’ en 2010, acusando al espacio de humillar a los invitados americanos. Una opinión que, en cierta medida, compartió Charlize Theron cuando visitó el programa en 2013. La actriz señaló que se sintió confusa porque no llegó a entender cuál era el tono del espacio.
‘El Hormiguero’, fuente de diversión, entretenimiento e incluso polémicas. Un show que no pasa desapercibido y que supone una gran arma de cara a ganar audiencias. ¿Con qué nos seguirá sorprendiendo el programa de Pablo Motos?
En Vive Philips | Los políticos se desmelenan en TV: cuántos votos les da y cuántos les quita
1 Comentar
Muchas gracias