La calidad actual de los televisores de última generación facilita la experiencia inmersiva cuando estamos viendo una película o una serie de televisión. El espectador, en gran parte gracias a la resolución de las pantallas 4K, tiene más fácil «meterse en la historia» que está viendo en esos momentos. Sin embargo, existen otro tipo de contenidos ante los que el televisor tiene un reto ante el uso de smartphones o tabletas como segunda pantalla.
Se trata de utilizar el smartphone o la tableta a la vez que vemos el televisor. En muchas ocasiones, ambas pantallas compiten en captar la atención del espectador, en otras ocasiones son complementarias. En todo caso, el uso de otros dispositivos es un hecho, al igual que el usuario esté interactuando con ellos. Para la televisión tradicional, es un problema, puesto que tiene un consumo unidireccional pasivo, algo que cambia en el resto de las pantallas.
El smartphone y la tableta como segunda pantalla
Es un hecho que mientras estamos viendo un programa de televisión, una serie o un acontecimiento deportivo, muchos usuarios estamos interactuando con nuestros teléfonos móviles, a la vez que disfrutamos del espectáculo. Esto preocupa a las marcas, que en muchos casos ven cómo durante los anuncios se dispara el tráfico desde esas segundas pantallas.
No obstante, en estos casos, los anunciantes y las cadenas de televisión también tienen una oportunidad, que no siempre aprovechan de forma adecuada, ya que en muchas ocasiones los seguidores no ven los programas en directo, sino que aprovechan las apps presentes en la Smart Tv para verlas en otro momento del día o días posteriores. La integración de estas aplicaciones con las redes sociales, la utilización de la geolocalización para tratar de segmentar de forma más adecuada la publicidad, tienen un reto presente para el futuro.
En otros casos, son las redes sociales las grandes beneficiadas del uso de esta segunda pantalla. Esto hace que en muchas ocasiones las series tengan una gran aceptación en dichas plataformas durante la emisión, ya que, a la vez que transcurre la acción, los fans van comentando en Twitter o Facebook los acontecimientos. Un ejemplo muy claro de este comportamiento ha sido la reacción de los espectadores con una serie como El Ministerio del tiempo, en la que el movimiento en las redes sociales de los fans es muy activo y ha dado lugar a nuevas tramas e incluso a debates abiertos sobre el propio capítulo después de su emisión. De hecho, gracias a la función Social Media que incorporan los receptores Philips, el espectador puede ver en la misma pantalla los comentarios que se van publicando en Twitter, ya que el receptor identifica el hashtag del programa que está viendo, permitiendo no perderse ni su programa favorito ni los comentarios que genere.
Por último, hay aplicaciones que buscan aprovechar la capacidad de interacción que ofrece la segunda pantalla para el espectador. Son aplicaciones que ayudan a integrar y ver los comentarios en las redes sociales a la vez que disfrutamos del programa, que ofrecen información adicional, sobre localizaciones, música, etcétera, relativas a los programas que se están emitiendo. En definitiva, que enriquecen la información que tienen los espectadores y ayudan a que disfruten más de dicha emisión.
Un ejemplo de este tipo de apps es +TVE, que cuenta con un servicio exclusivo de captura de vídeos de 30 segundos y fotogramas de la programación de TVE para compartirlo en redes sociales o a través de +tveREC. Nos ofrece la posibilidad de participar en los eventos deportivos, magazines, programas, concursos, series y documentales de La1, La2 y Teledeporte en cualquier momento de la semana, mientras los espacios de prime time tendrán información extra durante la emisión en directo.
Otros ejemplos de este tipo de aplicaciones para smartphones o tablets son los que ofrece Clan, Disney Channel, Canal Historia y TV3. El funcionamiento es similar; por ejemplo, en algunos casos nos avisan de la emisión de las series, nos permiten comentar e interactuar con otros seguidores de nuestros programas favoritos, etc.
El reto que las cadenas tienen por delante
El reto que tienen las cadenas de televisión está en aprovechar realmente las posibilidades de la Smart Tv para ofrecer al espectador el grado de interacción que está demandando. Se trata de cambiar el concepto del televisor como un mero emisor pasivo, para convertirlo en algo activo. ¿Por qué ver la imagen de la serie en el pequeño smartphone y comentar a través del teléfono si tenemos a nuestra disposición una pantalla de grandes dimensiones donde podemos hacerlo? ¿Por qué no integrar el televisor como esa segunda pantalla si el espectador así lo desea?
El potencial por explotar es enorme. Ahora parece que Internet tiene la iniciativa. La gran ventaja de contar con un navegador en el televisor es que podemos utilizarlo para ir directamente a la página de la cadena y acceder a través de esta opción a las opciones interactivas. Lo ideal es que las diferentes cadenas vieran la oportunidad que tienen para ofrecer un contenido más rico a los espectadores, fidelizarlos con los contenidos extra y a la vez aprovechar la capacidad de conexión a Internet de los televisores conectados para ofrecer una publicidad mucho más segmentada, que sea más del interés de los propios espectadores y a la vez más efectiva en su mensaje.
Prácticamente se están dando los primeros pasos y la entrada masiva de la Smart TV en los hogares sin duda va a cambiar la forma que tenemos de ver la televisión. De hecho, ya lo está haciendo con algunas apps para los televisores con Android que nos permiten disfrutar de los programas que deseamos a cualquier hora.
En Vive Philips | UHD, 4K, HDMI… Guía completa para entender las siglas de tu televisor