Las series españolas están viviendo un momento de renovación, de apuestas por otros géneros y otros tipos de historias, y el público está respondiendo a ellas. Ya pueden ser las aventuras de ciencia ficción de ‘El Ministerio del Tiempo‘, el thriller de ‘Sin identidad’ o el misterio de ‘Refugiados’, parece que las cadenas finalmente se han animado a abrazar una evolución de la ficción que la lleve más allá de las comedias familiares.
Uno de los títulos más representativos de este nuevo tipo de series es ‘Vis a vis’, un drama de Antena 3 que se adentra en un terreno hasta ahora bastante inédito en las series españoles; la cárcel. En concreto, se ambienta en una prisión de mujeres que presenta unas cuantas diferencias con la realidad de las cárceles en nuestro país.
De qué va ‘Vis a vis’
¿Qué es ‘Vis a vis’? Ésa es la primera pregunta que deberíamos responder antes de ver hasta qué punto presenta un entorno realista. La serie está producida por Globomedia, que no suele asociarse con estos dramas con toques de thriller en los que la mayoría del reparto son caras casi desconocidas tanto en tele como en el cine. Su protagonista, Maggie Civantos, es una de esas caras frescas e interpreta a Macarena, una joven que entra en una prisión femenina.
Ella tiene que adaptarse a su nueva vida entre rejas y, además, navegar como buenamente pueda una situación complicada en la cárcel, pues hay bastantes personas dentro tras la pista de un botín de nueve millones de euros robados de un furgón blindado. Cuando se anunció el proyecto, surgieron las comparaciones con ‘Orange is the new black‘, aunque después se ha visto que ‘Vis a vis’ tiene un mayor componente de thriller.
De hecho, ese componente se fomenta gracias a varias licencias creativas que el equipo responsable de la serie se toma desde su concepción para no estar tan atados al reflejo de lo que sería, aproximadamente, una prisión española estándar, como ocurría en la película ‘Celda 211’. La mayor de esas licencias es que Cruz del Sur, la cárcel donde ingresa Macarena, es privada, una figura inexistente en España y que en Estados Unidos genera bastante controversia.
De la ficción a la realidad
Olga T.S., psicóloga de Violencia Doméstica y ex trabajadora de prisiones, apunta ese importante detalle, que la prisión sea privada, como la principal crítica que se le puede hacer a la serie desde el punto de vista de los trabajadores que conocen de cerca el sistema penitenciario español. Así, explica que:
«(Con la cárcel privada) Se han curado en salud y pueden permitirse cualquier licencia. Esta es la principal crítica que veo. Me parecería mucho más interesante acercarse a la realidad de las presas españolas que hacer un mix de mujeres españolas en una pseudo cárcel americana».
Olga T.S. (psicóloga y extrabajadora de prisiones)
Hay otros aspectos en los que ‘Vis a vis’ se toma licencias dramáticas para crear unas tramas más atractivas para el espectador. La psicóloga señala entre ellas que «las celdas no están abiertas por la noche«. Sólo en los módulos de respeto (los más abiertos, para los internos menos conflictivos) se mantienen abiertas en ciertos horarios, pero no durante la noche». «Saltarse» esa norma sirvió para que la serie introdujera un giro de guión que diera más dramatismo a la situación de Macarena.
Otras licencias parecen más influidas por el género carcelario procedente de Hollywood, como los vis a vis, que dan título a la serie, producidos en una sala común en lugar de una sala para la familia de la reclusa , o que todas las presas se duchen en vestuarios comunes. Lo habitual en España es que aseen y se vistan en sus celdas.
Las 7 diferencias
Olga T.S. apunta los principales aspectos en los que ‘Vis a vis’ se aleja de la realidad carcelaria española y opta por seguir su propio camino, como si fuera un juego de las siete diferencias:
1. Los funcionarios de prisiones no pueden introducir alcohol, ni siquiera para el propio consumo.
2. No se tutea a los funcionarios. Se dirigen a ellos como «señor funcionario» o, si tienen confianza, «don» y el nombre de pila, como mucho. Los excesos de confianza, abrazos, etcétera, serían rápidamente cortados, así como las faltas de respeto.
3. Nunca conocen los apellidos de ningún profesional por una razón elemental de seguridad. En la serie los saben.
5. Los interno/as no llevan uniforme. Llevan una cantidad limitada de ropa suya, y si no tienen se pide a alguna O.N.G.
6. No se pueden introducir móviles en el interior. Sólo en las zonas de oficinas, no donde hay interno/as.
7. Hay un staff por debajo de la dirección que se divide en una subdirección de régimen y otra subdirección de tratamiento (juristas, educadore/as, trabajadore/as sociales y psicólog@s) que en la Cruz del Sur no aparece.
Podrían extraerse otras, como que es el psicólogo de la prisión quien hace la terapia psicológica de las reclusas, no el médico, o algunos detalles sobre las llamadas de teléfono que pueden hacer, pero éste que hemos apuntado antes son las principales. En la web de ‘Vis a vis’ hay un apartado donde pueden verse los programas de ‘Reclusas’, un espacio en el que se cuentan experiencias reales de presas y de prisiones españolas. Es un buen complemento para la ficción de ‘Vis a vis’.
13 Comentarios
Yo quiero una sudadera amarilla de vis a vis
Si
La escochuela no ha visto esta serie, ni posiblemente la vea, escochuela anda por Berlin posiblemente festejando lo que todos sabeis, feliz, contenta y risueña, porque a su exmarido le va mal en la vida en la salud y en todo.Bueno que ella le vaya bien le deseo a pesar de los 38 años que estuvimos juntos entre novio y matrimonio, aunque se que no me ha querido en absoluto en ese tiempo, mas bien ahora se a ciencia cierta que me tenia repugnancia y me tenia asco durante ese tiempo.Se realmente que durante ese tiempo hizo un gran papel y que me la pego totalmente, debo asumir que es una gran actriz y yo un autentico tonto, ya tiene su vida resulta para siempre su futuro a costa del gilipollas de turno yo, mientras mi vida esta destrozada.Asi es la historia ella viajando disfrutando saliendo y yo …..en fin.
Yo quiero visitar la carcel y conoscer a todos los personajes de la serie
Pero en la vida real los personajes de vis a vis estan presas ? O solo ruedan la serie nada mas ?
Esa es mi duda que quisiera que alguien me la respondiera
Gracias.
Te has saltado el punto 4. Hay q releer los textos antes de publicar.
Quisiera conocer a Macarena Zulema y Saray las tres son personajes esenciales en la serie!!!
Me encantaría tener la oportunidad de conocerlas si las conociera les aria una sola pregunta yo soy una presa de afuera y ellas de las rejas
Me a gustado mucho no me canso de verla quiero closer a esas mujeres
Una de las mejores series que he visto
Por mucho que quieran tapar en las cárceles Españolas se hacen muchas cosas de las aquí vistas
Por desgracia a través de un familiar he podido ser testigo de muchas injusticias
Los tratos a los reclusos y alos familiares dejan mucho que desear
La actuación de María Isabel la actriz cubana es maravillosa ,su esencia y naturalidad nos hacen reales a la vida
Felicidades equipo
Yo la estoy viendo Hora , esta muy bien , esta muy bien la gitana salva flores Gonzales nieta de la fallecida Lila flores hace un buen papel de una presa muy mala , cuando le da la paliza a la protagonista en el water muy buen. Trabajo , y genial el funcionario y la Magdalena voy por la mitad
Hay muchos. Cambios de golpe cuando parece que va a terminary de golpe que parece que pronto va a terminar y la van a largar no lo entiendo alargan la serie demasiado ahora me han dicho que todavía queda vía a vis oasis beso no lo entiendo porque la alargan tanto no lo veo tan. Necesario
Es ficción no un documental