Tal día como hoy, en 1966 comenzaba la programación regular del canal de televisión española. Aún no se llamaba la 2 y ha pasado por diferentes nombres. En el post de hoy te contamos algunas curiosidades sobre el canal.
- El Ministro de Información y Turismo, por aquel entonces, Manuel Fraga Iribarne, cuando se implantó la tecnología del UHF, decidió que TVE pusiera en marcha un segundo canal.
- El 1 de enero comenzaron las emisiones en pruebas en Madrid, con una programación de únicamente 4 horas por la noche.
- La programación se basaba principalmente espacios musicales y redifusiones de la Primera Cadena, como se llamaba antes.
- El 15 de noviembre de 1966, hace 51 años, se diseñaron espacios específicos para este canal y se realizaban la mitad de las producciones en Barcelona.
- No todo el mundo podía ver la televisión, sólo las zonas cubiertas por los enlaces de UHF de Madrid, Zaragoza y Barcelona. Además, los televisores sin UHF necesitaban un adaptador.
- El primer canal era para los contenidos generalistas y los espacios minoritarios para la segunda cadena. La Escuela de Cine fue una cantera del canal y produjeron tanto documentales como ficción. Música clásica, teatro, ciclos de cine, fuero parte fundamental de la programación.
- En los 70 la programación era desde las 20:00 hasta las 12 de la noche y los fines de semana se ampliaba la franja horaria.
- Uno de los programas que debutaron en la 2 fue La Clave, que estuvo en antena desde 1976 a 1985 y se abordaban temas de actualidad.
- Hasta 1982 no se pudo sintonizar la cadena en toda España.
- En 1983 pasó a llamarse TVE-2 y se cambió la imagen de corporativo.
- En los ochenta el canal seguía siendo un canal cultural y en él tenían cabida programas que no podrían emitirse en el primer canal, como La Edad de Oro.
- En la década de los 80 se emitían los acontecimientos especiales en directo, como el fútbol y el Festival de Eurovisión y en ocasiones tenían mucha más audiencia que el primer canal.
- La televisión privada llegó en 1989 y a partir de 1991 se cambió el nombre a la 2 y el eslogan era “La 2, para una inmensa minoría”.
- Se creó La 2 Noticias en 1994 y saltaron a la fama periodistas de la talla de Lorenzo Milá y Fran Llorente. El informativo está aún en antena.
- Concursos como Cifras y Letras, Lingo, series como Makinavaja, y programas de cine como el presentado por José Luis Garci, Qué grande es el cine.
- En la 2 también se estrenaron series extranjeras como Doctor en Alaska, Matrimonio con Hijos y Los Simpson.
- El concurso más longevo de la televisión en España se estrenó en 1997, 20 años después, sigue siendo presentado por Jordi Hurtado. Saber y Ganar.
- En 2010 se convirtió en un canal estrictamente cultural y dejó de emitir su programación deportiva que pasó a Teledeporte.
- Desde 2014 el horario estelar es para el cine, el español de lunes a viernes y el cine europeo los fines de semana.
¡Felicidades 2ª Cadena! ¡Perdón! ¡Felicidades, La 2!