La calidad de imagen que disfrutamos en los nuevos televisores hoy en día es uno de los motivos que llevan a muchos a buscar un nuevo modelo. El 4K es el gran responsable, junto con otros avances en el tratamiento y procesamiento de las imágenes, de que nos quedemos con la boca abierta cuando vemos la calidad de imagen que ofrecen.
Para aprovechar al máximo esta ultra alta definición, es necesario que nos fijemos en algunas características técnicas del televisor. Hoy vamos a dar un repaso a una de ellas, el HDMI 2.0 y explicaremos por qué es importante fijarnos en esta conexión para aprovechar al máximo la resolución de nuestro televisor.
La conexión HDMI llegó hace unos cuantos años a los aparatos de televisión. Es una opción muy cómoda porque nos permite transmitir utilizando un sólo cable audio y vídeo de alta definición. Esto simplifica mucho la conexión al televisor de diferentes aparatos, desde un BluRay, a la consola o un ordenador portátil para reproducir una película que tenemos almacenada en su disco duro, por ejemplo.
Características del HDMI 2.0
Pero no todas las conexiones HDMI son iguales. Hasta hace poco el estándar era el HDMI 1.4 que permite transmitir audio y vídeo resolución 3840×2160 píxeles, pero no tiene una tasa de refresco máxima que hoy en día permiten los televisores más modernos. Dicho de otro modo, la conexión HDMI que utiliza el estándar 1.4 no sacará el máximo partido a la calidad de tu televisor.
El HDMI 2.0 permite transmitir vídeo en calidad 4K y a 60 fps. Para permitir esta calidad de transmisión cuenta un ancho de banda de hasta 18 Gigabits por segundo, por los 10.3 Gigabits por segundo de la versión 1.4. También ofrece soporte para las pantallas en formato 21:9 o los 12 bits de color.
Pero no sólo son mejoras respecto al vídeo, también hay algunas mejoras en el apartado de audio puesto que el HDMI 2.0 permite reproducir hasta 32 canales de audio con frecuencia de 1536 kHz, frete a los 8 canales de audio que permite reproducir el formato actual. Esto permite transmitir sonido para hasta cuatro usuarios de forma diferente, lo que abre un mundo de posibilidades a la hora de visionar un película, donde unos espectadores apuesten por la versión original y otros por la doblada, por ejemplo.
Pero también el nuevo estándar nos permite transmitir hasta dos señales de vídeo simultáneamente para múltiples usuarios en una misma pantalla. De esta manera es posible dividir en dos la pantalla para ver dos contenidos de forma simultánea transmitidos por la misma conexión. Esto es importante para toda la industria del videojuego además de la industria del cine, que puede enriquecer los contendidos para reproducir en el hogar.
Los cables y conexiones HDMI
Además una de las ventajas del nuevo estándar es que los cables que tengamos los podemos seguir utilizando sin ningún problema con la nueva especificación HDMI 2.0. Tampoco hay problemas para conectar aparatos de distintas especificaciones, por ejemplo, un BluRay o una consola con conexión HDMI 1.4 a una conexión 2.0. Funcionaá sin problemas, aunque bajo la norma de la especificación de menor rango, en este caso la 1.4.
Lo habitual es que en un televisor podamos tener diferentes tipos de conexiones, pero en el caso del HDMI la ventaja que tenemos es que se pueden mejorar con una actualización del firmware, algo que puede ser de gran ayuda y es muy sencillo de realizar con los televisores Philips. En todo caso tenemos que asegurarnos que tipo de certificación tienen los conectores de nuestro televisor y sobre todo de los aparatos que conectamos a los mismos, ya que en muchos casos es por este lado donde tenemos el cuello de botella que no nos permite sacar el máximo partido a la calidad de nuestro televisor.
Imágenes | Flickr