La frase tópica y típica de “Se acaban los calificativos” está hecha para ocasiones como ésta. Vamos a hablar de la que es considerada la mejor actriz de cine de todos los tiempos. Ya sabemos que hay diferentes gustos, y habrá alguien a quién no le guste Mary Louise Streep, más conocida como Meryl Streep.
Nacida en Nueva Jersey, un 22 de junio, ha sido candidata a los Óscars en 19 ocasiones, aunque “sólo” lo ha conseguido tres veces, una como Mejor actriz de Reparto y dos como Mejor Actriz. Sólo Katherine Hepburn con 4 ha conseguido más. Jack Nicholson, también con 3 estatuillas, ha sido nominado en 12 ocasiones. Tres también tiene el director William Wyler, de un total de 11 candidaturas. Meryl aún no tiene el récord de Woody Allen. El genio de Manhattan ha estado nominado 24 veces aunque en diferentes categorías.
Pero vamos a dejarnos de números y vamos al cine. Repasamos las diferentes películas por las que ha sido nominada la actriz estadounidense. Y comenzamos por las que ha conseguido el premio.
Kramer contra Kramer
La actriz consiguió su primer Óscar, como actriz de reparto en la película de 1979. El film protagonizado por Dustin Hoffman trata de un joven padre y esposo que es abandonado por su mujer y tiene que aprender a cuidar de su hijo sin olvidar su carrera profesional. Meryl hace el papel de Joanna Kramer… contra Kramer. En este vídeo vemos a la actriz recogiendo el premio
La decisión de Sophie
En el papel de Zofia «Sophie» Zawistowski consiguió su primer Óscar como Actriz Principal en esta película de 1982 dirigida por Alan Pakula y con Kevin Kline y Peter MacNicol como compañeros de reparto. Meryl interpreta a una emigrante polaca y para ello tuvo que aprender alemán y polaco. Es la historia de una pareja y un joven aspirante a escritor que se enamora de Sophie, superviviente de Auschwitz.
La dama de hierro
En 2011 le llegó el tercer óscar también como actriz principal con esta película sobre Margaret Thatcher. Retrata las últimas etapas de la vida de la ex Primera Ministra de Gran Bretaña luchando contra la demencia y los recuerdos de su marido. La película muestra el lado más personal de la controvertida política.
En cuanto a las nominaciones, la primera le llegó con El Cazador como Mejor Actriz de Reparto. Una película anterior a Kramer contra Kramer dirigida por Michael Cimino y considerada como una de las mejores películas de la historia del Cine.
Ya como mejor Actriz, Meryl Streep estuvo nominada en 1981 por La Mujer del Teniente Francés protagonizada junto a Jeremy Irons. Narra el romance entre un caballero inglés con una mujer abandonada por un teniente francés provocando un escándalo en la Inglaterra de 1867.
En 1983 la nominación fue por su papel en Silkwood. Drama estadounidense dirigido por Mike Nichols sobre la vida de Karen Silkwood, muerta mientras investigaba las deficiencias de una planta nuclear.
Memorias de África (1985), quizá una de sus películas más conocidas le llevó a estar nominada una vez más como mejor actriz. Protagonizada junto a Robert Redford cuenta la historia de Karen Blixen, que como todos recordaremos tenía una granja en África.
Junto a Jack Nicholson protagonizó Tallo de Hierro, una película de Héctor Babenco sobre un jugador de béisbol que abandona a su familia al matar involuntariamente a su hijo recién nacido. El protagonista decide buscar a su exnovia y compañera de borracheras, Helen Archer (Streep) y no puede decirse que vivieran felices y comieran perdices.
En 1988 obtuvo su octava nominación, sexta como Mejor Actriz, por su papel como Lindy en Un Grito en la Oscuridad. Es la historia de una pareja australiana que pierde a su hija pequeña. La mujer se convierte en la principal sospechosa y pasa tres años en la cárcel.
Con Postales desde el Filo, dirigida por Mike Nichols y estrenada en 1990 obtuvo una nueva nominación en una película basada en la novela y autobiografía de la actriz Carrie Fisher… Sí, la misma Princesa Leia.
Y con los Puentes de Madison en 1995, cinco años después llegó su décima nominación. La película dirigida y protagonizada por Clint Eastwood es la adaptación de la novela sobre la relación entre un ama de casa y un fotógrafo.
En One True Thing, Meryl Streep interpreta a una mujer con cáncer en una película dirigida por Carl Franklin y protagonizada por Renee Zellweger, William Hurt y Tom Everett Scott.
Un año después en 1999 vuelve a estar entre las nominadas con Música del Corazón, una película sobre la historia de la co-fundadora de la Escuela de Música de Harlem. En ella también participan Aidan Quinn, Gloria Estefan y Angela Bassett.
Con El Ladrón de Orquídeas, Adaptation en su título original, llegó una nueva nominación a Mejor Actriz de Reparto. La comedia dirigida en 2002 por Spike Jonze trata sobre un coleccionista y comerciante de flores con Nicholas Cage en su papel protagonista.
El diablo viste de Prada, una película de hace 10 años ya, es la historia de una aspirante a periodista que obtiene el puesto de asistente personal de la editora de la revista Runway, protagonizada por Meryl Streep
Su decimoquinta nominación llega con La duda, una película ambientada en 1964 en Nueva York en la que la actriz interpreta a la hermana Aloysius, la estricta directora de una escuela en el Bronx.
Dos años antes de su tercer Óscar por La Dama de Hierro le llegó una nueva nominación por su participación en Julie & Julia, una comedia sobre la vida de la chef Julia Child en sus primeros años de carrera.
Su penúltima nominación llega por August: Osage County, titulada en España Agosto. Junto a Meryl Streep participan Julia Roberts, Ewan McGregor, Chris Cooper, Benedict Cumberbatch, Juliette Lewis, entre otros. Es una comedia en la que la actriz da vida a una mujer enferma de cáncer.
Y llegamos a su última nominación, de momento… En 2014 vino de la mano de Into the Woods, musical de Disney dirigido por Rob Marshall en la que participan también Emily Blunt, James Corden, Anna Kendrick, Chris Pine y Johnny Depp.
No está nada mal ¿verdad? Y podrían haber sido más ya que ha interpretado papeles en películas como Manhattan de Woody Allen, La Casa de los Espíritus, Las Horas, Mamma Mia, y las Sufragistas… ¿Vamos a por la vigésima nominación?