Aún faltan algo más de cinco meses para que se estrene ‘El despertar de la Fuerza’, el séptimo episodio de la saga ‘Star Wars‘, pero Internet está ya lleno de noticias y fotos sobre el rodaje, de especulaciones sobre su trama y de obras hechas por los fans de la historia creada por George Lucas a finales de los 70. Desde que Vanity Fair publicó un reportaje sobre la película, el interés por ella no ha hecho más que crecer, y lo mismo la estupefacción de quienes jamás en su vida se han acercado a ‘La guerra de las galaxias‘.
Pero es muy probable que, si estamos entre esas personas, tengamos también curiosidad por saber a qué viene tanto jaleo y queramos introducirnos en el vasto mundo alrededor de Star Wars. No hay problema. Os traemos la guía definitiva de todo (o casi todo) lo que hay alrededor de las aventuras de la familia Skywalker, para que no os perdáis cuando empecéis familiarizaros con Han, Luke y Leia.
¿Quiénes son sus protagonistas?
Antes de entrar en harina, deberíamos especificar que toda esta saga de películas, series y este universo expandido de cómics y videojuegos parte de sólo cuatro personajes: los tres protagonistas y el malo de la primera película. Esos tres protagonistas son Luke Skywalker, joven granjero que descubre un día que tiene el potencial para ser un caballero Jedi (la Fuerza); Leia Organa, princesa que utiliza su estatus como diplomática para ayudar a la Alianza Rebelde contra el Imperio, y Han Solo, un contrabandista que, por dinero, se apunta a la causa que haga falta.
Luego está el villano, Darth Vader, uno de los más icónicos de la historia del cine y alguien cuya historia se acaba explorando en bastante profundidad a lo largo de las seis películas. Alrededor de ellos se mueve una pléyade de secundarios que van desde los sidekicks entrañables, como Chewbacca o los androides, a los malvados como Bobba Fett, el cazarrecompensas, Jabba el Hutt o el Emperador, que es la verdadera fuerza del mal detrás de todo.
‘Star Wars’ en el cine
El principio de todo está en ‘Star Wars’, o como reza su título completo, ‘Star Wars. Episodio IV. Una nueva esperanza’. La película fue la tercera de George Lucas como director, y era una historia muy influenciada por su gusto por las space operas, el cine de Akira Kurosawa, el «viaje del héroe» y las aventuras de las películas de su infancia. Su estreno en 1977 fue un fenómeno que nadie en Hollywood esperaba, y lanzaría una saga transmedia que llega mucho más lejos de lo que podríamos imaginar.
Aquella primera cinta tendría, inicialmente, dos secuelas: ‘El Imperio contraataca‘ (1980) y ‘El retorno del Jedi‘ (1983), y esta trilogía original sería sobre la que se construiría todo el imperio Lucasfilm (casi todo, que por ahí está también Indiana Jones). Las tres cuentan la historia de Luke Skywalker, la princesa Leia y Han Solo, tres personajes que, por azares del destino, acaban unidos en la lucha contra el malvado Imperio Galáctico. Hay planetas exóticos, revelaciones familiares, persecuciones por el espacio, una historia de amor, un villano tan icónico como Darth Vader y multitud de escenas y frases míticas en la historia del cine.
Esa primera trilogía fue un bombazo, y aunque Lucas afirmaba que tenía historia para rodar otras dos trilogías, nunca se puso manos a la obra. Según él, la tecnología aún no había avanzado lo suficiente para hacerlas como él quería. Finalmente, en 1999, el director volvería a ponerse detrás de las cámaras para contar la historia de Anakin Skywalker, el padre de Luke y un Jedi tentado por el Lado Oscuro de la Fuerza.
‘La amenaza fantasma’, ‘El ataque de los clones’ y ‘La venganza de los Sith’ son las películas que forman esa nueva trilogía, aunque dentro de la saga Star Wars son los episodios del 1 al 3. Al fin y al cabo, están contando cómo la República galáctica y los Jedi entraron en declive y cayeron presas del Imperio que vemos actuar en el episodio IV. El orden de visionado de estas seis películas, de hecho, empieza siempre por ‘Star Wars’, no por ‘La amenaza fantasma’.
La última de aquellas películas se estrenó en 2005, con buenas taquillas pero críticas tibias, por decirlo de alguna manera, y no veremos continuación de la historia hasta esta Navidad, cuando se estrenará ‘El despertar de la Fuerza’, que arrancará algunos años más tarde de lo que se contaba en ‘El retorno del Jedi’. Y por lo que se deja caer en su trailer, parece que veremos a los hijos de Luke en acción.
La saga en televisión
El éxito de ‘Star Wars’ alcanzó desde el principio a toda la familia, pero fueron los más jóvenes los que más se obsesionaron con ella. Nadie quería quedarse fuera del fenómeno, así que, en la década de los 80, Lucasfilm se adentró en la ficción televisiva de la mano de la cadena ABC. Se produjeron dos series de dibujos animados, ‘Star Wars: Ewoks’ y ‘Star Wars: Droids’, que daban todo el protagonismo al ewok Wickett y a los robots C3-PO y R2D2, que eran los personajes más populares de las películas entre los niños.
Además, la misma cadena emitió dos tv movies ambientadas también en Endor, el mundo de los ewoks (‘La aventura de los ewoks’ y ‘La batalla del planeta de los ewoks’), pero ninguno de estos proyectos duró demasiado en antena. Esas películas, además, son las únicas producciones televisivas de acción real de Lucasfilm, que ha intentado durante años poner en marcha una serie, sin demasiado éxito.
Cuando se estrenó la segunda trilogía cinematográfica, el universo Star Wars volvió también a la animación, en este caso con un título situado, en la línea temporal de las películas, justo después de ‘El ataque de los clones’, ‘Clone Wars’. Con ese título, en realidad, se produjeron dos series, una entre 2003 y 2005 y la otra entre 2008 y 2014, y que sentó las bases para la que, hasta ahora, es la última serie de este universo estrenada, ‘Star Wars Rebels’, que acaba de empezar en Disney XD su segunda temporada.
También hay unas mini-películas en la web de Lego, ‘Las crónicas de Yoda‘, por si nos ponemos en plan completista.
‘Star Wars’ en videojuego
Las sagas verdaderamente transmedia no se quedan sólo en el cine y en la televisión, sino que saltan también a los videojuegos (que pueden jugarse igualmente en la televisión), y ‘Star Wars’ no es una excepción a esto. Lucasfilm tuvo, además, durante bastante tiempo su propia división de videojuegos, LucasArts, que se encargó de algunos de los primeros títulos. Éstos aparecieron en 1993 (‘Rebel Assault‘ y ‘X-Wing‘), y eran simuladores de vuelo de las naves de la saga, en los que pilotábamos el Halcón Milenario, un caza X-Wing o un TIE del Imperio y teníamos que completar diferentes misiones.
El género de acción y simulación espacial fue al que se adscribían estos juegos, incluidos ‘Star Wars: Starfighter‘ y ‘Rogue Squadron‘. En 1995, de todos modos, Star Wars también se adentraba en los FPS (First Person Shooter) con la serie ‘Jedi Knight’ y el más popular de ellos, ‘Dark Forces‘. Hay tantos videojuegos ambientados en este universo, que podríamos dedicar una entrada entera sólo a hablar de ellos, pero sólo añadiremos que, de todos los de estrategia, MMOPG, carreras y de Lego, los más conocidos quizás sean ‘Knights of the Old Republic‘, ‘The Force unleashed’ y ‘Star Wars: Battlefront‘, del que va a haber nueva versión.
Y en los cómics
No podemos hablar sobre el universo Star Wars sin mencionar su extensa presencia en libros y cómics. De los primeros había todo un universo expandido que la nueva trilogía cinematográfica, impulsada tras la compra de Lucasfilm por parte de Disney, ha decidido descartar como no canon, en su mayoría. La lista es también kilométrica y abrumadora, así que mejor nos fijamos en los cómics que Marvel ha vuelto a publicar. Ya había tebeos antes de la saga, y los nuevos títulos centrados en Star Wars comenzaron a salir este año.
Si pretendemos estar al tanto de todo lo existente sobre el mundo creado por Lucas, probablemente nos volveremos locos, pero si nos queremos introducirnos en él, lo mejor son las tres primeras películas (‘La guerra de las galaxias’, ‘El Imperio contraataca’ y ‘El retorno del Jedi’), y dejarnos llevar por sus aventuras.