Reconócelo. Una de las razones más poderosas para ver ‘Juego de tronos‘ todas las semanas es comentar su última escena impactante con tus amigos al día siguiente. Si te quedaste con la mandíbula pegada en el suelo tras ver la Boda Roja, tu siguiente instinto fue irte a Twitter a expresar lo que te había parecido, y eres de los comparte sus teorías más locas sobre algunos de los personajes de la serie, esta entrada es para ti.
Hasta que se estrene la sexta temporada, probablemente el próximo mes de abril, aún queda mucho, pero podemos pasar ese tiempo refrescando nuestra memoria con 19 de las escenas más comentadas e impactantes de ‘Juego de tronos’, aquellas que hicieron que nos engancharon a la serie sin posibilidad de vuelta atrás. Ah, va a haber muchos spoilers de las cinco temporadas vistas hasta ahora en HBO y Canal+ Series.
La caída de Bran
‘Juego de tronos’ demostró que no estaba jugando ya en el primer capítulo, cuando Bran Stark escala una torre de Invernalia y descubre el secreto incestuoso de los hermanos Cersei y Jaime Lannister. El momento en el que el segundo empuja a Bran por la ventana, acompañado de ese famoso «las cosas que hago por amor«, fue el primer gran impacto que recibieron los espectadores. Y para David Benioff y D.B. Weiss, los dos showrunners de la serie, fue también el momento de los libros que les hizo querer adaptarlos a televisión.
La ejecución de Ned Stark
Tanto en los libros como en la serie hay un momento definitorio, el momento en el que los espectadores reciben la confirmación de que no están viendo algo que vaya a seguir las convenciones habituales de la ficción televisiva. Esa escena es la ejecución de Eddard Stark en ‘Baelor’, el noveno episodio de la primera temporada. Es una muerte que ‘Juego de tronos’ anticipa durante varios capítulos, con el encarcelamiento de Ned por traición, y que los espectadores esperan contra todo pronóstico que no se produzca. Al fin y al cabo, es uno de sus protagonistas más importantes y alguien llegará a última hora y lo salvará de ser decapitado, ¿no?
El nacimiento de los dragones
La primera temporada de la serie se cierra con otra escena impactante, ésta en el campamento dothraki de Daenerys. Khal Drogo acaba de morir y su construye una pira de madera para incinerarlo, como es tradición. Mientras ve las llamas consumir el cuerpo de su marido, Dany se ve movida a entrar en ellas. Proviene de la sangre del dragón, el dragón no puede quemarse. En la pira están también los tres huevos petrificados que Ilyrio de Pentos le dio como regalo de boda, y cuando el fuego se extingue, no sólo emerge Daenerys, ilesa, sino que con ella hay tres bebés de dragones.
La sombra de Melisandre
Dos de los personajes nuevos que conocemos en la segunda temporada son Stannis Baratheon, uno de los pretendientes al Trono de Hierro, y su consejera, Melisandre, la Sacerdotisa Roja. Melisandre sirve al Dios de la Luz, R’hllor, que exige sacrificios en la hoguera para ayudar a sus súbditos con sus plegarias. Se dice en repetidas ocasiones que Melisandre es poderosa, pero no lo vemos por primera vez hasta el quinto episodio de esa segunda temporada, cuando la sacerdotisa da a luz, literalmente, a una sombra que asesina a Renly, hermano de Stannis, y uno de sus principales obstáculos a la hora de proclamarse legítimo rey de Poniente. Sí, la noche es oscura y está llena de terrores.
Theon toma Invernalia
Uno de los personajes que adquiere más relevancia en esa segunda temporada es Theon Greyjoy, que vuelve a casa a pedir el apoyo de su padre a la causa de Robb Stark, y acaba traicionando a su amigo y conquistando Invernalia para los Hijos del Hierro. Para afianzar su poder en el castillo, que no es demasiado firme, Theon hace algo inimaginable: asesina y quema a Bran y Rickon, los dos varones Stark más jóvenes. O eso hace creer a todo el mundo, porque nosotros sabemos que Osha y Hodor los sacan de allí a tiempo.
La batalla del Aguasnegras
Nos hemos acostumbrado a que los novenos episodios de cada temporada de ‘Juego de tronos’ dejen algún momento impactante y muy comentable. En la segunda, ese momento fue la batalla del Aguasnegras, un combate naval en el que Stannis ataca Desembarco del Rey por mar, sólo para verse derrotado por las previsiones de Tyrion y su cargamento de fuego valyrio. Fue también la primera batalla a gran escala que nos enseñaba la serie, y no sería la última.
Las profecías de los Eternos
En el final de la segunda temporada hay otros dos momentos que generaron muchas discusiones entre los fans. Uno fueron las profecías que ve Daenerys cuando entra en la Casa de los Eternos de Qarth. Su visión del salón del trono de la Fortaleza Roja de Desembarco Rey arrasado por el fuego, sin techo, y cubierto por la nieve llevó a que muchos espectadores se preguntaran quién había hecho eso. ¿Serán los dragones de Dany los responsables? ¿Y se cumplirá también ese instante en el que ella estudia el Trono de Hierro vacío y acaricia sus espadas, pero pasa de largo y no se sienta en él?
El ejército de los Caminantes Blancos
El primer episodio de ‘Juego de tronos’ arranca con varios exploradores de la Guardia de la Noche encontrándose con varios Otros, como los llaman en los libros, en el bosque. Sin embargo, aunque se habla mucho de ellos y de cómo asaltarán el Muro cuando llegue el invierno, no tenemos nuestro primer vistazo de verdad a los Caminantes Blancos hasta la escena final de la segunda temporada, cuando Sam ve pasar a todo un ejército de no-muertos helados camino del Muro.
Dracarys
Los fans de ‘Juego de tronos’ no necesitan más que esa palabra en alto valyrio para saber de qué estamos hablando: de la liberación de los esclavos de Astapor, a cargo de Daenerys, en la tercera temporada. La Madre de Dragones necesita un ejército, y lo consigue comprando a los Inmaculados, una infantería de élite formada por esclavos eunucos entrenados desde niños. Sin embargo, Dany tampoco se resiste a tomarse la justicia por su mano con los amos esclavistas de la ciudad, que comprueban de primera mano lo letales que pueden ser los dragones de los Targaryen.
Brienne contra el oso
Brienne de Tarth, la doncella guerrera, tiene en la tercera temporada una divertida trama llevando a Jaime Lannister preso desde el campamento de Robb Stark a Desembarco del Rey, a cambio de Sansa y Arya. Por el camino, sin embargo, los atrapa Locke, que está al servicio de Roose Bolton, y que se divierte pensando todo tipo de torturas y situaciones humillantes. En una de ellas le corta la mano derecha a Jaime, y en la otra decide vestir a Brienne con un vestido, darle una espada de torneo y obligarla a luchar contra un enorme oso. La valentía de Brienne, y la ayuda a última hora de Jaime, convierten esta escena es una de las mejores de esa tanda de capítulos.
La Boda Roja
Si hay un momento que estuvo a punto de «romper» internet y que generó las reacciones más encendidas de los últimos tiempos en televisión, ése fue la Boda Roja. Otra vez el capítulo nueve de la temporada (la tercera) asesta un golpe a los espectadores aún más devastador al hacer que Catelyn Stark, su hijo Robb, su mujer embarazada Talisa y la gran mayoría de sus hombres sean asesinados por Walder Frey durante la celebración de la boda del hermano de Catelyn con una de las hijas de Walder. Robb era quien debía haberse casado con ella, y su cambio de opinión motiva la venganza de lord Frey, convenientemente pagado por los Lannister. El impacto en el público fue tan grande, que el término Boda Roja se ha quedado institucionalizado para un evento muy traumático, y muchas veces sangriento, en una serie.
La muerte de Joffrey
En Poniente, si te invitan a una boda, échate a temblar. Después de la masacre de la Boda Roja, las siguientes nupcias que vemos en la serie son las de Joffrey, el rey al que todos odiábamos, con Margaery Tyrell, la viuda de Renly, al principio de la cuarta temporada. La vida parece sonreírle al sádico monarca, que se ha librado de casi todos los pretendientes a arrebatarle el trono y acaba de casarse con una hermosa mujer. Sin embargo, en ‘Juego de tronos’, la felicidad dura poco, y Joffrey muere envenenado en el banquete de su propia boda. Aquella escena dio para una legión de hilarantes memes en internet.
La Víbora Roja vs. la Montaña
¿Quién no se acordó de Íñigo Montoya vengando a su padre en ‘La princesa prometida‘ con el combate entre Oberyn «la Víbora Roja» Martell y Gregor «la Montaña» Clegane? En realidad, Oberyn lucha como el campeón de Tyrion Lannister en el juicio por combate por la muerte de Joffrey, pero sus motivaciones son mucho más personales. Al fin y al cabo, la Montaña asesinó a su hermana Elia cuando el rey Aerys Targaryen fue derrocado. Y esas ansias de venganza acaban siendo la perdición de Oberyn. Su terrible muerte generó intensa reacciones entre los fans, que esperaban que, por una vez, los más malvados de la serie recibieran su merecido, más allá de Joffrey.
El asesinato de Tywin Lannister
A veces, los villanos sí que reciben su castigo. Puede no ser demasiado «glamouroso», como le ocurre a Tywin Lannister, asesinado por su hijo Tyrion mientras está sentado en el retrete (¿una muerte un poco ‘Pulp Fiction’?), pero lo reciben. En el caso de Tywin, Tyrion está harto de soportar sus humillaciones, harto de que se haya acostado con Shae, la mujer a la que ama, y no le hizo ninguna gracia que intentara ejecutarlo por la muerte de Joffrey, claro. Además, que en el momento en el que Tyrion lo apunta con una ballesta le dijera que no era hijo suyo tampoco ayudó. Los Lannister no ganarán ningún premio a la familia del año.
La boda de Sansa
Una de las tramas más controvertidas de la quinta temporada de ‘Juego de tronos’ fue el regreso de Sansa a Invernalia. No tanto porque se separara significativamente de los hechos narrados en ‘Danza de dragones’, sino porque la joven Stark se ve obligada a casarse con Ramsay Bolton, el bastardo de Roose y, probablemente, la única persona en todo Poniente que supera en sadismo a Joffrey, descanse en paz. Que, básicamente, Ramsay viole a la pobre Sansa delante de Theon en su noche de bodas es, desde luego, caer muy bajo.
Casa Austera
Sí, ya habíamos visto a los Caminantes Blancos en acción en otros momentos de la serie, pero no asistimos a una verdadera demostración de su poder hasta el octavo episodio de la quinta temporada, ‘Hardhome‘, un capítulo en el que lo que iba a ser una misión de rescate de Jon Nieve de los salvajes refugiados en el poblado pesquero de Casa Austera, acaba transformada en toda una matanza. La batalla entre humanos y el ejército de zombies de los Caminantes Blancos nos permite ver exactamente a qué se refieren los Stark con su «se acerca el invierno», y también confirma que el acero valyrio de la espada de Jon puede acabar con ellos.
El paseo de expiación
La quinta temporada de ‘Juego de tronos’ dejó una gran concentración de momentos muy comentados. Los tres últimos de esta lista, desde luego, seguirán siendo discutidos hasta que llegue la sexta, y probablemente durante más tiempo. La humillación de Cersei, por ejemplo, es uno de esos momentos. Sus maniobras por arrebatar el poder a los Tyrell, sirviéndose del fanatismo religioso de los Gorriones, salen mal, Cersei no tiene en cuenta que el Gorrión Supremo puede aplicarle a ella la misma vara de medir que a Loras y Margaery, y acaba encarcelada y realizando un paseo de expiación para «limpiar» sus pecados antes de su juicio. Esa «limpieza» consiste en caminar desnuda desde el septo de Baelor hasta la Fortaleza Roja, dejando que los habitantes de la ciudad la insulten y le arrojen desperdicios. Un método muy medieval de solicitar clemencia.
El sacrificio de Shireen
La última temporada vista ahora de la serie cuenta, en parte, la caída de Stannis Baratheon. De su llegada triunfal al Muro pasa a una marcha sobre Invernalia en la que los elementos conspiran contra él, y una fe ciega en Melisandre que se acaba volviendo contra él. Porque la Sacerdotisa Roja no lo sabe todo, y no siempre sabe interpretar correctamente las visiones que recibe en las llamas. Su consejo de ofrecer un sacrificio de sangre real a R’hllor para mejorar las posibilidades de victoria del ejército de Stannis es la gota que colma el vaso. Ni siquiera la esposa de Stannis, fervente creyente en el Dios de la Luz, puede soportar ver cómo su dulce hija Shireen es quemada en la hoguera. Y para colmo, es un sacrificio que no sirve para nada.
¿Está muerto Jon?
Finalmente, la última escena que ha hecho correr ríos de tinta virtual en internet es, justo, la que cierra la quinta temporada de ‘Juego de tronos’, el momento en el que todas las enemistades que Jon se ha ido creando dentro de la Guardia de la Noche culminan en una traición, en un instante en el que varios de sus hermanos lo apuñalan como si fuera Julio César. Lo último que vemos es a Jon, tirado en la nieve, con un charco de sangre formándose bajo él. ¿Pero está realmente Jon muerto? No lo sabremos hasta la próxima primavera. Y no, no vamos a dar pábulo a todos los rumores y supuestos spoilers que circulan por ahí. Como diría Raffaella Carrá, sólo son eso, «rumore, rumore«.