Hace unos días en el post sobre las películas del verano incluíamos la famosa Las Bicicletas son para el verano en esa lista. Meter todas las películas en las que ha participado como actor o como director de Fernando Fernán Gómez sería demasiado para un único post, pero sí que podemos hacer una selección de algunas de las mejores.
Tal día como hoy en 1921 nacía, como él mismo dijo en sus memorias, lo más probable en Lima, uno de los artistas más importantes de nuestro país. Actor, escritor, guionista, director de cine y de teatro, y Académico de la Real Academia de la Lengua desde el año 2000. Nos dejó hace ya 10 años, pero siempre nos quedará su obra.
Entre las películas dirigidas por Fernando Fernán Gómez destacamos, por orden cronológico:
La Vida por delante
Dirigida y protagonizada por Fernando Fernán Gómez, la comedia de 1958 cuenta en el reparto con Analía Gadé, José Isbert y Felix de Pomés. El guion escrito también por Fernán Gómez junto a Manuel Pilares cuenta la historia de una pareja, él recién licenciado en derecho y ella con la carrera de medicina terminada. Se casan y se disponen a comprar un piso, encontrar un trabajo estable y tener juntos una vida por delante. Pero las cosas no son tan sencillas.
La Venganza de Don Mendo
Basada en la obra del mismo nombre de Pedro Muñoz Seca, es probablemente una de las películas más divertidas del cine español. Estrenada en 1962 y protagonizada por Fernando Fernán Gómez cuenta la historia de Don Mendo Salazar, y de cómo por salvar el honor de su amada es encarcelado. Logra escapar, y comienza su venganza. Paloma Valdés, Juanjo Menéndez y Antonio Garisa son parte de un extenso reparto.
El extraño viaje
Carlos Larrañaga, Tota Alba, Lina Canalejas, Rafaela Aparicio y María Luisa Ponte, entre otros, en una de las películas más negras de la filmografía de Fernando Fernán Gómez. En una casa se descubren los cadáveres de dos muchachos que viven con su hermana. La cinta es un análisis de la clase alta española de los 60.
El mundo sigue
Estamos en 1965 y Fernando Fernán Gómez dirige y protagoniza esta película junto a José María Albéniz, Pilar Bardem, Joaquín Burgos, Lina Canalejas y Marisa Paredes. El film cuenta de una forma realista la España de aquellos años. Un guardia municipal, un ama de casa y sus tres hijos en un barrio madrileño que no tienen una vida ideal.
El viaje a ninguna parte
1985 es el año de estreno de esta película que cuenta la vida de unos cómicos en los años en los que las obras de teatro van perdiendo interés para el público. Un grupo de hombres y mujeres en plena posguerra española en un homenaje a la profesión de cómicos. Basada en la novela de Fernando Fernán Gómez cuenta con la participación de José Sacristán, Juan Diego, Agustín González, Gabino Diego, Laura del Sol, Maria Luisa Ponte y Nuria Gallardo.
En cuanto a las películas en las que ha participado como actor, no es nada fácil escoger nada más que cinco, ya que ha actuado en más de 200, pero esta es nuestra selección.
El espíritu de la colmena
Víctor Erice dirige en 1973 esta película basada en la España de poco después de la guerra civil. La película Frankenstein llega en un cine ambulante a un pueblo perdido en el centro de España en la que dos niñas se inventan un universo paralelo al de sus vidas junto a un padre que pasa el tiempo estudiando a las abejas y una madre redactando cartas a una amante. Ana Torrent, Isabel Tellería, Fernando Fernán Gómez y Teresa Gimpera, son los actores principales de una de las mejores películas españolas.
El anacoreta
Fernando Fernán Gómez interpreta el papel de Fernando Tobajas, que un día decide empezar una vida en su cuarto de baño, sin salir de casa, únicamente las visitas de sus amigos serán el contacto con el exterior y los mensajes que llegan a través del retrete. A través de esos mensajes conoce a una joven y entre ellos se establecerá una historia de amor. Juan Estelrich dirige a Fernando Fernán Gómez, Martine Audó, José María Mompín y Charo Soriano.
Belle Epoque
Dirigida por Fernando Trueba en 1993 y Oscar a la mejor película extranjera, Fernando Fernán Gómez es el padre de 4 mujeres, que conoce a Fernando, un joven que ha desertado del ejército en 1931, poco antes de la Guerra Civil. Las cuatro jóvenes se enamoran de Fernando y él tiene que decidir de cuál de ellas está más enamorado. No es nada fácil la elección. Miriam Díaz-Aroca, Ariadna Gil, Maribel Verdú y Penélope Cruz interpretan a las hijas del pintor retirado.
Todo sobre mi madre
Fernán-Gómez también es un chico Almodóvar y de nuevo participa en una película ganadora de un Óscar. En esta película de 1998 interpreta a un anciano que ha perdido la mejoría. Es una oda a la mujer y un homenaje a las obras de Tennessee Williams, Capote y Mankiewicz. Cuenta la historia de una enfermera que vive sola con su hijo, ambos amantes del cine. El chico es atropellado en presencia de su madre y tiene que convivir con una pérdida irreparable. Cecilia Roth, Marisa Paredes, Penélope Cruz, Rosa María Sardá, Fernando Guillén Cuervo, Toni Cantó, Candela Peña, Antonia San Juan, y Eloy Azorín son los protagonistas principales de este drama.
La lengua de las mariposas
José Luis Cuerda dirige en 1999 esta comedia dramática que cuenta la vida del pequeño Moncho. Tras una larga enfermedad, el niño quiere volver a su vida normal y a su escuela, en la que aprenderá muchas cosas con su profesor, papel que interpreta Fernando Fernán Gómez y con su amigo Roque. Llega la guerra Civil y todo cambia en la vida de los habitantes del pueblo.
¿Cuál es tu película favorita dirigida por Fernando Fernán Gómez? ¿Y la mejor de sus actuaciones? A nosotros nos gusta en casi todas, pero había que elegir.
1 Comentar
Los Palomos (1964). No es la mejor pero la pondría después de «El mundo sigue». saludos!