Hoy es el cumpleaños de una de las actrices más queridas de la televisión española. Nacida en Sevilla el 31 de mayo, María Galiana es mucho más que su papel de la abuela Herminia en Cuéntame.
Licenciada en Filosofía y Letras y en Historia fue profesora en diferentes institutos públicos hasta su jubilación en 2000. Pero anteriormente ya había trabajado en el cine. ¿Quieres conocer las películas más famosas de esta gran actriz?
Belle Epoque
María Galiana participó en la película dirigida en 1992 por Fernando Trueba galardonada con el Oscar de Hollywood. En el papel de La Polonia, dueña de un prostíbulo, la película cuenta los días previos y posteriores a la Segunda República Española.
Así en el cielo como en la tierra
José Luis Cuerda, el director de Amanece que no es poco (1989), estrenó 8 años más tarde esta comedia en la que Jesucristo es enviado a la Tierra para salvar a la humanidad. Francisco Rabal, Fernando Fernán Gómez, Jesús Bonilla y Gabino Diego interpretan junto a María Galiana esta divertidísima película.
La pasión Turca
Vicente Aranda dirige en 1994 a Ana Belén en este drama erótico que cuenta las vacaciones de una mujer con su marido en Turquía que cambian su vida para siempre. Allí conoce a un hombre con el que vive una relación amorosa que le hace abandonar todo y entregarse a él.
Más allá del Jardín
Goya Toledo, María Galiana y Concha Velasco protagonizan esta película dirigida en 1996 por Pedro Olea sobre una mujer que está a punto de celebrar sus bodas de plata, pero que todo su mundo se tambalea. Basada nuevamente en un libro de Antonio Gala.
Libertarias
Película sobre la Guerra Civil Española dirigida en 1996 por Vicente Aranda. Ariadna Gil, Ana Belén, Loles León, Jorge Sanz, José Sancho y Miguel Bosé actúan, junto a María Galiana en este filme que cuenta la historia de un grupo de anarquistas que luchan contra el régimen de Franco.
Solas
Fue la película que llevó a la fama a nuestra protagonista. Opera prima de Benito Zambrano que obtuvo 5 premios Goya en la edición de 2000, entre ellos a la mejor actriz de reparto a María Galiana, a la protagonista Ana Fernández y Carlos Álvarez Novoa, como actor revelación. La película cuenta la historia de una madre y una hija que tienen en común la soledad. Ambas conocen a un vecino y se establecerá una relación que cambiará sus vidas.
Fugitivas
En 2000 Miguel Hermoso dirige esta película en la que se cuenta la historia de una joven que participa en el atraco de una administración de lotería y huye junto a su sobrina. Laia Marrull, Beatriz Coronel y Juan Diego, junto a Maria Galiana son los protagonistas de la película.
Roma
Adolfo Aristarain dirige en 2004 la película protagonizada por Juan Diego Botto y José Sacristán. Cuenta la historia de un escritor que está inmerso en su última novela, pero conoce a un periodista que cambia su vida. Roma es el nombre de la madre del escritor.
Tapas
Una de las sorpresas recientes del cine español. José Corbacho y Juan Cruz dirigen esta comedia coral en la que se entremezclan historias diferentes en un barrio de la gran ciudad. Junto a María Galiana la película está protagonizada por Ángel de Andrés López, Elvira Mínguez.
La Caja
En 2007 y junto a Ángela Molina, Elvira Mínguez, Antonia San Juan, María Galiana protagoniza esta película sobre la muerte de un hombre odiado entre sus vecinos. No es fácil encontrar un sitio en el que velar al muerto en este filme que tiene como fondo Canarias en los años 70.
Tampoco podemos olvidar su participación en Plenilunio con Imanol Uribe, El Rey del Río de Manuel Gutiérrez Aragón, Tirano Banderas y Suspiros de España de José Luis García Sánchez, o en la serie de Televisión Juncal, junto al gran Paco Rabal.
¡Felicidades María!