Las series de época nos encantan. El peso de la historia y todo lo que ésta puede contar nos resulta fascinante. Pero, claro, algunos personajes son más irresistibles que otros. Entre ellos, hoy queremos hablar de las reinas. Muchas veces, han pasado desapercibidas al lado de sus esposos, pero, en otras ocasiones, su personalidad, firme y contundente, ha hecho que la historia, entendida en mayúsculas, cambiara para siempre. ¿Repasáis con nosotros la lista de las más famosas?
Cleopatra
La gran reina del Nilo ha tenido miles de caracterizaciones, pero quizá una de las más aclamadas fuera la de la serie de HBO ‘Rome‘, la maravillosa producción de 2005. En ella, la actriz Lyndsey Marshal, daba vida a una mujer poderosa y temible que, incluso en el exilio, sabía transmitir esa seguridad en sí misma. Ambiciosa, y conocedora del poder de su sexualidad, la serie jugó a sembrar la duda sobre quién era el verdadero padre del hijo que, supuestamente, esperaba de César.
Aslaug
¿La reina de ‘Vikings‘ existió en la vida real? Cuenta la leyenda que este misterioso personaje era hija de Sigurd y Brunilda. Su belleza y sus extrañas artes premonitorias conquistan a un Ragnar a quien da muchos hijos varones, pero nunca una verdadera felicidad conyugal. Por eso, Aslaug, quien podría haberlo tenido todo, es infeliz. En la tercera temporada, Aslaug protagoniza una extraña relación con un hombre que no parece ser un hombre, sino el dios Odín.
La emperatriz Chabi
‘Marco Polo‘ es una serie perfecta para disfrutar de todas las posibilidades que Ambilight puede ofrecernos. La ficción producida por Netflix nos habla de la dinastía mongol, del reinado de Kublai Kahn y de su hermosa e inteligente esposa, la emperatriz Chabi. Joan Chen es la actriz encargada de dar vida a un personaje que vive a medio caballo entre la sofisticación de la corte, que le obliga a mostrarse impasible y etérea, y la rudeza de la vida real, en la que incluso ha de hacer valer sus artes de guerrera.
Violante de Aragón
Una serie de corto recorrido en la parrilla de nuestra televisión fue ‘Toledo, cruce de destinos‘ que ficcionaba la vida del rey Alfonso X y su esposa, la reina Violante. La hija de Jaime I el Conquistador estaba interpretada por Patricia Vico. En la serie, se jugaba a una supuesta relación amorosa entre ella y la mano derecha del rey, el noble Rodrigo Pérez de Ayala. Los sentimientos entre ambos se vivían de una forma muy platónica pues ella no quería traicionar a su esposo.
Isabel Woodville
‘The White Queen‘ fue una miniserie coproducida por la BBC que nos presentaba la historia de la Guerra de las dos Rosas con una clara protagonista: Isabel Woodville, la reina blanca. La figura de Isabel se mostraba con un perfil muy positivo, una mujer romántica e idealista que defendía a su marido y los intereses familiares a capa y espada. Un aspecto muy interesante de la historia es que tanto Isabel como su madre eran identificadas como una suerte de hechiceras, que no dudaban en usar sortilegios para conseguir sus fines.
Isabel la Católica
El año pasado despedimos a una serie que ha hecho historia (valga la redundancia). En ‘Isabel‘, vivimos la intensa vida de una reina que, entre otras muchas cosas, consiguió anexionarse Granada, obtuvo América gracias a Colón o instauró la Inquisición en nuestro país. Michelle Jenner tuvo la difícil tarea de hacer frente a una figura histórica con fama de dura e inmisericorde, pero cuyo perfil trató de suavizarse un tanto en la ficción, haciéndola humana y cercana.
Ana Bolena
La serie de 2007 ‘Los Tudor‘ nos presentaba a una importantísima figura de la historia, que supuso la ruptura de Inglaterra con el Vaticano y la Iglesia Católica. Ana Bolena, interpretada por Natalie Dormer, era una mujer segura de su atractivo y su poder de seducción, no sólo por su físico, también por haber cuidado su educación y cultura. Llegaba a la corte como una dama más y conseguía el favor del rey de una manera que nunca hubiera podido imaginar, aunque su final no fuera precisamente el que una reina esperaría.
Elizabeth I
La figura de Isabel I, reina de Inglaterra, hija de Enrique VIII, es una de las más estudiadas. Su reinado, en el que no contó con ningún esposo que pudiera hacer sombra a su voluntad es uno de los más memorables, de manera que dicen que su figura ha inspirado al personaje de Daenerys Targaryen, de ‘Juego de Tronos’. En 2005, la televisión inglesa nos regaló una miniserie de dos capítulos sobre su vida, que tuvo a la estupenda Helen Mirren como protagonista.
María Estuardo
Ficciones históricas tenemos de todo tipo, incluso como ‘Reign‘, que amoldan los hechos para agradar a un público más adolescente. En esta serie, la protagonista es una jovencísima María que viaja hasta Francia para casarse con el heredero y forjar una alianza que proteja a Escocia de Inglaterra. El personaje interpretado por Adelaide Kane es totalmente positivo, un encanto absoluto del que es imposible que todos los hombres no se enamoren (no en vano, el triángulo amoroso es uno de los platos fuertes de esta producción).
Mariana de Austria
‘Águila Roja‘ es esa serie española que se atrevió a mezclar muchos conceptos: un héroe con catana en pleno siglo XVII es su protagonista. Algunos hechos históricos están ficcionados pero se parte de la premisa real de la existencia de ciertos personajes. Así, la reina consorte, Mariana de Austria, a la que da vida Eliana Sánchez, se desvive por dar un heredero al rey y por cuidar su relación con él. En la vida real, Mariana consiguió perpetuar la línea sucesoria, pero sólo un peldaño más, pues su hijo fue Carlos II, «el Hechizado».
Sofía de Grecia
Hace unos años, uno de los géneros más demandados en la televisión nacional era el biopic, las miniseries que cuentan las vidas de figuras destacadas. Y, más concretamente, el subgénero destinado a hablar de personajes emparentados con la monarquía tuvo mucho éxito. Así llegó hasta nosotros, ‘Sofía‘, en el que la actriz Nadia de Santiago daba vida a la que fuera Reina de España durante tantos años. La serie reflejaba los aspectos más positivos de su personalidad y su dedicación a la familia.
Las que nos llegan
En cuanto oímos la palabra Netflix, nos ponemos nerviosos, ansiosos por saber qué nos deparará la plataforma de vod, una de las generadoras de contenido más interesantes de los últimos tiempos. Y tiene un proyecto en camino que nos llama muy mucho la atención. El pasado noviembre supimos que está preparando una nueva serie que se llamará ‘The Crown’ y que nos contará los más de 60 años de reinado de Isabel II de Inglaterra, un figura determinante en la historia del siglo XX.
Otra de las ficciones que pronto podremos saborear, será la francesa ‘Versalles’. En ella, veremos la figura del Rey Sol, el flamante Luis XIV al que, no podría ser de otra forma, acompañará su esposa María Teresa de Austria, prima hermana del monarca y española de nacimiento. Dicen que tuvo una vida triste y solitaria; ¿será así como se la represente en esta ficción?
Por la parte de la ficción nacional, no nos quedamos cortos en cuanto a nuevos estrenos de series de época. Cada vez falta menos para ver ‘Carlos, Emperador‘ que promete toda la sabiduría audiovisual que ya pudimos disfrutar en ‘Isabel’. En esta nueva producción, que emitirá TVE, tendremos el regreso de Blanca Suárez a la pequeña pantalla, en la que dará vida a la esposa del monarca, Isabel de Portugal. Muchas, muchas ganas de que, por fin, se estrene lo que promete ser una gran serie.