Nos sentimos muy pequeños al lado de la naturaleza. Nuestra madre Tierra nos permite vivir en esa famosa tríada que acompaña nuestro destino de pequeños seres vivos: nacer, crecer y reproducirse. Ella nos proporciona los dones necesarios para hacer lo más grande y lo más imperceptible. Y, aún así, sigue siendo una completa desconocida para nosotros. A continuación, 18 documentales que nos ayudan a conocer un poco mejor el lugar en el que habitamos y, desde luego, a aprender a amarlo.
‘Life’
En 2009, la BBC nos hizo uno de esos magníficos regalos que no podemos dejar de atesorar. El documental ‘Life‘, en diez entregas, hace un repaso por los grupos de seres vivos más importantes de la Tierra, con unas imágenes espectaculares, grabadas en HD, que nos dejan con la boca abierta.
‘Océanos’
Esta película francesa dirigida por Jacques Perrin es un referente sobre biología marina. Después de cuatro años de grabación, y más de 50 localizaciones, por fin pudimos disfrutar de la producción de Disneynature, que visita los cincos océanos de la Tierra y nos lanza un mensaje sobre la necesidad de cuidar de ellos.
‘El viaje del emperador’
‘El viaje del emperador‘ es un gran clásico de los documentales de naturaleza, una pieza que no puede faltar en ninguna videoteca. Ganadora del Óscar a la mejor película documental, nos habla del viaje que cada año realizan los pingüinos emperador hacia el interior de la Atlántida, buscando ese apareamiento que les permitirá dejar su legado.
‘La vida en la Tierra’
David Attenborough es una autoridad en el mundo de los documentales y ‘La vida en la Tierra‘ no podía faltar en esta lista. Con el paso de los años, sorprende más y más cómo una pieza grabada en 1979 aún puede sobrecogernos con sus fantásticas imágenes. Sus trece episodios marcaron un hito en el audiovisual, convirtiéndose en la serie más ambiciosa grabada nunca.
‘Nómadas del viento’
De nuevo hemos de hablar del cine de Jacques Perrin para fijarnos en esta deliciosa película de 2001, en la que acompañamos a esas aves de paso que viajan incansablemente, de estación en estación, recorriendo los kilómetros «del aire» que les permiten conocer nuestro planeta como ningún hombre podría nunca soñar.
‘La cueva de los sueños olvidados’
Con este poético nombre, nos adentramos en los misterios de la Cueva de Chauvet, en Ardèche, Francia, que fue descubierta en 1994 y que, en 2010, propició este documental rodado en 3D. Las pinturas de la cueva, que datan de hace más de 30.000 años, provocan un tremendo sobresalto emocional que nos hace preguntarnos cómo fueron aquellos primeros hombres.
‘La vida privada de las plantas’
Imposible no regresar una y otra vez a la figura de David Attenborough, uno de los estudiosos sobre la naturaleza que mayor legado nos ha dejado a los fascinados espectadores. En este caso, hablamos de ‘La vida privada de las plantas‘, una obra que, en cada uno de sus seis capítulos, repasa las diferentes etapas de la existencia de estas silenciosas compañeras de vida.
‘Planeta azul’
En serio, ¿qué haríamos si no existiera la BBC? Seguramente, seríamos unos espectadores mucho más tristes y, tal vez, menos apasionados con las grandes obras de la naturaleza. ‘Planeta azul‘ es una serie de 2002 y está considerada una de las primeras superproducciones a nivel documental. La vida marina, sus secretos y maravillas, se abrió ante nosotros como nunca antes la habíamos visto.
‘Planeta Tierra’
¿A quién no le apetece recorrer cada rincón de nuestro planeta y maravillarse con las montañas, ríos, desiertos, junglas… que pueblan los lugares con los que ni siquiera podríamos soñar? Y, por supuesto, todo con una calidad de imagen que sobrecoge. ¿La pega que le podemos poner a este documental? Que sólo tiene once capítulos.
‘Planeta humano’
Aunque algunas veces vivamos de espaldas a esta idea, el ser humano también forma parte de la naturaleza. ‘Planeta humano‘ es la soberbia serie documental que nos muestra, en ocho capítulos, cómo nos relacionamos las personas con nuestro entorno, afrontando las circunstancias más duras y complejas y saliendo airosos de ellas.
‘Insect Wars’
Los insectos son esos animales que a muchos pueden producir aprensión pero que, estudiados al detalle, tienen unos comportamientos interesantísimos. ¿Sabíais que mientras nosotros estamos aquí, tan tranquilos, se están llevando a cabo terribles guerras entre insectos, con las armas y las técnicas más sofisticadas? Echad un vistazo a ‘Insect Wars‘, y luego nos contáis.
‘Génesis’
Esta película documental, de 2005, nos habla del origen de nuestro universo. El tema es apasionante, desde luego, pero, sin duda, si por algo destaca ‘Génesis‘ es por la manera en que está narrada. A modo de cuento africano, con una genial mezcla de humor, inteligencia e inocencia, viajamos por el tiempo para entender mejor cómo la vida pudo llegar a formarse.
‘Home’
‘Home‘ es un filme documental, que hace hincapié en la concienciación ecológica. A través de vistas aéreas de diferentes zonas geográficas de nuestro planeta, el mensaje aboga por la protección de la naturaleza. La película, que está disponible de forma gratuita en Internet, no está exenta de cierta polémica, por haber sido financiada por marcas comerciales.
‘Animales sobrenaturales’
John Downer dirigió en 2002 esta serie documental que, en seis capítulos, nos lleva a un fascinante viaje en el que conocemos los comportamientos y costumbres más inusuales (definitivamente, para nosotros, simples seres humanos que creemos saberlo todo, así nos lo parece) de los animales. Una serie tremendamente interesante.
‘Vida en miniatura’
Y sin poder alejarnos de la alargada sombra de la BBC y David Attenborough en este tipo de producciones, hablamos ahora de una serie divulgativa que basa su protagonismo en los invertebrados y cómo colonizan regiones enteras, convirtiéndolas en sus hogares. Las conclusiones sobre las relaciones sociales de los insectos son apasionantes, como poco.
‘El hombre y la tierra’
Para nosotros, es imposible hacer este artículo sin mencionar a una de las cimas más altas de la comunicación en nuestro país. La míticas escenas del ‘El hombre y la tierra‘, protagonizadas por águilas, lobos o cabras montesas nunca serían lo mismo sin esa voz en off del irrepetible Félix Rodríguez de la Fuente, que logró que tantos espectadores españoles se interesaran por la fauna.
‘Caminando entre dinosaurios’
En este listado de mejores documentales sobre la naturaleza nos podemos incluso dar el lujo de fantasear y soñar con esos animales que casi nos parecen mitológicos pero que sí, que existieron y bebieron de las mismas aguas que nosotros: los dinosaurios. Creados de manera digital, pudimos ver cómo era el día a día de estas descomunales criaturas.
‘El mundo del silencio’
Para terminar, nos toca ponernos un poco nostálgicos y recordar a otra de esas grandes figuras del audiovisual como fue Jacques Cousteau que, en 1955, codirigió junto a Louis Malle una película que nos presentaba al Calypso, el submarino que nos trajo algunas de las primeras imágenes a color que tuvimos del fondo marino. La película ganó la Palma de Oro de Cannes.