La animación para adultos se permite ciertas licencias que serían impensables en otros géneros. Entendemos el humor macabro de ‘Padre de Familia’ (un constante bombardeo de ofensas a todo tipo de colectivos) y no le presuponemos maldad. Sólo refleja un cierto modo de pensar -desgraciadamente hay gente racista o intolerante- de forma exagerada, para hacer más patente lo incorrecto que es. No defienden malos valores ni lo promueven; es su forma de criticarlos: siendo políticamente incorrectos y provocando que la American Family Association no dé abasto denunciando.
Siguiendo esta premisa, algunas series animadas han experimentado con los límites y han jugado a la controversia. En ‘South Park’, por ejemplo, son expertos en ello. Y en acumular ofendidos. Pero no hace falta que la escena sea escatológica, o salvaje, en sentido literal para que podamos hablar de polémica. ‘Los Simpson’ tienen el humor irónico y la crítica (e incluso la auto-crítica) por bandera. Como reflejo de la sociedad americana, la ponen constantemente en entredicho. Otros títulos, directamente, son gamberradas audiovisuales no aptas para almas cándidas, como cualquier serie de Adult Swim.
10- Harry Potter y Tony Montana, envueltos en un tiroteo
Si habéis visto Scarface sabéis de qué nivel de violencia hablamos. Al Pacino, hasta arriba de cocaína, se enfrenta con su metralleta a una banda de narcos. Los efectos de la droga le hacen sentirse invencible; como a Roger, cuando Steve trae cocaína a cas, confundiéndola con polvos mágicos para hechizos. En esta versión animada alternativa, el alienígena de ‘Padre made in USA’ hace gala de su habitual cobardía y en lugar de gritar aquella mítica frase («vuestras balas no me hacen daño») mientras es tiroteado, se inventa una norma («la tele es casa») para evitar acabar como el protagonista de la peli.
9- El de ‘Ren y Stimpy’ que no pasó la censura
Si la historia parece poco fuerte a los ojos de los espectadores acostumbrados a la animación más heavy, cabe recordar que, aunque tuvo su versión adulta en Spike TV, donde daban rienda suelta a sus salvajadas, ‘Ren y Stimpy’ nació como serie infantil en Nickelodeon, en 1990: esa era dorada de la nueva generación de animación que empieza a practicar la irreverencia, por primera vez (fue coetánea de ‘Bob Esponja’). Y era donde su creador pretendía emitirlo.
Pero El mejor amigo del hombre (Ep. 4×02) no pasó el filtro del target infantil: maltrato psicológico, violencia física y verbal y referencias al tabaco como un premio. Cosas que se toleraban -incluso parecían normales- en los primeros años de la animación para niños (véase ‘Tom y Jerry’) y que hoy en día serían impensables, especialmente en la televisión americana. El episodio si vio la luz en la variante ‘Adults Party Only’.
8- El final alternativo de Super Mario
No es la primera vez que veréis en esta lista a ‘Padre de familia’. Quizás porque la serie es un festival de chistes ofensivos, brutalidad, violencia y humor muy incorrecto. Y corrosivo. En Quahog siempre hacen una lectura muy dramática de los clichés, los tópicos y las referencias de la cultura popular. No dejan títere con cabeza. Ni siquiera a Tricky, cuya adicción a las galletas se refleja de una forma bastante cruda.
O a Super Mario, al que homenajean varias veces a lo largo de la serie, como en este crossover de juegos en el que la princesa no será rescatada. Ni su cuerpo encontrado jamás, gracias al nivel secreto de Donkey Kong. No es la única serie en la que reinterpretan los clásicos de Nintendo. En ‘Robot Chicken’ se imaginaron qué pasaría si a Mario le diera por malgastar sus monedas.
7- Betty Boop está mal aparcada
Pero no es la única. Todo el mundo parece tener sus traumas en ‘La casa de los dibujos’, una parodia de reality-show en el que personajes animados y de videojuegos terminan sus días de viejas glorias; desde un falso Pikachu hasta una muy envejecida Betty Boop, aquí llamada por el juego de palabras Lulú D’Cartón, que incluso conserva el blanco y negro del dibujo original.
Pero nada de su frescura. Esta versión viejuna acumula problemas de todo tipo; entre ellos, cierta incontinencia sexual como demuestra en esta escena. Una clara referencia a esa Betty Boop considerada en la década de los 30 el ideal de belleza y erotismo hecho dibujo. Pero ya de joven mostró ciertos comportamientos rebeldes, que tuvieron que ser censurados. No sabemos por lo que pasó después, pero con el tiempo se ha vuelto muy agresiva, además de haber cogido unos cuantos kilos y haber perdido bastante autoestima.
6- Tom Cruise no quiere salir del armario: ‘South Park’ Vs Cienciología
«Sal del armario, Tom. No engañas a nadie».
Nichole Kidman
Advertencia: Esto es lo que de hecho cree la Cienciología
Atrapado en el armario (Ep.09×12) es un fiel reflejo de los métodos de la Cienciología, que ilustran con la captación de Stan al que convencen de que es la reencarnación de su fundador, L. Ron Hubbard. Cuando la realidad supera a la ficción, hasta una serie como ésta se ve en la obligación de advertir que lo que van a contar -en una versión bizarra de guerra de las galaxias- es tal cual, la teoría de la Dianética que defendía Hubbard.
No sólo tienen para repartir contra «una estafa a escala mundial», por lo que los creadores de ‘South Park’ fueron puestos en su punto de mira, como vaticinan en el episodio; también contra Tom Cruise, cuya sexualidad queda ya en entredicho con el título. Cruise se pasa todo el episodio encerrado en un armario. La excusa perfecta para jugar con los dobles sentidos: «Papá, Tom Cruise no quiere salir del armario»… «No voy a salir nunca»… Incluso meten a John Travolta en el armario con él. Por este episodio, Cruise protagonizó una pataleta con Paramount y casi se fastidia la promoción de Misión Imposible III.
5- Dora la Exploradora y los problemas de la adolescencia
En esta versión de ‘Robot Chicken’ (Adult Swim) ‘Dora la exploradora’ (Dora the X-plorer, por los lógicos problemas de copyright) ya es toda una teenager de 15 años y, como manda la tradición, le toca celebrar su Quinceañera (algo así como su puesta de largo en sociedad). La dinámica es la misma que la de cualquier capítulo: mochila, mapa, preguntas al aire, «¡Swipper no robes!»…Hasta aquí sería lo «normal» en un capítulo de Dora.
Pero, para ir a tono con el humor de la serie, Dora ha perdido toda su inocencia. No pregunta al mapa, le tortura. Desoye los consejos de móchila que le advierte de que no tiene edad legal para beber… y acaba suicidándose porque, en realidad, como reconoce al final del episodio, nunca fue capaz de escuchar a los niños cuando preguntaba y «todo el show era una mentira». Un final trágico para la amiga de los niños.
4- El «Zas! en toda la conciencia» de Banksy a ‘Los Simpson’
Aunque ponga el dedo en la llaga del imperialismo yanki, es el sistema capitalista en general lo que Banksy critica en esta obra de arte hecha cabecera de ‘Los Simpson’. Más que un golpe a la conciencia de ‘Los Simpson’ es una llamada de atención a toda la sociedad, para que todo el mundo sea consciente de qué es lo que mueve los engranajes de la economía mundial y qué hay muchas veces detrás de lo que se compra y se consume en el «primer mundo».
Nunca un capítulo de ‘Los Simpson’ -normalmente, veinte minutos de humor, surrealismo y algunos buenos valores- dejó a los espectadores con tan mal cuerpo. Pero esa es la finalidad del celebérrimo artista urbano y de muchas de sus intervenciones en la calle: remover conciencias.
3- Beavis y Butthead viajan a México
Que a ‘Beavis y Butthead’ les encanta colocarse no es ningún secreto. Pero aún emitiéndose en MTV y representando un reducto de libertad en esa televisión americana tan crítica, cruzaron una raya al aparecer en pantalla esnifando cola en el doble capítulo Way down Mexico, Way. El capítulo en sí es un catálogo de estereotipos sobre el país e incluye momentos realmente duros.
Pero también abochorna a los americanos por su incultura cuando se resuelve que no son emigrantes porque no conocen la capital de Texas (de hecho, es bastante frecuente allí creer que España es parte de México). Después de la escena de consumo de cola, el capítulo se incluyó entre los censurados -hay más- y se excluyó de las redifusiones y de los DVDs de la serie.
2- Peter Griffin intenta salvar a una ballena
En ‘Padre de familia’ tienen una relación muy especial con los animales. Suelen aparecer como protagonistas de pequeños gags en los que, muchas veces, se les atribuye personalidad humana. Como el caballo racista. O la historia del granjero que se negaba a esquilar a la oveja a la que le iban las «experiencias fuertes».
Pero sin duda la escena más desagradable, cruel y salida de tono de la serie con animales implicados es esta destroza que Peter hace de la pobre ballena varada (Ep. 12×09). Más de un minuto de agonía macabra que indignó incluso a parte de sus seguidores (y eso que ya sabemos cómo se las gasta Seth MacFarlane). Para quitarnos el regusto amargo, el sketch cierra con un golpe de humor inesperado.
1- Pokémon y la epilepsia
Tal vez esta secuencia os parezca inofensiva después de todo lo que hemos visto, pero el capítulo Electric Soldier Porygon de la serie de anime ‘Pokémon’ provocó en 1997 que casi 700 niños japoneses fueran hospitalizados, aquejados de dolores de cabeza, náuseas y (algunos) convulsiones, en lo que se diagnosticó como un ataque de epilepsia fotosensitiva y epilepsia sensitiva cromática. O sea, los rayos de Pikachu y los cambios bruscos de colores que se mostraban durante estos 30 segundos.
Se canceló la serie, bajaron las acciones de Nintendo e incluso el Ministerio de Salud inició una investigación. A partir de ese momento, Pokémon tendría que llevar un rótulo de «peligro de epilepsia». Lo cierto es que la proporción de afectados -de entre los millones de audiencia- no fue tan significativa como el ruido que se generó alrededor. Algo así como el poco miedo que daba la peli de The Ring, como parodian en ‘Padre de Familia’.