¿Es perjudicial para tus ojos sentarse muy cerca de la pantalla del televisor? ¿Los contenidos en tres dimensiones, tanto en televisión como en el cine, pueden dañar tu vista? Y si te pasas horas y horas en el sofá, ¿puede afectar esto a tu visión? A continuación repasamos varios mitos y leyendas sobre los televisores y los problemas en la vista, así como las mejores formas de cuidar tus ojos.
¿Sentarse cerca de la tele daña tu vista?
«¡No te sientes tan cerca de la tele!» Seguro que te resulta familiar este aviso, con el que nuestras familias eran tan pesadas cuando éramos niños. ¿Cómo surgió esta advertencia? Tenemos que remontarnos a los primeros años de los televisores para darle respuesta. Concretamente a la década de los 60, cuando estos dispositivos emitían algo de radiaciónque podía afectar a los ojos de algunas personas.
En torno a 1967, General Electric reconoció ante el público que alguno de sus televisores, debido a errores en su fabricación, emitían más rayos X de lo habitual (se habla de cantidades entre 10 y 100.000 veces mayores de lo recomendado por las autoridades). General Electric avisó a la población de que no se sentaran muy cerca de sus pantallas hasta que solucionaran el problema. El problema se solucionó poco después, pero la advertencia todavía ha llegado hasta hoy.
Obviamente en la actualidad ya no existe este peligro. Hace tiempo que los televisores modernos cesaron en estas emisiones ya que las pantallas están mejor selladas y protegidas. Si te sientas cerca del televisor, no habrá ninguna radiación que ponga en riesgo tu salud ocular. Esto, sin embargo, no significa que sea una práctica recomendable.
Si bien tus ojos no están expuestos a radiaciones perjudiciales, el sentarse cerca de una pantalla puede hacer que la vista se canse más fácilmente. ¿Y qué ocurre con los niños?Algunos estudios han demostrado que los más peques de la casa son capaces de disfrutar de contenidos a distancias cortas sin que su vista se canse tanto como la de los adultos porque la distancia entre sus ojos es mejor.
Sin embargo, el padecer de vista cansada no sólo ocurre por ver el televisor de cerca. Andrew Hogan, presidente de la Asociación de Optometristas de Australia, lo explicaba de esta forma: «cuando miras a un objeto durante cualquier periodo de tiempo, los músculos de tu ojo están trabajando. Cuanto más enfoques a dicho objeto, más tendrán que trabajar estos músculos. Por ello, cuando ves la televisión sin mirar hacia cualquier otro lado, hace que tus ojos se cansen».
Resumiendo… Sentarte cerca del televisor puede causar que tu vista se canse, pero no estarás en riesgo por radiaciones.
¿Es malo ver tanta televisión?
Entonces, ¿qué pasa si veo demasiada televisión? ¿Es malo para mis ojos? No. Tus ojos no sufrirán daños físicos pero, como explicábamos en el apartado anterior, podrías padecer de vista cansada. Existen varias prácticas que deberías realizar para minimizar este riesgo. Por ejemplo, siéntate a una distancia adecuada en función del tamaño de tu pantalla y haz descansos en los que fijes tu vista sobre otros objetos (cercanos y lejanos) además del televisor.
Otra recomendación habitual es evitar las habitaciones oscuras donde el televisor sea la única fuente de luz. De nuevo esto no dañará directamente a tus ojos según los expertos pero podría causar fatiga ocular, al tener que estar estos constantemente adaptándose a los colores variables que te rodean. Ilumina la estancia donde te encuentras o utiliza alguna solución como Philips Ambilight. Se ha demostrado que este último sistema ayuda a reducir el cansancio de los ojos entre un 60% y 90%.
Esto no significa que pasarse todo el día frente al televisor sea una práctica saludable. En este caso tus ojos no serían los grandes perjudicados, sino tu cuerpo. Haz ejercicio, combina actividades y come de forma saludable. Llevar una vida sedentaria no es favorable para la salud.
Resumiendo… No te quedarás ciego por pasarte horas y horas delante del televisor, pero sí que podrías sufrir otros problemas de salud relacionados con el sedentarismo. Disfruta de la tele, pero sin abusar.
¿Son perjudiciales los contenidos en 3D?
Con el auge de los televisores en 3D e incluso las películas de cine en este formato, es común escuchar que estos contenidos pueden ser perjudiciales para la vista. Hasta el momento no hay estudios que lo demuestren y los profesionales del sector son bastante escépticos con que esto pueda ser una realidad.
Sin embargo, puede que a ciertas personas les resulte incómodo el ver contenidos en tres dimensiones sobre una pantalla. Esto suele ser habitual en personas con problemas leves en la vista (como miopía, astigmatismo y estrabismo), ya que sus ojos no consiguen superponer correctamente las imágenes de cada ojo para dar lugar a la imagen final. En estos casos se pueden producir mareos, fatiga ocular y hasta nauseas, así que lo mejor es utilizar esta tecnología con precaución, a una distancia correcta y con descansos.
Resumiendo… El 3D no es, en principio, malo para tu vista, pero si no estás cómodo viendo este tipo de contenidos puede que sea porque tienes problemas en la vista o por otro tipo de dificultades con la visión binocular.
Ante la duda, consulta con un profesional
Si notas tu vista cansada o si sufres cualquier síntoma extraño al ver la televisión, lo más recomendable es que consultes con tu oftalmólogo. Él estudiará tu caso y te aconsejará la mejor solución.