«Hola, soy Troy McClure. Probablemente me recuerden de otros documentales como Pintura con plomo: deliciosa pero mortal, Pájaros, nuestros colegas con plumas o No sea inseguro, estúpido»
Y probablemente estéis usando la voz que Troy pone en los vídeos de ‘Los Simpson’ para leer esto. Y es que, de entre el infinito universo de personajes secundarios amarillos, la ex-estrella de películas como Las Eróticas Aventuras de Hercules y presentador de documentales educativos, funerales de celebrities, videoguías turísticas, especiales de televisión, etc. es uno de los más míticos. Lo que seguramente muchos no saben es que está basado en un personaje real que sufrió el mismo destino. O mejor dicho, dos.
Seguid leyendo para descubrir qué hay tras el complejo personaje de Troy McClure y en qué se inspiran en ‘Los Simpson’ para crear esos «originales» vídeos «educativos».
Las dos mitades de Troy Mc Clure
Troy Donahue y Doug McClure se unieron en la mente de los responsables de ‘Los Simpson’ para idear este personaje venido a menos, que podría ser una crítica al star-system y la industria del cine en general, si tenemos en cuenta la historia detrás de una de sus mitades. Si nos atenemos al aspecto físico, es más McClure que Troy. Si hablamos de destinos, Troy Donahue y Troy McClure vivieron situaciones similares.

Troy Donahue © 1959 – Warner Bros. All rights reserved.
Troy Donahue triunfó en los años 50-60 como estrella de la Warner en una larga lista de películas, sobre todo para teenagers de la época. Después de que su contrato terminara, nadie le llamaba para ofrecerle papeles -como al Troy de Springfield- y tuvo problemas para aceptarlo: también Troy McClure, a juzgar por su extraño fetichismo con los peces. La tele rescató a Troy Donahue y acabó apareciendo en El Padrino II, en uno de sus últimos trabajos, interpretando a Merle Johnson (lo anecdótico es que ese era su verdadero nombre).
Parece que Doug McClure tuvo más éxito como actor y en la vida en general: se casó cinco veces y consiguió su propia estrella de la fama. Troy McClure nunca llegó tan lejos. Los vídeos educativos sólo consiguieron que no cayera en el olvido y mantuviera su status de celebritie, aunque se condenó a ser un actor de serie-b.

Doug Mc Clure © 1975 Metro-Goldwyn-Mayer Studios Inc. All Rights Reserved.
Pero más trágico fue el destino de la voz original de Troy: el actor y cómico Phil Hartman, que daba vida a Troy y el abogado Lionel Hutz fue asesinado y ‘Los Simpson’ decidieron eliminar a sus personajes. Ocurrió en 1998. Si seguimos viéndolo y nos cuesta creer que de verdad lleve tantos años fuera de la serie es gracias a la magia de la redifusión. Pero si lo pensáis bien… ¿cuál es el último vídeo educativo que recordáis de ‘Los Simpson’?
Películas educativas: concienciando en las escuelas desde los años 50
También están ahí desde los inicios de ‘Los Simpson’, cuando eran casi amorfos y mucho más básicos que ahora. Ya en el tercer capítulo de la serie apareció este vídeo para explicarnos qué es la energía nuclear e introducirnos en la central y el trabajo de Homer: La energía nuclear, nuestra amiga incomprendida.
El Servicio Público de Salud de EEUU editó «documentales educativos» similares, siempre con el mismo objetivo: tranquilizar al pueblo americano, dejarles claro que la energía nuclear es su amiga. De ahí ese guiño en la serie con el título del documental.
La educación sexual es un tema peliagudo en las escuelas. Así que nada mejor que unos simpáticos y naifs conejitos para explicar a los pre-adolescentes a qué se van a enfrentar. En el capítulo 23 de la tercera temporada sirvió también para ilustrar la trama: el primer amor (con final trágico) de Milhouse. Aunque a los niños les impresiona, La señorita Krabappel lo tiene claro: ella está fingiendo.
Menos explícito y abogando por el recatamiento. Así eran, en realidad, los vídeos educativos con los que se enseñaba a los chavales a saber esperar y despedirse educadamente de tu cita con un Buenas noches. Nada más.
Lo de recurrir al vídeo explicativo lo hemos visto en muchas escenas y no sólo en el Colegio. Cuando Lisa sufre una crisis existencial sobre sus orígenes y el peso del apellido Simpson en Lisa, La Simpson (capítulo 9×17), el Doctor Hibbert le aconseja ver este documental divulgativo sobre el ADN. Presentado por Troy, por supuesto.
No es lo único que se cuestionará Lisa a lo largo de la serie. Lisa, la rebelde, la contestaria, la curiosa y la escéptica. La que piensa en todos, también en los animales. Y por eso decide ser vegetariana (y budista).
Pero el vegetarianismo no está bien visto, cuando es la industria de la carne la que está en juego. De ahí este vídeo que en lugar de concienciar a la sociedad sobre las consecuencias del consumo masivo de carne -que es lo que hoy en día denuncian los documentales sobre el tema-, alienta a los niños a comerla y sobre todo a no cuestionarse nada. Pero que le digan a Lisa que no tenga conciencia.
Pero no hizo efecto en Lisa, la vegetariana (capítulo 7×05). Fueron mucho más convincentes los argumentos de Paul McCartney y su mujer, que aparecían al final del capítulo en ese santuario vegano que, descubrimos, escondía el badulaque de Apu. A partir de ese momento nunca volveríamos a ver carne en el plato de Lisa.
Aunque tal vez sí lo hicera este violento corto-videoclip que utilizan en el dentista para enseñar hábitos de higiene dental: un guiño referencia a la película Menace II Society, en el que los raperos malotes son los responsables de las caries: Menace Tooth Society. Una manera muy gráfica y persuasiva de prevenirnos de los peligros del azúcar y probablemente el mejor vídeo educativo de la serie.
Y muy distinto a la realidad, excepto por el rap. Esto es lo que hizo la marca Colgate en los años 90 para vender salud dental (y pasta de dientes) en los colegios. Un tono mucho más suave y adecuado para los niños, aunque no tan efectista. Eso sí, lo de rapear cómo laverte los dientes parece que sí ayuda a la muchachada a asociar higiene dental con ser molón.
Que Lisa se preocupe por su ADN, sus dientes o los animales es normal. Pero no que lo haga Bart. En Bart, la madre (capítulo 10×03) demuestra que es algo más que un gamberro (y que la educación de Marge ha calado hondo) cuando se compromete a cuidar los huevos de una madre pájaro a la que ha matado jugando con un rifle. Para conocer mejor a los pájaros y sus hábitos de crianza, nada mejor que un vídeo.
Pero los niños no son los únicos que necesitan ser educados. También los adultos irresponsables que beben y conducen o son un peligro para la vía pública. Son los que acaban castigados en la clase de Educación Vial (el equivalente a los cursos para recurperar los puntos del carnet) viendo Conductores designados: esos tontos salvavidas o, como Marge, aprendiendo a controlar la ira con la ayuda de esta ilustrativa lección audiovisual: Ira de carretera, la muerte obscena.