El próximo mes de octubre, la plataforma de vídeo bajo demanda (VOD) en streaming Netflix aterrizará finalmente en España. Atrás quedan años de rumores y especulaciones, y aunque aún no se conoce exactamente cómo será el servicio que abra en otoño, hay bastante expectación por temerlo por fin en nuestro país.
Sin embargo, durante todo este tiempo en el que Netflix no terminaba de venir a España, han ido apareciendo otros servicios de VOD online que ofrecen también películas y series a sus usuarios, que pueden verse tanto en nuestra Smart TV como en tablets y ordenadores, y que tienen algunas propuestas interesantes en sus catálogos.
Filmin y el cine independiente
Uno de los servicios más veteranos en España es Filmin, fundada en 2006 por varias distribuidoras cinenmatográficas independientes españolas. Su especialidad son las películas de autor e independientes, con alguna más comercial para darle más variedad al catálogo, y su oferta básica son seis euros al mes, que dan acceso a más de 7.000 títulos.
En Filmin es habitual encontrar películas que no se han estrenado en cines en nuestro país, como ‘The Voices‘, de Marjane Satrapi, y hay una amplia selección de cine europeo, asiático y de festivales. La plataforma tiene, de hecho, su propio certamen online, el Atlántida Film Fest.
También tiene series, casi todas británicas, y muchas son miniseries o producciones de época. Algunas tampoco se han visto en España, como ‘Casa desolada‘, que es una adaptación de Charles Dickens, o ‘37 días‘, una miniserie sobre la entrada del Reino Unido en la Primera Guerra Mundial. El catálogo televisivo se completa con anime (como ‘Ataque a los titanes‘) y animación para adultos de Adult Swim.
Wuaki, para todos los públicos
La opción más comercial, como quien dice, es Wuaki, que ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años y que está en plena expansión por el resto de Europa desde, inicialmente, España, Alemania y Reino Unido. Funciona más como un videoclub en el que pagamos por lo que queremos ver, pero también cuenta con una opción Selection, que cuesta 6,99 euros al mes y da acceso a un catálogo de más de 5.500 películas y series.
Su selección cinematográfica, como decimos, está dominada por los títulos más comerciales, desde ‘Perdiendo el norte‘ a ‘El francotirador‘, y lo que sí ofrece es bastante contenido para niños, y no sólo en cine. En el apartado de series, ofrece unos cuantos títulos de Nickelodeon, de ‘Bob Esponja‘ a ‘Avatar. La leyenda de Aang‘.
En las series, por ejemplo, también tiene un catálogo con algunos de los títulos más populares (incluidas ‘Perdidos’ o ‘Entourage’), pero se ha animado a quedarse con algunos estrenos de la BBC en exclusiva, como ‘Peaky Blinders‘ o la miniserie de espías ‘The Game‘.
Nubeox, el novato
El grupo Atresmedia relanzó el año pasado su videoclub online Nubeox añadiendo una opción Premium, por 10 euros al mes. Su catálogo, de momento, no es tan amplio como el de sus competidores, optando también por el cine más comercial y, en cuanto a las series, lo que destaca es la posibilidad de ver prácticamente todas las producidas por Antena 3 y laSexta en los últimos años.
El servicio Premium da la posibilidad de ver algunos canales en streaming, algo similar a como funciona TotalChannel, por ejemplo, que se dedica a eso mayoritariamente (aunque tiene también cierto catálogo de las series y películas de dichos canales). De todos modos, Nubeox no está disponible para todas las Smart TV, aunque sí para dispositivos móviles.
Yomvi, el renovado
Con la puesta en marcha de Movistar+, resultado de la fusión entre Canal+ y Movistar, el servicio de VOD del primero, Yomvi, ha experimentado algunos cambios. El más notable de ellos es que sólo pueden contratarlo los clientes de Movistar+, que lo tienen disponible hasta en el paquete básico. Según se añadan nuevos paquetes a él (como el de deportes o el de series), aumentan los contenidos que cada usuario puede ver en Yomvi.
Quienes tengan contratada la opción de cine, pueden ver todos los estrenos de Canal+ Cine, mientras los clientes del paquete de series acceden tanto al catálogo que tenía Movistar Series como a los títulos que emitía el canal Canal+ Series. Pero, por ahora, el principal inconveniente de Yomvi es que ya no está abierto a clientes que no tengan Movistar+.
PlayStation Network, más que videojuegos
Otro servicio de VOD restringido sólo a los usuarios ya abonados previamente a una plataforma concreta es PlayStation Video. La red online de la consola arrancó inicialmente como una manera de poder jugar en línea y de comprar también algunos títulos, y ha ido diversificándose con el tiempo.
Hay que estar registrado en PlayStation Network para poder utilizar el servicio, que es un videoclub que permite, en ocasiones, ver películas antes de que se editen en DVD y cuyo catálogo está también más dominado por los blockbusters y el cine más comercial.
Incluye también series (aunque no ‘Powers‘, la primera producida por la plataforma, y que en España tiene Movistar+), sin que su catálogo ahí sea demasiado amplio. También son series muy conocidas, desde ‘Arrow‘ o ‘The Blacklist’ a ’24’ y ‘Sons of Anarchy‘, y lo que se ofrece de ellas son temporadas completas, en general.
Como vemos, hay opciones para no tener que esperar a Netflix si queremos contratar un servicio de VOD, aunque también es verdad que no todos son igual de completos ni funcionan igual en todas las Smart TV. En octubre veremos cómo cambia el panorama.
3 Comentarios
Me parece gracioso que se hable de yomvi cuando en los televisores philips no hay app de yomvi.
Independientemente de la marca de television deberia estar disponible la app.
Un saludo, Eva.
Había que mencionar Yomvi si se habla de servicios de VOD, aunque la app no esté disponible. Eso es algo en lo que nosotros no podemos hacer nada.
La oferta de Video On Demand en España es muy superior a la que se comentaba en su momento en 2015, A día de hoy hay más de 300 plataformas VOD en el mercado español, muchas de ellas gratuitas y con una amplia variedad de contenidos (cine, series, música, teatro, deportes, etc.)… sólo hace falta que la gente las conozca, porque se suele hablar siempre de las mismas y el resto son asimismo de interés.