Hoy es el Día Nacional de Francia. El 14 de julio se conmemora el inicio de la Revolución Francesa con la toma de la Bastilla en 1789 y el día de la Unión Nacional en el Campo de Marte durante la fiesta de la Federación en 1790. Pero, no os vamos a abrumar con datos históricos. Queremos celebrar el día de Francia con algunas de sus mejores películas. No es nada fácil, pero vamos a intentarlo.
Como pasa con todas las listas, no es fácil poner de acuerdo a todo el mundo. En esta lista faltarán muchas películas, pero os dejamos con estas 10 que deberías ver para conocer mejor el cine de nuestros vecinos. Las ordenamos por orden cronológico.
L’Atalante
Dirigida en 1934 por Jean Vigo la película está protagonizada por Michel Simon, Dita Parlo y Jean Dasté. El director murió tres semanas después del estreno de su primera y única película. Cuenta la historia de amor entre Jean, un capitán de marina y Juliette, recién casados que se embarcan en una luna de miel en un bote a través de un canal fluvial.
La Regla del Juego
El director, guionista y actor, Jean Renoir dirige esta película en 1939. Se estrenó poco antes de estallar la guerra y no tuvo gran éxito en taquilla. Prohibida por los gobiernos francés y alemán, costó más de 5 millones de franco. Se perdió el negativo tras la guerra y se reconstruyó a partir de 1960. Es la historia de varias personas de la alta burguesía que se reúnen un fin de semana en un castillo. Las más bajas pasiones, intrigas, un asesinato, pero siempre siguiendo “la regla del juego”.
Los niños del Paraíso
Su título original es “Les Enfants du paradis” y fue dirigida por Marce Carné y estrenada en 1945. Basada en los diálogos del poeta Jacques Prévert. La película se rodó durante la ocupación alemana en Francia y la acción transcurre en 1828 inspirada por personajes reales, en la que se cuentan historia de amor en un filme de 190 minutos que fue nominada al Oscar como mejor guion original.
La Bella y la Bestia
Quizá el nombre os suene de algo ¿no? Es la versión de 1946 de Jean Cocteau del cuento de origen francés del siglo XVIII de la joven Bella y la Bestia que vive sólo en un castillo. Jean Marais interpreta a La Bestia, y Josette Day es Bella.
Los 400 golpes
Probablemente la más conocida de esta lista. Dirigida por Francois Truffaut en 1959, es considerada una de las primeras obras de la Nouvelle vague. Jean-Pierre Leáud es el protagonista de esta película sobre un adolescente no demasiado querido por su familia que sufre toda clase de golpes durante su corta vida.
Al final de la escapada
Estamos en 1960 y Jean Luc Godard dirige la película también titulada Sin Aliento. A pesar del año de su estreno la película fue rodada en blanco negro. Cuenta entre sus protagonista a Jean Paul Belmondo y Jean Seber y fue escrita por Godard jnto a Truffaut. Cuenta la historia de un delincuente que viaja a Paris para cobrar un dinero y ver a su amiga estadounidense. El viaje lo hace en un coche robado en Marsella y es perseguido por la policía. El protagonista se debate entre la huida y el amor por la joven americana.
El Desprecio,
Jean-Luc Godard repite en la lista de películas. Y no será la última. En esta ocasión dirige a Brigitte Bardot y Michel Picolli en una película de 1963 basada en una novela de Alberto Moravia. Penélope, Ulises, la Odisea, todo mezclado en una película en la que también aparecen Jack Palance, y el director Fritz Lang.
Pierrot el loco
Tercera película de Godard en la lista. Estrenada en 1965, Jean-Luc Godard dirigea Anna Karina y Belmondo en el film basado en la novela de Lionel White. Cuenta la historia de un profesor de lengua española casado con una italiana. El profesor huye con la niñera que ha contratado su esposa en un viaje que se convierte en muy peligroso cuando unos gánsteres les persiguen.
Playtime
Jacques Tati dirige y protagoniza en 1967 esta película en la que un grupo de turistas americanas viajan por Europa. Una capital por día, pero al llegar a París se dan cuenta de que todo es igual que en Roma, Hamburgo o Nueva York. Todas las ciudades son idénticas.
La mama y la puta
Estamos en 1973, y Jean Eustache dirige “La Maman et la putain”. La historia de un joven que sólo está interesado por las mujeres y vive a su costa. Junto a Marie y Veronique vive una historia de amor, que para él no es más que algo sexual y material. No hay sentimientos por su parte.
¿Cuántas de ellas has visto? Si sólo pudieras ver una de ellas, te recomendaríamos la película de Truffaut, Los Cuatrocientos Golpes, pero seguro que te animas a ver, o a revisitar alguna más.
¿Tienes alguna favorita?
1 Comentar
Donde puedo conseguir la serie de t.v. «Grandes Misterios» de Orson Welles.