Si hace poco os hablábamos de cómo los políticos han invadido la televisión, hoy podemos acercarnos a la que vendría a ser otra cara de la moneda. Nos referimos a los presentadores, esas figuras que, con su estilo particular, consiguen atrapar no sólo a la audiencia, sino también a unos invitados de lujo que se dejan seducir por los encantos de un individuo diferente, cercano, divertido, certero…
Bertín Osborne y el éxito de ‘En la tuya o en la mía’
Quién se lo iba a decir a La 1. Cada año, el canal público apuesta por nuevos programas con los que trata de llegar a la audiencia. Curiosamente, es el apartado de no ficción donde el ente suele tener más problemas para encontrar productos que casen con su estilo. Aunque no esta temporada, no con Bertín Osborne y ese programa llamado ‘En la tuya o en la mía‘.
‘En la tuya o en la mía’ debutó el pasado 9 de septiembre con un 13% en su entrevista a Pablo Alborán. La cifra, bastante buena para un espacio en TVE, fue solo el principio de un gran progreso: un 18,2% para su entrevista con Pablo Motos, 20,6% con la participación de Los Morancos, un 21,3% y más de cuatro millones de espectadores gracias a Manuel Díaz el Cordobés… El 29 de octubre, RTVE anunció que el espacio tendría 18 entregas más. Éxito para la cadena no, exitazo sin paliativos.
¿Y por qué? ¿Cuál es la clave del éxito de este espacio? ‘En la tuya o en la mía’ sigue la estela de una de las tendencias de moda en televisión: las entrevistas con un plus, en las que el entrevistador es tan importante como el entrevistado. Son espacios que se acercan al invitado desde un lado más cercano y personal, exploran aspectos de su vida que no se han tocado, ahondan en sus sentimientos y vivencias, poniendo el foco en la persona y no tanto en el personaje. Consiguen que éste se abra con su interlocutor (y de paso, con la audiencia) y ofrecen un contenido que engancha porque nace de adentro, de las entrañas.
La figura del entrevistador es una de las claves. Estamos acostumbrados a que personalidades de todo tipo acudan a programas de televisión para que den su punto de vista sobre mil temas y materias, pero si algo puede conseguir que ese programa sea distinto es, sin duda, el conductor del espacio, quien, con su cercanía o su acidez puede dar en el blanco a la hora de abrir la cerradura del corazón de la celebrity de turno.
Bertín Osborne es un hombre con carisma, una figura que hemos visto en televisión desempeñando diferentes funciones con solvencia y tablas. Desde que presentara aquel ‘LLuvia de estrellas’ se convirtió en el favorito de muchos por su trato amistoso y lúdico. Ésas son, precisamente, las cualidades de las que se vale para llevar a buen término las entrevistas que realiza en su programa. También él mismo se expone a ser preguntado y puesto en la tesitura de tener que dar su opinión. Desde su hogar, su espacio íntimo, o visitando la casa del entrevistado en cuestión, consigue conectar con el público porque ofrece un contenido agradable, entretenido y divertido.
Los precursores
Que el presentador sea también la estrella del espacio, que sepa sacar facetas escondidas de su entrevistado es algo que estamos viendo más y más en los nuevos formatos que llegan a la parrilla, pero que tiene unos claros referentes en los programas con los que arrancó la televisión y que crecieron junto a nosotros.
Jesús Quintero es uno de los nombres clave en este tipo de producciones. Un periodista con un registro totalmente personal y único, inimitable e irrepetible. ‘El loco de la colina‘, un programa que nació en la radio en los 80 y pasó a la televisión después, marcó época. Quintero abogaba por un método de entrevistas intimista y pausado, en el que se daba la palabra al invitado aún después de que éste hubiera respondido, gracias a esos silencios que forman parte del estilo de este presentador. ‘El perro verde’ o ‘Ratones coloraos’ siguieron con esa tónica. Otro de los programas que se recuerdan con mayor cariño fue ‘Cuerda de presos‘, en el que Quintero se acercaba al mundo de la cárcel para dar voz a los que allí estaban.
Jesús Hermida es otro de esos grandes nombres asociados al periodismo en primera persona, en el que la figura del presentador es clave para conseguir las respuestas que más se «mojan». En 1980, el periodista que nos narró la llegada del hombre a la luna, tuvo la oportunidad de ponerse al frente de ‘De cerca‘, un espacio de entrevistas en el que pudo charlar de tú a tú con personajes como Antonio Buero Vallejo o Paco Umbral. Uno de sus últimos trabajos fue la entrevista que Juan Carlos I le concedió en enero de 2013, a cuenta de su 75 cumpleaños.
Entrevistas que no dejan indiferente
Tanto en la tele nacional como en la internacional, los grandes comunicadores han marcado siempre tendencia. Su estilo, su manera de acercarse al entrevistado, los titulares que han sido capaces de conseguir, han hecho que todos los ojos se girasen hacia lo que tenían que mostrar.
En los últimos tiempos, en nuestro país, los periodistas políticos han pisado con fuerza. Tienen seguidores que acompañan sus espacios y han ganado reputación gracias a su forma de llevar a cabo las entrevistas: Jordi Évole, Ana Pastor o Iñaki Gabilondo, tres estilos muy distintos, han conseguido buenas intervenciones. Pero si hay alguien que puso de moda ese tipo de entrevistas más personales, más de desnudar el alma en cada respuesta, ése fue Risto Mejide.
Después de hacerse popular por su estilo bronco e irónico en programas de televisión, a Mejide le dieron la oportunidad de presentar en Mediaset ‘Viajando con Chester‘, que marchó un hito por el renombre de los invitados y por una atmósfera envolvente que influía en la forma de encarar las preguntas y respuestas. No son entrevistas cómodas, aunque el equilibro obliga a que el entrevistado tampoco se sienta atacado. No se le juzga y se le deja expresarse, una de las formas más inteligentes de conocer al otro.
La aventura del Chester llegó a su fin por discrepancias con Mediaset y ahora Risto Mejide presenta un espacio similar en ‘Al rincón‘, el programa de Antena 3. Mientras, Telecinco buscó un repuesto para él y fichó a Pepa Bueno para la nueva edición. Próximamente, se avecinan más programas de este tipo. MIentras que Mediaset se decide a rescatar a ‘Hable con ellas’, en Atresmedia ya están trabajando con Susana Griso y ‘Dos días y una noche’, en el que la periodista vivirá directamente con sus entrevistados. Más cercanía, imposible, aunque no lo digamos muy alto; seguro que nuestras cadenas ya están pensando en un formato nuevo que logrará sorprendernos.