Algunos programas de televisión cosechan tales audiencias que son la envidia de sus competidores. De tal forma, que no son pocos los espacios de la parrilla de nuestro país que han pasado por varias etapas… en cadenas distintas. Se trata de una realidad menos rara de lo que podríamos pensar. A continuación, un repaso por algunos de esos programas que empezaron a emitirse en un canal de televisión, y acabaron en la competencia.
‘La hora de José Mota’
‘La hora de José Mota‘ ha vivido un curioso proceso de ida y vuelta entre cadenas. En 2009, se estrenaba en La 1, con un recorrido bastante exitoso, mostrando que había un público deseoso de ver un clásico programa de humor con sketches. Pero la crisis económica y los reajustes que la tele pública vivió propiciaron la salida del show, un movimiento que Telecinco aprovechó para alistarlo en 2013 en sus filas, bajo el nombre de ‘La noche de José Mota’. Sin embargo, las audiencias no respondieron como se esperaba. En 2015, el humorista ha vuelto a TVE, con el espacio ‘José Mota presenta’, un programa con el mismo formato.
‘Amar en tiempos revueltos’
Un caso parecido vivimos con ‘Amar en tiempos revueltos’. El ente público acertaba de pleno en 2005 con el estreno de una serie diaria para las sobremesas, una ficción de época que enganchó a los seguidores de las producciones de calidad. Pero la necesidad de recortar presupuestos, provocó la salida de la serie en un momento en que Antena 3 buscaba una manera efectiva de relanzar sus tardes. Y la encontró con ‘Amar es para siempre‘, en la que continuaba la historia de la telenovela de La 1. Estamos seguros de que no se arrepiente de esta decisión, y en otoño iniciará su cuarta temporada.
‘Operación triunfo’
En 2001, los realities shows estaban empezando a aterrizar en nuestro país. TVE nos sorprendió con un formato nuevo, que aunaba las vicisitudes de la convivencia con el deseo de unos chicos por abrirse paso en el mundo de la canción. El éxito de ‘Operación triunfo‘ fue soberbio, no sólo en audiencias, sino por la repercusión que tuvo para muchos de sus participantes, hoy estrellas de la música. En 2005, pasó a emitirse en Telecinco, un canal en el que volvió a repetir éxito con sus primeras ediciones.
‘Pasapalabra’
Los concursos son uno de los formatos a los que hemos podido ver viajar de cadena en cadena. ‘Pasapalabra‘ es un veterano de Telecinco, al que Christian Gálvez, su presentador, ha ayudado a llevar a lo más alto. Pero tal vez algunos no recuerden que, en un principio, este espacio se emitió en Antena 3, allá por el año 2000 y que tuvo a Silvia Jato como flamante presentadora. No fue hasta 2007 cuando vivió un cambio de cadena que no le sentó nada mal, pues ganó un Premio Ondas en 2010.
‘Aquí no hay quien viva’
Que los programas de televisión cambien de cadena es curioso pero nada raro. Más especiales resultan los casos en los que lo hacen las series. Antena 3 tenía un gran éxito con la comedia ‘Aquí no hay quien viva’, pero las desavenencias con la productora, provocaron la fulminante salida de la misma. Sus fans no tuvieron que llorar durante mucho tiempo su pérdida pues en 2007 aterrizó en Telecinco con un nombre distinto pero idéntico equipo de producción y muy parecido equipo artístico. Ahora se llama ‘La que se avecina‘ y sigue cosechando grandes audiencias para Mediaset. Pronto veremos su novena temporada.
’50X15: ¿Quién quiere ser millonario?’
Otro concurso que ha pasado por la no tan traumática experiencia de mudarse de cadena. Carlos Sobera fue el carismático conductor de un programa que hizo famosas frases que ya han pasado al acervo popular como «Voy a pedir el comodín del público«. Estamos en 1999 y Telecinco acierta programando esta versión del formato inglés ‘Who Wants to Be a Millionaire?’. En 2005, una pequeña lavada de cara, (como el cambio de nombre, en el que se eliminó la parte de 50×15) marcó un traslado de cadena a Antena 3 que, desde ese momento, e incluso después de la salida del formato, apostaría por los concursos para sus tardes.
‘Caiga quien caiga’
Nunca se ha terminado de saber a ciencia cierta qué pasó con el ‘Caiga quien caiga‘ de Telecinco, un programa de sátira política que se convirtió en un éxito y en un referente gracias a secciones como ‘Curso de ética periodística’. Algo sucedió en 2002 (se habla de problemas de censura) y el programa abandonó súbitamente la parrilla. Después tuvo bastantes coletazos, pues era difícil no tratar de repescar un formato tan exitoso. Así que volvió en 2005, esta vez comandado por Manel Fuentes y se mudó de cadena, aterrizando en La Sexta en 2008, después de que Mediapro adquiriera los derechos… para pasar después a Cuatro, con una remodelación en la que las presentadoras eran mujeres.
‘El Hormiguero’
Las causas de la salida de un programa hacia otra cadena pueden ser muchas, pero una de las más probables son las discrepancias entre la productora y el canal. Esto es lo que sucedió con ‘El Hormiguero’. Cuatro dio la oportunidad a Pablo Motos de adaptar para televisión un espacio que triunfaba en la radio. El formato fue uno de los primeros éxitos para el recién nacido canal, pero, en 2011, la falta de consenso con la productora, 7 y Acción, provocó la marcha del programa… hacia Antena 3, que le esperaba con los brazos abiertos, para reforzar su franja de access prime time de una manera espléndida.
‘Tonterías las justas’
Este programa presentado por Florentino Fernández fue la otra pata de la mesa del conflicto entre 7 y Acción y Mediaset, que también cambió de canal para alojarse en Neox, bajo un nuevo nombre: ‘Otra movida’. El dato de su estreno, un 6,4% que le convertía en el mejor arranque de un programa español de la TDT, auguraba lo mejor, pero, finalmente, en 2012, el espacio cesó sus emisiones. Se anunció un formato muy parecido para La Sexta, en el que ya no había figuras tan importantes como Dani Martínez o Cristina Pedroche. ‘Así nos va’ fue su nuevo nombre, pero sólo se mantuvo cinco meses en antena.
‘La ruleta de la suerte’
Encontrar un buen programa concurso, que no resulte muy caro de producir y que permita acceder a un público familiar, es todo un reto. ‘La ruleta de la suerte‘ es la adaptación española de un referente de la televisión mundial: ‘Wheel of Fortune’, un programa que nació en la televisión de EEUU en 1973. En la parrilla de nuestro país, ha protagonizado uno de esos viajes de ida y vuelta que ya hemos comentado. Se estrenó en 1990, con Mayra Gómez Kemp como presentadora; en 1993 pasó a Telecinco con el actor Fernado Esteso como presentador (sustituido después por Jesús Vázquez). En 2006, volvió a Antena 3, en una nueva etapa que perdura hasta hoy y que tiene a Jorge Fernández como cara visible.
‘El Grand Prix del verano’
Uno de los programas concurso más añorados es el que muchos conocen, popularmente, como «el de la vaquilla«. Esto es, ‘Grand Prix’, el espacio en el que se enfrentaban dos localidades españolas y que hacía partícipes incluso a los alcaldes de los pueblos. Presentado por Ramón García, se convirtió en un clásico del verano de ésos que congregan a mayores y niños frente a la pequeña pantalla. Todo iba bien hasta 2006, cuando la cadena argumentó que buscaba un giro en su programación en el que este tipo de espacios no tenía cabida. Pero tuvo una segunda época dorada, esta vez en las cadenas autonómicas, y desde 2007 a 2009, sus fans pudieron seguir disfrutando de él.
‘Pekín Express’
Uno de los últimos ejemplos de programas que han cambiado de cadena lo hemos vivido recientemente con el reality show ‘Pekín Express‘. Se trata de un formato de aventura que se pudo ver, en una primera etapa, en Cuatro, entre los años 2008 y 2011. A pesar de no cosechar audiencias espectaculares, sí consiguió reunir a un buen grupo de incondicionales, que reclamaban una y otra vez su vuelta a televisión. Por fin lo consiguieron en este 2015. Antena 3 lo ha emitido esta primavera, concediendo a Cristina Pedroche la gran oportunidad de convertirse en presentadora principal del espacio.
‘¡Mira quién baila!’
Todas las cadenas españolas apuestan por los realities pero no todas se atreven con algunos formatos. A TVE le sentaba como un guante un espacio más blanco que la media, como este ‘¡Mira quién baila!‘ que enseñaba a bailar a personajes populares y que vivió una buena etapa en La 1 entre los años 2005 y 2009. Pero Telecinco adquirió los derechos y emitió en 2010 una edición totalmente distinta, muy salpicada por la crónica rosa del canal. El pasado 2014, TVE volvió a hacerse con el programa (y con el título original, pues en su etapa en Mediaset debió cambiarse por ‘¡Más que baile!’).
‘Pasa la vida’
Uno de los movimientos más interesantes que se viven en las cadenas son los producidos por los programas matinales, de los que quizá no se habla tanto por no ocupar la franja del prime time, pero que resultan fundamentales por la cantidad de horas que deben cubrir. María Teresa Campos, una de las reinas de la mañana, había ocupado con acierto la franja de las mañanas de TVE durante seis temporadas. Telecinco se hizo con los servicios de la presentadora en 1996 para conducir un espacio de formato casi idéntico, llamado ‘Día a día’. No fue su único cambio de cadena, en 2004, se mudó a Antena 3 con otro magazine muy parecido, ‘Cada día’.
‘Karlos Arguiñano en tu cocina’
Contar con un buen programa de cocina es algo anhelado por todos los canales de televisión. Tener una figura bien carismática que te entretenga al personal mientras sofríe la cebolla no es tan fácil de conseguir. Por eso, resultan claves nombres como Karlos Arguiñano. Arguiñano era casi un chaval cuando empezó en 1991 en La 1, con su espacio ‘El menú de cada día’. El talento del vasco le ha hecho deambular por las cadenas más importantes. Debutó en Telecinco en 1997, pero rápidamente se mudó a Antena 3, en la que, todavía hoy, nos enseña platos «ricos, ricos, y con fundamento«.
‘Supervivientes’
Para terminar, otro caso de ida y vuelta. El reality ‘Supervivientes‘ deslumbró a la audiencia de Telecinco desde el primer momento, en aquella lejana edición del año 2000. En 2003, pasó a Antena 3 bajo el nombre de ‘La isla de los famoS.O.S’, lo que supuso un cambio radical al formato, con la participación de concursantes populares. El escenario del programa fue variando, pasando por la selva, o por África. Pero, en 2006, volvió a su cadena de origen, al seno de Mediaset, en la que, de hecho, acaba de cerrar una de sus ediciones más vistas.