La calidad de imagen que facilitan los nuevos televisores es realmente impresionante. Cuando uno ha visto una película o una serie en 4K, no quiere volver atrás, e incluso el HD se queda corto. Otro de los avances que también han marcado un antes y un después es que, en la actualidad, muchos de los contenidos que reproducimos en el televisor se realizan directamente desde Internet, sin necesidad de una descarga previa, lo que se conoce como streaming.
Hoy nos vamos a detener en esta práctica y, en concreto, en cómo se puede realizar este acceso a Internet, ya sea por WiFi o cable ethernet. En definitiva, ¿qué conexión es mejor para reproducir contenidos en streaming en tu televisor?
Ventajas del uso del WiFi para conectar tu televisor
Por un lado, tenemos la comodidad de no depender del cable, sobre todo si nuestro router no está cerca del televisor, sino que se encuentra en otra habitación o en la misma pero en una zona lejana. Nuestro televisor se conecta a la red WiFi y podemos acceder a Internet, a las aplicaciones de Android, juegos online, etc. También será posible reproducir contenidos en streaming, como vídeos de YouTube, películas y series, etc.
No tener que realizar una instalación de cable, donde muchas veces no estaba previsto, es una ventaja definitiva para muchos consumidores. Para la mayoría de contenidos que podemos reproducir desde Internet, no vamos a tener ningún problema, aunque aquí nos encontramos con varias limitaciones, como el protocolo que utiliza nuestra conexión WiFi, por lo general 802.11g, n o ac, que nos puede dar una velocidad de transmisión teórica entre 54 Mbps, 300 Mbps o 1300 Mbps.
Esto depende de dos factores: el tipo de adaptador WiFi del televisor y el del router. Ambos dispositivos se comunican y utilizan el protocolo adecuado para que la velocidad de transmisión sea la correcta. En caso de tener un adaptador WiFi en el televisor 802.11ac y 802.11n en el router, la transmisión siempre se realiza a la que tiene el dispositivo con menor velocidad, en este caso el router con 802.11n.
Lo ideal en este caso para determinar si será o no suficiente la calidad de conexión WiFi que nos llega hasta el televisor es utilizar el propio navegador del televisor para hacer un test de ancho de banda. De esta forma, vamos a poder comprobar si la calidad de señal que nos llega hasta el televisor es la adecuada o no.
Pero cómo saber qué ancho de banda necesitamos. Por lo general, va a depender de la calidad de los contenidos que queremos reproducir. Para una transmisión en UHD, necesitaríamos unos valores mínimos alrededor de 40 Mbps, la mitad para una transmisión HD, mientras que para otro tipo de transmisiones nos bastaría algo menos. También tenemos que tener en cuenta el número de dispositivos conectados o la calidad de nuestro acceso a Internet contratado.
Ventajas de la conexión por cable ethernet
Siempre que sea posible es recomendable utilizar la conexión por cable de red ethernet. Esto nos permite una velocidad de transmisión sin pérdida de unos 100 Mbps, independientemente de la distancia que exista entre el router y el televisor, ya que este tipo de cables pueden cubrir un máximo de 100 metros, suficiente para la mayoría de los hogares. La conexión es mucho más estable y no suelen producirse pérdidas ni fluctuaciones en la calidad de transmisión.
Además, no tenemos que compartir el ancho de banda del cable con otros dispositivos. Mientras que en el WiFi la capacidad de transmisión teórica de la antena se va a dividir, además de con lo que precisa tu televisor, con smartphones, tablets y portátiles que puedan estar accediendo a la misma red. Esto nos garantiza un ancho de banda más que suficiente incluso para las retransmisiones en UHD.
Por último, aprovechamos mejor el ancho de banda contratado. La conexión a Internet te ofrece un ancho de banda de 10, 30 , 50 o 100 Megas, por poner algunos ejemplos. A menor cantidad de conexión contratada, más importante es conectarnos por cable, ya que la conexión WiFi siempre tiene una pérdida de calidad significativa, que es mayor cuanto más alejado está el router del televisor.
A medida que busquemos más calidad en la retransmisión de los contenidos por streaming, vamos a necesitar más ancho de banda y, por lo tanto, la conexión por cable es más importante. Pero eso no quiere decir que con el WiFi no nos baste para la mayoría de los contenidos que vamos a reproducir o para acceder a Internet con solvencia y sin ningún tipo de problemas.
6 Comentarios
¿Se puede ver Movistar TV sin decodificador, conectando directamente la Tv al Router?
Hola. Tiene que ser conectándolo a través del decodificador de Movistar. Saludos
hola mi tv philips 32p serie 5000 tiene conexion Ethernet-LAN RJ-45 ……..como se conecta a la red??….que se puede ver??? se puede conectar a android???….a la pc??? gracias
como se configura para conectar el cable y en donde lo conectó en el módem? en wlan? y que opción pongo en el Smartbox que quiero conectar. gracias
Hola,
Lo mejor es que te pongas en contacto con nuestros compañeros de Atención al cliente que podrán ayudarte mejor.
Para ello, puedes hacerlo en http://www.philips.es/c-w/support-home/support-contact-page.html, o llamando al 913 49 65 82.
Gracias!
Saludos,
Hola configure un dispositivo smart tv a mi led en wifi anda bien en algunas aplicaciones sin embargo es mejor la conexión ethernet no se pierde señal gracias.