Bob, como le conocemos los amigos, cumple hoy 72 años. Y vamos a dedicarle un post Con sus mejores películas, o al menos las que más nos han gustado a nosotros para homenajear a uno de los actores más grandes.
Con más de 100 películas a sus espaldas no es nada fácil elegir únicamente 10, pero vamos a intentarlo. Entre ellas no podían faltar las que le hicieron ganador del Óscar, Toro Salvaje y El Padrino II. Pero antes vamos a contaros un poco de su vida.
Su padre, Robert de Niro, fue un pintor expresionista y abstracto de origen italiano e irlandés, y su madre Virginia Holton, pintora también y poeta, de ascendencia inglesa, alemana, holandesa, y francesa. Entre los dos cubrían gran parte de los países de Europa. Tras su divorcio, el pequeño Bob fue criado por su madre en Little Italy, Manhattan, aunque su padre siempre estuvo muy cerca.
Robert de Niro nunca fue demasiado bueno en los estudios y era un chico bastante tímido, pero la actuación ha sido uno de sus aliados desde muy jovencito. A los 10 años interpretó al León Cobarde de El Mago de Oz y a los 16 abandonó la escuela para estudiar interpretación en el Stella Adler Studio of Acting y en el Actors Studio de Lee Strasberg.
A los 20 años debutó en “The Wedding Party” con Brian de Palma con el que tuvo una gran amistad. Aunque no se estrenó hasta 6 años después sus colaboraciones con De Palma le ayudaron a obtener nuevos papeles y coincidir con Martin Scorsese con quién rodó Malas Calles. Scorsese y De Niro han coincidido en muchas de las películas de la lista de las 10 mejores del actor estadounidense. Y lo haremos por orden de antigüedad.
El Padrino (1974)
Considerada una de las obras maestras del cine, la segunda parte de El Padrino de Coppola fue la película que impulsó a Robert De Niro al estrellato. En el papel de Vito Corleone joven, borda la interpretación del Padrino intentando hacerse un hueco en Nueva York y ganarse la vida para dar de comer a la familia. Y lo consigue, ¡Vaya que si lo consigue! Por las buenas y por las malas…
Como dato curioso decir que Marlon Brando ganó también el Óscar interpretando al mismo personaje en la primera parte y son los únicos actores que lo han conseguido. Aunque De Niro iba a ser Sonny Corleone, Brando rechazó actuar como Vito joven, por problemas con la productora y De Niro fue el elegido, mientras que James Caan hizo el papel del hijo mayor de El Padrino.
Robert de Niro es bastante metódico a la hora de actuar y estudiar cada uno de los personajes. Para el papel de Vito Corleone, pasó 4 meses en Sicilia aprendiendo a hablar el dialecto siciliano que utilizaría en los diálogos de su personaje.
Taxi Driver (1976)
Robert de Niro ha interpretado a personajes, digamos que, no demasiado estables. Travis Bickle es uno de ellos. Su interpretación le valió la fama mundial y la frase ¿Me estás hablando a mí? del protagonista es una de las más famosas citas del cine mundial. Travis es un taxista de Nueva York, excombatiente de Vietnam y mentamente inestable. Para preparar el papel, Robert de Niro trabajó como taxista durante cuatro semanas. Es una de las obras maestras de Scorsese y en ella contó como compañeros de reparto a Cybill Sephard, Harvey Keitel y Jodie Foster, que fue candidata al óscar como mejor actriz de reparto a sus 13 años en su papel como prostituta.
New York, New York (1977)
Una historia de amor es como una canción. Es hermosa mientras dura. Y así es la historia de esta película dirigida por Martin Scorsese. La historia del músico Jimmy Doyle, Robert de Niro y la cantante Francine Evans, Liza Minnelli. En su época fue un fracaso comercial, pero quedó para la posteridad la canción principal cantada por Liza y compuesta expresamente para la película, que más tarde popularizó Frank Sinatra. Robert de Niro aprendió a tocar el saxofón para hacer este papel.
El Cazador (1978)
Dirigida por Michael Cimino esta película le dio a Meryl Streep su primera nominación al Oscar. El cazador cuenta la historia de tres obreros de Pensilvania que luchan en la Guerra del Vietnam. Logran volver a casa, pero la experiencia les deja heridas difíciles de sanar. Los compañeros de reparto de Robert De Niro, fueron, además de Meryl Streep, Christopher Walken, John Savage, y John Cazale. Obtuvo el óscar a la mejor película, al mejor director, mejor actor de reparto (Christopher Walken), mejor montaje y mejor sonido, por delante de El Cielo Puede Esperar, El Regreso, El Expreso de Medianoche, y Una Mujer Descasada.
Toro Salvaje (1980)
Robert de Niro es el boxeador Jake LaMotta en una de las mejores interpretaciones de la historia del cine que le sirvió para conseguir su segundo Óscar. Para este papel aumentó 27 kilos de peso y tuvo que aprender a boxear en su nueva colaboración con el maestro Scorsese. Un clásico del cine de deportes, nominada a 8 Óscar, es la historia de un boxeador italo-americano que llega a ser el número uno de los pesos medios con la ayuda de su hermano, interpretado por Joe Pesci. La fama y el éxito no son los mejores aliados del boxeador.
El Rey de la Comedia (1983)
De nuevo Scorsese y De Niro juntos. Esta vez es una película de humor negro protagonizada por Robert junto a Jerry Lewis y cuenta la historia de un cómico aficionado que persigue al consagrado Jerry Langford, interpretado por Lewis, para conseguir su recomendación. El film es una crítica al culto a las celebridades y la cultura de los medios de Estados Unidos.
Uno de los Nuestros (1990)
Otra película con la mafia como telón de fondo y una vez más De Niro a las órdenes de Martin Scorsese. Basada en el libro titulado Wiseguy de Nicholas Pileggi que escribió el guion de la película también. Es la historia de tres delincuentes durante tres décadas y su auge y caída. Ray Liotta, Joe Pesci y Lorraine Bracco acompañan a Robert de Niro en la película en la que se usa la palabra “fuck” en más de 300 ocasiones… ¡Ojo, y es sólo la undécima en el ranking de utilización de la llamada “ f Word”! Nominada a Mejor película del año, fue derrotada por Bailando con Lobos de Kevin Costner.
El Cabo del Miedo (1991)
¡Abogaaaaado! Seguro que a Nick Nolte, o a su personaje Sam Bowde, no le hace ninguna gracia escuchar a Max Cady, De Niro, perseguirle por todas partes. El Cabo del Miedo es la historia de un presidiario, que al salir de la cárcel, tiene como principal misión arruinar la vida del abogado que no le defendió correctamente en el juicio. Completan el plantel de actores Jessica Lange y Juliette Lewis en el remake del film del mismo título en 1962 protagonizado por Robert Mitchum y Gregory Peck.
Casino (1995)
Ni os imagináis quién es el director de esta película. Sí, el mismo, Martin Scorsese. Esta película es la octava y última colaboración entre Martin y Robert De Niro, de momento. Y otra vez en una película basada en un libro de Nicholas Pileggi, y también colaborador en el guion. La historia está basada en la vida de Frank Rosenthal que dirigió los casinos Fremont y Stardust para la mafia de Chicago. Los papeles principales fueron para Joe Pesci, Sharon Stone y James Woods.
Una Terapia Peligrosa (1999)
Lo sabemos, nos hemos dejado fuera otras películas y que seguro merecerían estar en esta lista, como por ejemplo Novecento, Érase Una Vez en América, La Misión, Un Cuento de Nueva York, Heat, La Cortina de Humo, Ronin, Hombres de Honor, pero Una Terapia Peligrosa ha sido la película de los últimos años en las que De Niro ha estado más brillante.
Más mafia, pero esta vez en clave de comedia. Robert de Niro es Paul Vitti, capo de la mafia que busca ayuda de un psiquiatra tras sufrir un ataque de pánico. No sólo Tony Soprano busca la ayuda de profesionales para enfrentarse a sus problemas… Y como en Los Soprano, los psiquiatras no están demasiado contentos y viven con miedo de tener a unos pacientes, tan impacientes. Billy Cristal es el psiquiatra Ben Sobel, y está a punto de casarse con Laura MacNamara, Lisa Kudrow. La película tuvo gran éxito e incluso tuvo una secuela, Analyze That, que en España se tituló como Otra Terapia Peligrosa.
Sus colaboraciones en películas como en Los Intocables de Elliot Ness, como Al Capone, el padre Bobby en los hijos de la calle (Sleepers, en su versión original) o en El Corazón del Ángel como Louis Cyphre, son algunas muestras de que no hay papel pequeño para este gran actor.
Puede que sus últimas películas no hayan estado a la altura de los grandes clásicos en los que ha participado, sobre todo en los 70 y 80, y algunas de sus actuaciones no han cumplido las expectativas de la crítica, pero no podemos olvidarnos de éxitos en taquilla como Los Padres de Ella, El Becario, Stardust, o en Jackie Brown, su colaboración con Tarantino. Esperamos seguir disfrutando mucho tiempo de Robert De Niro. De momento sigue rodando y para el año que viene ya tiene un nuevo estreno, The Comedian.
1 Comentar
una de las nueva cuando el inicio es New York, New York (1977) muy buena en la edad de oro