Te sientas en el sofá, pones tu serie favorita y en el momento que llega alguna escena oscura… ¡zas! Notas que hay una mancha en una parte de la pantalla. Por mucho que intentes concentrarte en la película, lo más probable es que los ojos se te vayan directos a ella. No te preocupes, es normal, pero debes evitar el primer instinto de coger cualquier trapo y cualquier líquido con el fin de deshacerte de ella.
Las pantallas LCD y LED son muy delicadas, mucho más que las de los antiguos televisores de tubo. Por eso hay que intentar no utilizar métodos o materiales que puedan dañarlas. En general, todos los fabricantes explican en los manuales de instrucciones los consejos generales a seguir, pero a continuación os resumimos los más importantes.
Consideraciones generales
- Limpia siempre el televisor estando apagado y desenchufado.
- Nunca pulverices líquidos directamente sobre la pantalla.
- Si utilizas líquidos limpiadores, deben ser específicos para pantallas LCD.
- No utilices papel (papel higiénico, de cocina, servilletas, etc.)
- Nunca presiones la pantalla.
- Cuidado con los LED Ambilight de la parte posterior del televisor.
- Si el televisor se mancha, límpialo cuanto antes para evitar que queden marcas.
Limpieza en seco del polvo
Puede que no tengas una mancha en tu televisor, pero lo más normal es que poco a poco se vaya acumulando polvo en la parte superior y también sobre la propia pantalla. Aquí es importante no utilizar ningún tipo de líquido que no sea específico para pantallas LCD o LED. Para el polvo, servirá con un paño de microfibras suave y seco. En muchas ocasiones se incluye un paño limpiador con el propio televisor. No utilices servilletas, rollo de papel u otros tipos de paños ya que podrías dañar la pantalla.
Comprueba antes que el paño está limpio de pelusas o de lo contrario podrías ensuciarlo todo todavía más. Sin presionar demasiado, limpia toda la superficie de la pantalla, empezando primero por los marcos laterales y luego yendo hacia la zona central. Si la suciedad es simplemente polvo, seguramente siguiendo este proceso ya habrás conseguido eliminarla. Se recomienda hacerlo periódicamente.

Manchas, dichosas manchas
Pero el polvo no es el único agente externo que puede ensuciar el panel de nuestros televisores. Puede haber huellas de los dedos, huellas de alguna mascota que se entusiasma demasiado con el televisor o cualquier otro tipo de marca. El paño de microfibras en seco no conseguirá nada. ¿Cómo hacer entonces para eliminar estas manchas?
De nuevo, lo recomendable es consultar la información que proporciona el fabricante en ellibro de instrucciones. Lo más habitual, como decimos, es que se incluya un paño de microfibras que también vamos a utilizar en esta ocasión sólo que, en lugar de usarlo en seco, añadiremos algún líquido especial.
Aquí es importante señalar que algunos líquidos pueden dañar la pantalla de nuestro televisor. Existen fabricantes que ofrecen exclusivamente líquidos especiales para pantallas LCD. Son esos los que deben usarse si tenemos manchas que no se van con agua, y no los limpiacristales genéricos. Sé prudente con estas cosas porque el equivocarte de limpiador podría suponerte más de un disgusto.

Una vez tenemos el limpiador específico para LCD, humedece ligeramente el paño de microfibras y no al revés. Si ves que hay demasiado líquido, escúrrelo antes de aplicar. Nunca viertas o rocíes directamente el líquido sobre la pantalla y ten mucho cuidado con las juntas. Pasa el paño por la superficie siguiendo líneas rectas y sin presionar hasta que la hayas limpiado por completo.
Todavía no hemos acabado: no podemos dejar la pantalla húmeda en ningún caso. Coge otro paño de microfibras seco y limpio (asegúrate bien, porque si tiene polvo se pegará todo) y a continuación seca la pantalla. Si todo ha ido bien, el televisor debería estar tan limpio y reluciente como cuando lo sacaste por primera vez de su caja.