Hoy hubiera cumplido 88 años el director de cine Stanley Kubrick, para muchos uno de los mejores de la historia. Fotógrafo, guionista, productor, editor y director de cine, Kubrick nació en el Bronx, uno de los barrios de Nueva York. Su familia fue una de las tantas que llegó a América a la isla de Ellis, junto a la Estatua de la Libertad.
Pero no os vamos a contar la vida de su familia, ni siquiera la suya, mejor lo hacemos de sus obras, las que quedarán para siempre. Las diez mejores películas de uno de los directores más influyentes en el mundo de la cinematografía. Y las ordenamos por la fecha del estreno.
Senderos de Gloria (1957)
Es la primera película que rodaron juntos Kirk Douglas y el director. Basada en la novela de Humprey Cobb, es la historia de un coronel que tiene que defender a sus soldados acusados de cobardes en la Primera Guerra Mundial. Con ella empezó la fama de polémico del director, ya que tenía un mensaje claramente antibelicista y estuvo prohibida en algunos países, aunque fue un éxito de crítica y aún hoy es un ejemplo de cine antimilitar. La novela estaba basada en hechos reales, la ejecución por insubordinación de cuatro soldados de Infantería del Ejército francés.
Espartaco (1960)
¡Yo soy Espartaco! Es quizá una de las frases más famosas de la película que lanzó a la fama y catapultó la carrera de Stanley Kubrick. De nuevo protagonizada por Kirk Douglas, contó con la participación de Laurence Olivier, John Gavin, Jean Simmons, Peter Ustinov…. Kubrick aceptó dirigir la película aun sabiendo que no podía intervenir en el guion escrito por Dalton Trumbo. Espartaco cuenta la historia de un esclavo que es adiestrado para ser gladiador y se convierte en líder de una rebelión.
Lolita (1962)
Lolita está basada en la novela de Vladimir Nabokov, al que convenció para venderle los derechos de la novela y adaptase el guion. La polémica volvió a la cinematografía de Kubrick al narrar la historia de la seducción de una menor de edad por parte de un hombre maduro, papel interpretado por James Mason. La actriz Sue Lyon dio vida a Lolita. La película fue un éxito y le sirvió para llevar a cabo proyectos aún más arriesgados.
Teléfono Rojo: Volamos hacia Moscú (1964)
Aunque algunas de sus películas habían tenido tramas de comedia, esta es quizá la más divertida de su carrera. Titulada originalmente “Dr. Strangelove or: How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb” es la historia de un general de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos que planea comenzar una guerra nuclear con la Unión Soviética. Peter Sellers interpreta en el film tres papeles distintos, el Dr. Strangelove, el Presidente Merkin Muffley y el capital de la RAF, Lionel Mandrake.
2001 (1968)
Probablemente su película más representativa y también, por qué no decirlo, la menos comprendida de todas. Sirvió para elevar el estatus de un género menor en la época, la ciencia ficción, narrando también la evolución del hombre durante 4 millones de años. Basada en un relato de Arthur C. Clarke, la película contó con un presupuesto de 10 millones para un film de más de 2 horas de duración. Es una de las películas más complejas y sus efectos especiales siguen siendo uno de los mejores de la historia del cine, consiguiendo el único óscar a título personal para el cineasta.
La Naranja Mecánica (1971)
3 años después, llegó el estreno de la adaptación de la novela del británico Anthony Burgess, una película que causó gran impacto debido a sus escenas de violencia explícita y cruel, tanto que su distribución se retiró hasta 1999 en Gran Bretaña debido a una serie de crímenes inspirados en la película. La Naranja Mecánica cuenta la historia de Alex, un joven agresivo que tiene como pasiones la violencia y Beethoven. El protagonista es sometido de forma voluntaria a un proceso de reeducación para anular las conductas antisociales.
Barry Lyndon (1975)
Basada en la novela titulada The Luck of Barry Lyndon de 1884 y escrita por William Makepeace Thackeray es la historia de la ascensión y caída de un joven en la Europa del Siglo XVIII. Ryan O’Neal y Marisa Berenson son los protagonistas de la película filmada en Irlanda e Inglaterra.
El Resplandor (1980)
Es otra de sus películas más conocidas y esta vez basada en una novela del famoso escritor norteamericano Stephen King. Protagonizada por Jack Nicholson cuenta la historia de un escritor, Jack Torrance, que se hace cargo de la vigilancia y mantenimiento en invierno de un hotel de alta montaña junto a su familia, compuesta por su mujer e hijo. No podrás ver con la misma cara a Jack Nicholson después de ver esta película. Y si no las has visto, hasta aquí podemos leer 🙂
La Chaqueta Metálica (1987)
¡Señor! ¡Sí señor! Otra frase para la historia en esta película bélica. Ahora le toca el turno a la Guerra de Vietnam y es una adaptación de una novela de Gustav Hasford. La película cuenta la preparación de unos marines en la base de Parris Island y su participación en la guerra. El protagonista de la película es Mattew Modine que interpreta a un soldado apodado Bufón que se convierte en el corresponsal de guerra para los Marines,.
Eyes Wide Shut (1999)
Basada en la novela de Arther Schnitzler, Relato Soñado, fue la última película de Stanley Kubrick. Contó con la participación de dos de las estrellas más cotizadas Tom Cruise y Nicole Kidman, en aquel momento pareja en la vida real, que interpretan a una pareja de clase de alta a la que las fantasías sexuales desestabilizan su relación. Fue una de las películas más esperadas tras 12 años sin haber dirigido ninguna cinta.
Seguro que alguna de ellas está entre tus favoritas. Quizá El Resplandor, Espartaco, probablemente 2001, o La Naranja Mecánica… ¿Cuál es tu película preferida de Stanley Kubrick?