Los televisores de pantalla plana han conseguido ir reduciendo poco a poco su tamaño hasta conseguir unos paneles de una delgadez envidiable. El diseño de los televisores sin duda ha salido ganando con modelos más esbeltos y elegantes, pero sin embargo hay un aspecto que ha perdido con el cambio: la calidad del sonido. Y es que el tamaño reducido y el sonido parecen llevarse mal en los televisores más finos.
Es un reto para la ingeniería resolver cómo tener un buen sistema de sonido en el reducido espacio que ofrece una pantalla plana ultraslim. No obstante, este es un aspecto al que los consumidores prestan cada vez más atención. No significa que el sonido de los televisores no sea el adecuado para ver la televisión; de hecho, cuando más se va a notar la ausencia de un sistema de sonido adecuado, es a la hora de ver una película o una serie. Siempre se puede mejorar con un sistema de sonido de cine en casa, que será la opción elegida por los usuarios más exigentes.
El sonido en los televisores planos, ¿una cuestión de tamaño?
La reducción de tamaño de los televisores y de sus marcos, hace prácticamente imposible incorporar los drivers o controladores que montaban los antiguos televisores de tubo, que podían tener 4 o 5″. Actualmente los dispositivos planos pueden incorporar controladores en sus altavoces que como máximo alcanzan las 3″. Esto provoca algunas limitaciones, que sobre todo son perceptibles cuando estamos viendo una película de cine. Si no se dispone de una solución de audio adecuada, se apreciará una falta de frecuencias graves o en algunos casos extremos de medias-graves de calidad.
Pero no sólo se debe al tamaño de los amplificadores o a su potencia, sino también a los materiales que se utilizan en su desarrollo. El uso de diferentes tipos de plástico, que no es el mejor material a la hora de gestionar las resonancias de los altavoces, puede generar en algunos modelos crujidos, distorsiones o reverberaciones. Esta deficiencia se ve incrementada al no ser posible introducir aislantes acústicos en el interior de las cajas, debido a la falta de espacio por la delgadez de los modelos.
A esto tenemos que sumar la gestión que hacen los televisores planos a la hora de decodificar el sonido multicanal 7 en 1 que podemos recibir de la película a estéreo. Este es un aspecto que se puede mejorar en cierta medida gracias a una ecualización adecuada. Si modificamos la ecualización antes de ver la película o serie, el sonido mejorará notablemente. Es un aspecto sencillo, pero al que muchas veces no se le da la importancia adecuada.
No todos los modelos ni fabricantes hacen el mismo tratamiento del sonido de los televisores. Estos son sólo algunos de los retos que tienen que resolver para ofrecer una calidad acorde con la de la imagen que ofrece un televisor hoy en día. Sin embargo, existen soluciones que han logrado un sonido realmente bueno en el televisor, con el que no echaremos de menos los viejos televisores de tubo.
Así mejora Philips la calidad de sonido en sus televisores
Pero esto tiene solución. Un ejemplo es la serie de televisores Philips 8600 que incorpora una barra de sonido de tamaño muy reducido en los laterales y que ofrece una potencia entre 50 y 70 W. Además, se complementa con el sistema DTS para procesar el sonido y que tenga la nitidez que demandan los usuarios más exigentes.
La serie Philips 8600 dispone de barras de sonido verticales que se sitúan en los laterales del equipo. Son desmontables y disponen de un cuerpo de metal pulido con un tono oscuro y acabado cromado. Son barras de sonido ultraplanas y muy elegantes que no desmerecen para nada el diseño del televisor, ya que pueden colocarse a la derecha o a la izquierda de su pantalla o en un soporte opcional para crear un sistema de sonido inalámbrico.
Para lograr esta calidad de sonido en la serie 8600, se combina la potencia de dos altavoces en la parte posterior del televisor con 16 microcontroladores, situados en los dos altavoces desmontables de izquierda y derecha, lo que proporciona un espectro de sonido rico y amplio. Los subwoofers han sido diseñados con neodimio, un material de calidad superior que crea más volumen, una mejor respuesta de graves y una calidad de sonido pura y equilibrada.
Para redondear la experiencia, se ha incorporado el uso de la tecnología DTS Premium Suite, que permite a los usuarios disfrutar de un procesamiento del sonido de gama alta: Surround envolvente con bajos profundos y bien definidos y un diálogo de nitidez cristalina con los máximos niveles de volumen y sin fluctuaciones, cortes o distorsiones. Esto hace que, cuando queremos disfrutar de una película a la mejor calidad, también lo hagamos con el mejor sonido posible.
En Vive Philips TV | Diseño, 4K y calidad de sonido e imagen, señas de identidad de los nuevos televisores de Philips
Imagen | Stux