Hace unos días demostramos que el UHD no es el formato del futuro, sino que es un formato que ya está muy presente entre nosotros con cada vez más contenidos. Pero ¿tienes pensado comprar un televisor 4K y no sabes muy bien cuáles son las principales claves de esta resolución? Te ayudamos a entenderlas a continuación:
1. 4K, 4 veces más píxeles
Si con Full HD teníamos pantallas con resolución 1920 × 1080 píxeles, con UHD ambas resoluciones se duplican por dos, consiguiendo 3840 × 2160 píxeles. ¿Qué significa esto? Que el total de píxeles se cuatriplica al pasar de una resolución a otra. De los 2,1 megapíxeles de Full HD pasamos a tener 8,3 megapíxeles, casi cuatro veces más.
A destacar que, como comentábamos anteriormente, el 4K que conocemos y que incluyen los televisores actuales no es el 4K real, que tendría 256 píxeles más de anchura y que está definido en los estándares. Esto es así porque, si se utilizara la resolución 4K real (4096 × 2160 píxeles), las emisiones de televisión se verían con dos franjas negras a los laterales. Ajustando el ancho de la pantalla para mantener la relación de aspecto 1.78:1, esto se arregla.
En cualquier caso, la calidad de imagen es por tanto mucho mayor y ésta cuenta con unamayor definición y nitidez.
2. ¿Qué necesitas para ver contenido en UHD?
La respuesta parece lógica: un televisor que tenga esta resolución que especificamos en el punto anterior. Pero también tiene truco: se necesita contenido grabado en ese mismo formato. Si estamos viendo un vídeo de una calidad inferior (como por ejemplo un Bluray o una cadena de televisión que emita en HD) el propio televisor se encargará de reescalar la imagen.
Si, además, quieres ver contenidos en UHD a través de streaming, es decir, directamente desde Internet, necesitarás una conexión de alta velocidad. Netflix, portal de streaming que comenzará a emitir en esta calidad dentro de unos días, asegura que serán necesarios al menos velocidades de 15 Mbps. Esto sería sólo para que el streaming funcione de forma fluida, y eso que utilizan un códec especial (H.265) para reducir la transferencia de datos al máximo.
3. ¿Qué tener en cuenta al escoger un televisor con 4K?
Además de comprobar que la resolución sea la mencionada anteriormente (3840 × 2160 píxeles), la tecnología de reescalado utilizada es muy importante, ya que los contenidos que no sean en UHD serán transformados con este algoritmo a esa resolución para poder ser reproducidos en nuestro televiso 4K. Cada fabricante tiene la suya propia. La serie 9000 de Philips, como ya explicamos, usa el motor de calidad de imagen Ultra Pixel HD. Este modelo en concreto fue reconocido en los premios EISA como mejor televisor UHD.
No te olvides de no perder de vista otras características. Los hertzios, que especifican latasa de refresco, son un factor a tener muy en cuenta. A mayor cantidad, mejor tasa de refresco. Otra funcionalidad a tener en cuenta: Smart TV. Los televisores “inteligentes” incluyen aplicaciones interesantes que te ofrecen contenido. YouTube, por ejemplo, ya ofrece vídeos en 4K, pero necesitarás una buena conexión a Internet para soportar vídeos en esa calidad.
En general, para escoger un televisor UHD seguiríamos casi los mismos consejos que a la hora de escoger un televisor Full HD.
4. ¿Emiten las cadenas en 4K?
En Vive Philips TV ya os hablamos de los contenidos que ya están disponibles en 4K. Por ejemplo, Canal+ ya tiene un canal, Canal+ 4K, en el que emite contenidos en este formato. Su idea es que durante los próximos años se le sumen más canales. TVE ya está haciendo pruebas, mientras que estamos a la espera de que otras anuncien sus intenciones.
5. ¿Qué contenidos puedes ver ya en 4K?
Además de estas cadenas, ¿qué otros contenidos ya están disponibles o van a estarlo próximamente? El Mundial de 2014, por ejemplo, aunque todavía falta que la FIFAespecifique cuántos partidos serán emitidos en este formato. También otros deportes están ofreciendo sus partidos en ultraalta calidad, en la que ya pudimos ver la final del torneo Roland-Garros.
Además de las emisiones, cada vez son más los proveedores de contenidos digitales que apuestan por el 4K. Amazon y Netflix ya han anunciado su intención de grabar en este formato. De hecho, ya tenemos la primera serie que se emitirá en 4K a través de una de estas plataformas: será ‘House of cards’.
6. Graba tus propios contenidos en UHD
Otra opción a la hora de disfrutar de contenido 4K es que lo generes tú mismo. ¿Te gustaría tener los vídeos de tus vacaciones o de tus bebés en la mayor calidad posible? Di adiós a los pixeles y a las imágenes borrosas con las distintas videocámaras que ya graban en ultraalta definición.
Y para los que prefieran utilizar su teléfono, también existen terminales que permiten grabación en 4K. Por ejemplo, el Acer Liquid S2 sí que contempla esta posibilidad.