Hace apenas varias semanas se lanzaba en Netflix la serie surcoreana “El juego del Calamar”, haciéndose con el puesto número 1 de las series más vistas en la historia de la plataforma.
A día de hoy, la serie ha atravesado más de 142 millones de pantallas y ocupa el número 1 hasta en 87 países, cautivando a millones de espectadores con la cruenta trama que envuelve a 456 concursantes involucrados en un misterioso juego de supervivencia donde su única alternativa es la muerte.
Desesperados por la crítica situación que atraviesan, compiten en diversos juegos infantiles donde solo los mejores lograrán la victoria: ganar 45.600 millones de wones.
Sin duda, este 31 de octubre, todos los aficionados lucirán los icónicos monos que visten en la serie mientras esperan ansiosos la segunda temporada tras los nueve capítulos recientemente publicados, que acaban con un final abierto y claramente continuador.
Así declara su creador, Hwang Dong-hyuk , la posibilidad de una segunda temporada: “Hay algunas historias en la serie que no han sido abordadas. Por ejemplo, la historia del oficial de policía y la historia de su hermano, el Front Man. Entonces, si termino creando la temporada 2, me gustaría explorar esa historia: ¿qué está pasando entre esos dos hermanos?», explicó a The Hollywood Reporter.
Así, aunque el director ha dejado claro que todavía desconoce cómo trataría una hipotética segunda temporada, son muchos los espectadores que especulan posibles teorías para el desenlace final de la serie tras el último capítulo emitido, donde todavía existen muchas incógnitas por resolver…
Sin embargo, habrá que esperar un poco hasta la segunda temporada, pues actualmente el guionista y director de “El juego del calamar” se encuentra involucrado en un nuevo proyecto cinematográfico que recibe el título provisional de “KO Club (Killing Old Men Club)” sobre la guerra intergeneracional.
Solo podemos esperar que el impactante éxito internacional de esta primera entrega motive a Hwang para regresar con una segunda temporada, pues hay muchas posibilidades de historia que no fueron abordadas en estos nueve capítulos.