¿Cuántos de nosotros no hemos sentido curiosidad por ver de primera mano los escenarios en los que transcurre nuestra serie favorita? Seguro que nos hemos imaginado cómo sería ver el apartamento de Carrie Bradshaw en Nueva York, o el hospital County General de Chicago, o las oficinas de Lockhart & Gardner en esa misma ciudad.
Sin embargo, buena parte de esas series se ruedan en platós de Los Ángeles, o de Nueva York, y utilizan esas mismas ciudades para simular el resto del territorio estadounidense. ‘Homeland‘, por ejemplo, utilizaba la ciudad de Richmond (Virginia) para simular Washington en sus tres primeras temporadas, y ‘Castle‘ hace pasar por Nueva York un estudio en California. Pero de otras podemos visitar las localizaciones reales donde se ruedan, y donde se ambientan.
‘The Wire’ y Baltimore
Baltimore es una de las ciudades preferidas para rodar títulos situados en realidad en Washington DSC por su proximidad a esa ciudad, y porque resulta más barata. Es lo que hace ‘House of Cards‘, por ejemplo, pero también ha habido una serie que la utilizaba como escenario y que la puso en el mapa para muchos espectadores internacionales, ‘The Wire‘. La relación de Baltimore con la serie no siempre fue fácil, pues el título de HBO se metía en los barrios más pobres, asolados por la droga y la violencia (que David Simon explica en esta entrevista), pero eso no ha impedido que los fans quieran visitar los escenarios reales de la serie.
En Wikitravel han recopilado un tour en coche que nos lleva literalmente por toda la ciudad, desde el cruce de la avenida Fulton y Lexington, en West Baltimore, donde arranca el piloto, hasta el puerto o el ayuntamiento, en el centro de la ciudad. Propone incluso sitios para comer a los que iba McNulty, como Faidley’s, famoso por sus pasteles de cangrejo, y aunque buena parte del tour no es especialmente glamouroso (y poco turístico), ningún fan puede resistirse a no ver Hamsterdam, en la avenida Lafayette en East Baltimore.
De paseo por Nueva York
En la misma costa que Baltimore está Nueva York, escenario de multitud de series y, como gran destino turístico que es, con varios tours que recorren las localizaciones de varias de ellas. La periodista Aloña Fernández Larreche escribió, de hecho, toda una guía turística de la ciudad a traves de las producciones televisivas, ‘Nueva York en serie‘, y hay empresas especializadas específicamente en eso.
Podemos recorrer desde el Upper West Side de ‘Gossip Girl‘ a las tiendas y bares en Greenwich Village por donde pasean las chicas de ‘Sexo en Nueva York‘, el Brooklyn de ‘Girls’, los teatros y restaurantes del Theater District que se ven en ‘Smash‘ o las calles en las que ruedan ‘Ley y orden: Unidad de Víctimas Especiales‘ (que se mueve sobre todo por el barrio de Chelsea), ‘Person of interest‘ o ‘Elementary’. Hasta podemos caminar por lo que antes era la Cocina del Infierno, entre el río Hudson y la Octava Avenida y las calles 34 y 59, escenario de ‘Daredevil‘ y las nuevas series de Marvel de Netflix.
Al otro lado del río Hudson nos encontramos el estado de Nueva Jersey, hogar de ‘Los Soprano‘. Por supuesto, hay visitas guiadas a algunos de los sitios más populares de la serie de HBO, desde el Bada Bing (que es un club de striptease llamado Satin Dolls, en la ciudad de Lodi) a la casa de Tony, en North Caldwell, pasando por el famoso tipo sujetando una alfombra de la intro, que es publicidad de Wilson’s Carpet and Furniture en un lateral de la autopista Pulaski, en Jersey City.
De ‘Perdidos’ a ‘The Walking Dead’
Si lo que nos va más es la playa, tal vez prefiramos dar el salto a Hawai y, en concreto, a la isla de Oahu, donde se encuentra Honolulú, la capital del estado, y donde se rodó ‘Perdidos‘. Los tours por sus localizaciones recorren buena parte de la isla, y quizás fueran de los primeros en aprovechar esta nueva fiebre por las series. En Hawai también podemos ver los lugares por los que se mueven los personajes de ‘Hawaii Five-O‘.
Oahu fue un destino muy popular para los seriéfilos mientras el título de ABC estuvo en antena, y ahora es probable que su puesto lo haya ocupado Albuquerque, en Nuevo México, donde vive Walter White y donde se desarrolla ‘Breaking Bad‘. Las localizaciones de la serie figuran hasta en la web oficial de turismo de la ciudad, y hasta hay una compañía que hace el recorrido por ellas en una caravana como la que Walter utiliza inicialmente para cocinar su metanfetamina. En Nuevo México, por cierto, se rueda ‘Longmire‘, que sin embargo está ambientada en Wyoming.
Una que sí se graba en el mismo lugar donde ocurre es ‘The Walking Dead‘. Su centro de operaciones es Atlanta, en el estado de Georgia, y sus localizaciones nos pueden llevar tanto al centro de la ciudad como a Senoia, un pueblo que se ha visto revitalizado por el rodaje de la serie. Aunque si queremos ver un centro de grabaciones alejado de Los Ángeles y Nueva York tenemos que ir a Wilmington (Carolina del Norte), cuyas playas se han visto en ‘Banshee’, ‘Dawson crece’, ‘One Tree Hill’, ‘Under the dome’ o ‘Revenge’.
Vancouver, el Hollywood del norte
En cuanto a sitios de rodaje muy populares que no están en los lugares habituales para ello, Vancouver (Canadá) se lleva la palma. Cuenta con toda una infraestructura desarrollada durante las décadas en las que diversas series y películas estadounidenses han ido al vecino del norte a aprovechar el beneficioso cambio con el dólar canadiense, y ahora mismo hay unas cuantas localizaciones que se han utilizado ya en varias series, y se han vuelto muy conocidas.
Una es el teatro Orpheum, que vimos tanto en ‘Battlestar Galactica‘ (donde era la ópera del sueño de Roslin) como en ‘Fringe‘ (donde era una puerta a otro universo), y lo curioso es que ambas series comparten otras localizaciones, como la biblioteca pública de Vancouver. El campus de la universidad Simon Fraser es otro clásico que también se ha visto en ‘Expediente X‘. La lista de las series que se han grabado en esa ciudad es muy larga, y en Wikipedia hay un completo resumen de las localizaciones utilizadas en ellas.
Ya que estamos en el noroeste, al otro lado de la frontera, en Estados Unidos, hay un par de lugares en el estado de Washington que los seriéfilos reconocerán enseguida. Uno es Snoqualmie, el pueblo donde se rodaban los exteriores de ‘Twin Peaks‘, incluidas sus cataratas y el Great Northern Hotel, que en realidad es el Snoqualmie Falls Lodge. No muy lejos de allí está Roslyn, otro pueblo famoso por la tele y, en su caso, por hacer las veces de Cicely, Alaska, el lugar donde se situaba ‘Doctor en Alaska‘.
El viaje de ‘Juego de tronos’
Sin embargo, ahora mismo, no hay recorrido turístico más de moda que el que sigue los escenarios de ‘Juego de tronos‘. También puede ser uno de los más caros, porque hay que moverse casi por media Europa desde Irlanda del Norte, donde la serie tiene su base de operaciones. Los tours oficiales nos llevan por bosques, castillos y playas que han servido para situar la gran mayoría de tramas de la serie, pero hay después otros cuatro lugares que la serie ha utilizado como sets de rodaje.
Dubrovnik, en Croacia, hace las veces de Desembarco del Rey, y su turismo se ha visto muy revitalizado por la serie. Marruecos y, en concreto, la zona de Essaouira simuló ser Astapor, donde Daenerys libera a los Inmaculados, en la tercera temporada, y en la quinta, la producción se trasladó a España. Los Reales Alcázares de Sevilla fueron el lugar elegido para situar los Jardines del Agua de Dorne, y ‘Juego de tronos’ volverá a nuestro país para la sexta temporada, rodando esta vez en Girona o en Peñíscola.
Si nos quedamos en el Reino Unido, hay dos sitios con conexiones seriéfilas que podemos visitar. Uno es Escocia, donde se rueda ‘Outlander’, y el otro es Gales y, sobre todo, su capital, Cardiff, que es donde cobra vida ‘Doctor Who‘. Su spin-off ‘Torchwood‘, de hecho, hizo célebre el Millenium Centre, situado en la bahía de la ciudad.
Turismo por España
En España también puede hacerse turismo seriéfilo, más allá de las localizaciones de ‘Juego de tronos’. En Madrid y alrededores, por ejemplo, es posible encontrarse algunos de los sitios utilizados en ‘El ministerio del tiempo‘, incluida la propia sede del ministerio cerca del Rastro, y si lo que preferimos es una ruta urbana, la nueva serie de TV3, ‘Cites‘ (adaptación de la británica ‘Dates‘), se mueve por muchos locales y calles de Barcelona.
No obstante, es probable que los sitios turísticos más populares para los seriéfilos españoles, hasta el momento, estén en Asturias. Uno es Lastres, el pueblo en el que rodaba ‘Doctor Mateo‘, aunque en la ficción se llamaba San Martín del Sella. El otro es Colombres, donde se encuentra la casa de los Márquez en ‘La señora‘. De hecho, desde esa Casa Roja se puede hacer una ruta por las casas de indianos de la zona, asturianos que se hicieron ricos en América y que, al volver, construyeron fastuosas casas.
Imagen | Sneakerdog, colink, Raúl A.