La llegada de Netflix a España era uno de los momentos más esperados por los aficionados a las series. Había mucha curiosidad por ver con qué catálogo arrancaba, qué acogida tendría entre el público y por qué títulos apostaría para desembarcar en España.
Tras su lanzamiento hace un mes, nosotros hemos probado Netflix a fondo y podemos contaros qué es lo más destacado del servicio, si realmente es tan fácil de utilizar, si su catálogo es tan pequeño como se dice y si merece la pena darle una oportunidad.
Lo bueno
Desde hace casi tres años, Netflix ha utilizado sus series originales como su principal aspecto promocional para intentar atraer nuevos suscriptores, y para mantener a los que ya tiene. Es cierto que el servicio español sólo tiene temporadas «antiguas» de ‘House of Cards‘ y ‘Orange is the new black‘ (las nuevas se ven en Movistar+), pero todas las nuevas temporadas de los títulos producidos por Netflix se lanzan al mismo tiempo en todos los países donde está disponible.
‘Jessica Jones‘, por ejemplo, está disponible en todos los territorios de Netflix desde esta pasada media noche. La compañía, además, va produciendo nuevas series, documentales y películas para intentar llegar a todos los diferentes perfiles de público que ven su servicio. Y sus precios, de momento, son bastante asequibles, con las dos tarifas más populares rondando los diez euros al mes.
Esa personalización de su contenido es otro de sus puntos fuertes. Cada usuario se genera su propio perfil de visionado, y Netflix recuerda lo que estaba viendo, en qué punto se quedó y permite hacer listas con sus favoritos. Tiene también un perfil infantil, Kids, que permite a los padres controlar mejor lo que están viendo sus hijos.
La última gran ventaja de Netflix es su sencillez de uso, y la facilidad para poder verlo en varios dispositivos diferentes. La interfaz no representa ninguna complicación para elegir el capítulo que queremos ver, para decidir si queremos verlo doblado o en versión original con subtítulos o para volver al menú principal una vez que ha terminado. Además, podemos buscar contenido por su título, sus actores, su director…
Lo feo
En las primeras semanas de funcionamiento de Netflix España, algunos usuarios se quejaron de que tenían problemas con el streaming en el servicio, que iba a trompicones o no conseguía verse con la calidad prometida.
Netflix tiende a ocupar todo el ancho de banda disponible para ofrecer la mayor calidad en la reproducción de vídeo, y con la red de Movistar, eso estaba dando algunos problemas de conexión, que se estaban estudiando. Además, la opción más alta de sus suscripciones, la que permite la conexión de cuatro dispositivos al mismo tiempo y calidad de vídeo Ultra HD y 4K, no está todavía tan extendida.
Lo malo
El principal inconveniente de Netflix España ahora mismo es el catálogo. Sí, tener acceso a sus producciones originales al mismo tiempo que se lanzan en Estados Unidos es todo un avance, pero el resto del catálogo es, todavía, bastante mejorable. Especialmente, la selección de películas es aún poco estimulante, con escasos títulos de actualidad.
También hay poca variedad en la selección de idiomas y subtítulos. Lo más habitual es que el contenido tenga la opción del audio doblado al español o en versión original, y que en los subtítulos sólo se pueda elegir el español. También es cierto que esto está ampliándose en algunos casos.
El otro aspecto en el que Netflix aún tiene que trabajar es en el acceso a su servicio a través de Smart TVs. No hay tantos modelos con la app del servicio ya disponible en España, y todavía hay que recurrir a la página de ayuda de la plataforma para poder configurarla, en algunos casos.
Además, Netflix tiene que superar en España una concepción errónea de lo que es. Al ser, básicamente, un videoclub online, no tiene lo más nuevo y, excepto en contados títulos, no dispone de una «emisión» semanal de los últimos capítulos vistos en Estados Unidos. En Netflix hay temporadas y series completas, pero no episodios semanales.
¿Merece la pena?
La gran pregunta siempre es la misma. ¿Merece la pena suscribirse a Netflix? La respuesta dependerá de nuestros hábitos de visionado y de lo que queremos ver (y cuándo queremos verlo). La plataforma pone bastante más énfasis en su catálogo televisivo (aunque el de documentales está empezando a ser bastante interesante), y ahí, su uso es más el del catch-up, ponerse al día.
Al disponer sólo de temporadas completas (con contadas excepciones, como hemos dicho, tipo ‘Better call Saul‘ en el Reino Unido), de algunas series no se puede ver ningún episodio hasta que no haya pasado un tiempo del final de su emisión en televisión. Si lo que queremos es seguir semana a semana determinados títulos, mientras todavía están viéndose en sus países de origen, Netflix no cumplirá ese objetivo.
Sin embargo, si esa necesidad de estar al día no es nuestro principal interés, la plataforma sí puede resultar una opción interesante, sobre todo si nos gustan las series. Su potenciación del contenido original da a sus usuarios algo que los demás no pueden ver tan fácilmente, y a veces incluye en su catálogo títulos que, de otro modo, nunca llegarían a España. Según lo que busquemos, Netflix puede interesarnos, o no aportarnos nada nuevo.
Imagen | viviandnguyen
1 Comentar
En mi visionado en HD mediante Chromecast estoy disfrutando como un niño de la serie DareDevil. Fabulosa, dicho sea e paso.
La calidad es bastante bastante buena (dispongo de fibra Orange de 30mb) y sólo en alguna ocasión veo algunos segundos de ruido porque baje la calidad (supongo que por el wifi del chromecast).pese a esto último, siendo yo un sibarita del visionado en HD, le daría un notable alto a la aplicación, su calidad y su usabilidad.