Aunque hay a quien no le gusta nada hablar por videollamada (ya sabéis, por aquello del miedo escénico), la verdad es que en esta época de confinamiento las videollamadas y las videoquedadas han resultado un auténtico aire fresco para nuestras vidas.
No estamos juntos, pero nos permite estar lo más junto posible con nuestra familia y amigos, o con nuestros profes.
Eso sí, dependiendo de cuánta gente se conecte a la videollamada, el «espachurramiento» de las imágenes es importante. Y la verdad: resulta incómodo verlo adecuadamente (además de que no llegas a apreciar todos los detalles).

¿Has probado a conectar el móvil al televisor? Si tienes una pantalla grande, te aseguro que la experiencia de conectar la videollamada a la tele no tiene nada que ver a verlo con la pantalla del smartphone. Si no sabes cómo hacerlo, te damos varias soluciones para poder conectar tu teléfono a tu televisión y ver tus videollamadas en pantalla grande.
La forma más sencilla: conéctalo con cable HDMI.
No solo es la forma más sencilla y rápida sino la que menos problema te va a dar, porque ni siquiera necesitas tener una Smart TV: conectar tu teléfono a tu televisión mediante un cable HDMI.
El puerto micro HDMI tiene un aspecto muy parecido al mini USB, por lo que suele llevar la etiqueta «HDMI» para diferenciarlo. Si tu teléfono tiene un puerto HDMI, es tan sencillo como conectar un cable compatible (micro HDMI a HDMI) entre el terminal y un televisor con entrada HDMI para ver la pantalla de tu móvil al momento.
Si no lo tiene tu dispositivo, entonces puedes conectar por el puerto USB o micro USB. Eso sí, necesitarás un adaptador. Pero ten en cuenta que tu teléfono debe ser compatible con la tecnología MHL (Mobile High Definition Link) o bien con Slimport. Puedes verlo en su manual de instrucciones.
Si tienes un iPhone, un recurso muy bueno es utilizar un adaptador específico para dispositivos iOS, como este:

Si tienes un Android, también vas a necesitar un convertidor de micro-usb tipo B o C (dependiendo de cuál sea tu terminal) a HDMI similar al que te mostramos en la imagen:

Conectar tu móvil a la tele con Google Chromecast
Google Chromecast, si todavía no lo conoces, es un dispositivo muy asequible que comercializa Google y que posibilita el compartir contenidos con la televisión. Eso sí, ambos dispositivos deben estar conectados a la misma red WiFi de casa, porque si no, no serán capaces de verse entre sí.

Una vez enchufado Chromecast a la televisión, hay que configurar el dispositivo mediante el app Google Home. Su precio oscila entre los 30 y los 40 €. El app está disponible tanto para iOS como para Android.
En España, algunas de las aplicaciones más relevantes compatibles con Chromecast son YouTube, RTVE.es A la Carta, Atresplayer (de Antena 3 y La Sexta), Netflix, HBO, Rakuten, TotalChannel, Twitch o Clan. Además de, por supuesto, los contenidos multimedia de la tienda de Android como Google Fotos, Google Drive, Play Music o Play Películas. Puedes consultar en su web la lista completa. Luego, hay aplicaciones como EZCast o AllCast (y muchas otras) para ver fotos y vídeos que tengamos en el móvil o directamente vídeos que encontremos en internet.
Además, con dispositivos con Android 4.4.2 (KitKat) o superior es posible hacer ‘mirroring’, retransmitir todo lo que se ve en el móvil a la pantalla del televisor, con el botón «enviar pantalla». En Lollipop es posible acceder a esta opción desde el menú rápido de accesos (el que aparece al deslizar la pantalla hacia abajo), sin necesidad de entrar en la app. De todas formas, esta opción solo es compatible con algunos terminales y no está disponible para iOS. Por otro lado, con vídeos o juegos la calidad de la imagen puede ser algo pobre.
Apple TV: solo para dispositivos iOS
Apple TV es una gran ventaja si eres un forofo de los dispositivos iOS, ya que en su universo no hay incompatibilidades entre unos y otros. Es decir, que puedes utilizarlo tanto con iPhone como con iPad o el propio Mac.
Su precio ronda los 80 euros: no muy caro si vas a hacer un buen uso extensivo del mismo.
Miracast: solo para pantallas y dispositivos compatibles
Otra opción a nuestro alcance es utilizar Miracast, una tecnología que solo encontraremos en algunos dispositivos y algunas televisiones.
Es compatible con teléfonos Android 4.2 o posteriores de forma nativa (no es una app que nos podamos descargar). Para saber si tu móvil puede utilizar Miracast, entra en Ajustes > Pantalla, y busca una opción de duplicación de pantalla o pantalla inalámbrica

Nuestro televisor también debe soportarlo. Como dato, las televisiones inteligentes de Sony, LG y Samsung comenzaron a soportan esta tecnología a partir de 2013, aunque algunos modelos de finales de 2012 ya eran compatibles. En la página oficial de Miracast puedes consultar todos los dispositivos compatibles.
Si nuestro equipo receptor no es compatible, existen adaptadores que se conectan a los puertos HDMI o USB del televisor. Microsoft, por ejemplo, lanzó hace tiempo Microsoft Wireless Display Adapter, que permite utilizar Miracast en cualquier monitor o televisor. Belking también tiene otro adaptador.