No nos hemos equivocado en el título. Es viernes 13 y es una de las películas de terror con más éxito de la historia del cine, pero lo que queremos es presentar este viernes, las 13 películas de terror que más nos han gustado.
Ya sabemos que cada uno tenemos nuestra propia lista de las mejores películas. Y de las mejores series, actores, actrices… No nos vamos a poner de acuerdo nunca. Y esperamos no hacerlo nunca. Sería demasiado aburrido.
Sabiendo lo difícil que es elegir en un género con tantos seguidores y que tampoco vamos a hacer distinciones entre terror psicológico, sobrenatural, gore, demoníaco, monstruos, ciencia ficción o adolescentes en escabeche como también se denomina al subgénero de terror adolescente o slasher. Todo junto, mezcladito y picadito. Os dejamos las 13 mejores películas en nuestra opinión.
Nos vamos a dejar muchas fuera, lo tenemos claro. También es parte del misterio. Tened en cuenta que el orden de los factores no tiene demasiada importancia. La película en primer lugar, no tiene por qué ser necesariamente nuestra preferida y vamos a seguir un orden cronológico. De las más antigua a la más nueva.
Psicosis
Dirigida por el mago del suspense, empezamos con los tópicos, Alfred Hitchcock, en 1960 y basada en la novela de Robert Bloch. Este thriller psicológico está protagonizado por Anthony Perkins y Janet Leigh y es la historia de una secretaria que se aloja en un pequeño hotel tras “coger prestado” dinero de su jefe. La escena de la ducha es… bueno, mejor la veis, pero bajad el volumen.
El Exorcista
La banda sonora de Mike Oldfield ya te va avisando de que empieces a pasar miedo. La “angelical” Regan tampoco ayuda demasiado a tranquilizarte. La película dirigida por William Friedkin en 1973 está basada en la novela de William Peter Blatty. Ellen Burstyn, Jason Millar, Linda Blair y Max von Sydow son los protagonistas de la historia que cuenta la posesión de Regan, una niña de 12 años. Niños y pelis de terror. Aquí tenéis al exorcista exorcizando ¿Existe esta palabra?
Carrie
La película es anterior a la canción de Europe. Aquellos señores con pelo largo. Aunque la canción puede provocar escalofríos, de los buenos y de los malos, dependiendo del “escuchante”, la película es bastante más terrorífica. Protagonizada por Sissy Spacek y dirigida por Brian de Palma en 1976 está basada en una novela de Stephen King. Carrie es una adolescente que tiene poderes telequinéticos… que mueve cosas, vamos. Y sobre todo cuando se enfada. Durante el baile de graduación…. Mejor lo veis en el vídeo.
Alien, el Octavo Pasajero
Estrenada en 1979, la película dirigida por Ridley Scott está protagonizada por Sigourney Weaver. Una nave espacial, Nostromo, regresa a la tierra. Todos los tripulantes están en estado criogénico. El ordenador central les despierta al detectar una transmisión procedente de un planeta que parece estar deshabitado. Y allá que van para ver el origen de la comunicación.
El Resplandor
Después de ver esta película, no mirarás con los mismos ojos a Jack Nicholson. No es que no tenga pinta de desequilibrado en otras películas, pero aquí ya lo confirma del todo. El Resplandor (1980), también basada en una novela de Stephen King, está producida y dirigida por Stanley Kubrick y es la historia de un escritor, Jack Torrance que acepta el puesto de vigilante de un hotel de montaña. Allí se traslada con su familia y es donde se desequilibra, Jack Torrance, su mujer, el hijo…. Si podéis verla en versión original, nos lo agradecerás… aunque el doblaje es terrorífico.
Viernes 13
Estrenada en el mismo año, no podía faltar en esta lista. Vamos a hablar de la primera entrega de una serie de 12 películas. Seguro que no se queda ahí, y harán alguna más para redondear el número. Es uno de los clásicos del subgénero slasher y ya está entre las películas de culto. Vacaciones en un campamento de verano, junto a un lago en el que hace años murió un joven. ¿Qué puede salir mal?
Poltergeist
Cosas que pasan cuando construyes la casa sobre un… Empecemos por el principio. 1982, en España estábamos con el Mundial de fútbol y teníamos nuestros propios horrores, Naranjito, por ejemplo. Producida por Steven Spielberg y dirigida por Tobe Hooper, la película trata de lo que sucede en una casa en la que están sufriendo un fenómeno de poltergeist (del alemán poltern, hacer ruido y Geist, fantasma). Con la traducción ya os podéis hacer idea.
El silencio de los corderos
Nos vamos a los 90. Estamos en 1991 y se estrena la adaptación de la novela de Thomas Harris. Dirigida por Jonathan Demme y protagonizada por Jodie Foster y Anthony Hopkins consiguió los óscar de Hollywood en las categorías de Mejor Guion Adaptado, Mejor Actor, Mejor Actriz, Mejor Director y Mejor Película. ¿Cómo se te queda el cuerpo? Una “becaria” del FBI tiene que encontrar a un asesino en serie y cuenta con la ayuda de otro asesino en serie Hannibal Lecter.
El día de la bestia
La primera película española de la lista. En 1995 Alex de la Iglesia dirigió esta cinta protagonizada por Álex Angulo y Santiago Segura, satánico y de Carabanchel. Un sacerdote quiere impedir el nacimiento del hijo del demonio, con la ayuda del satánico y del profesor Cavan. Para ello tienen que invocar al diablo, al que no le hace demasiada gracia que le invoquen.
The Ring
De esta película, como de muchas de esta lista ha habido remakes, pero de nuevo, vamos a hablar de la original, la de 1998. Dirigida por Hideo Nakata está basada en un cuento popular japonés y trata de unos vídeos malditos que provocan la muerte a aquellos que los ven… Bajo tu responsabilidad, te dejamos el link al vídeo…
Los Otros
Otra película española. Ya de este siglo. En 2001, Alejandro Amenábar dirige a Nicole Kidman en esta cinta de terror psicológico. Los Otros está ambientada en 1945 al finalizar la II Guerra Mundial. Grace, su protagonista, espera junto a sus dos hijos la vuelta de su marido, que combatió en la guerra. Los niños sufren una enfermedad que no les permite tener contacto con la luz natural. Amenábar consiguió el Premio Goya a la mejor película y al mejor director. Más niños y más terror.
REC
Más de España. La película de 2007 dirigida por Jaume Balagueró y Paco Plaza y protagonizada por Manuela Velasco es la historia de una joven reportera de una televisión local que se convierte en protagonista de su propio reportaje.
Déjame entrar
Para terminar vamos con una película sueca y también de niños. También tuvo su remake americano como REC, pero casi siempre las originales suelen ser bastante mejores. Basada en una novela de John Ajvide Lindqvist cuenta la historia de un niño que sufre acoso escolar y se hace amigo de una niña vampiro. Otros tienen un amigo imaginario… Pero ninguno de los dos tiene buenas ideas.
Nos hemos dejado muchas, seguro, pero no nos quedaba más remedio. Es como el seleccionador de fútbol a la hora de elegir a los mejores jugadores. Cada uno tenemos nuestro propio equipo y no pueden jugar todos. Ya que estamos hablando del género de terror, teníamos que sacrificar a algunas de ellas. Nos hemos cargado grandes películas como La noche de los Muertos Vivientes, Posesión Infernal, La Noche de Halloween, El Orfanato, La semilla del Diablo, La profecía, Pesadilla en Elm Street, Scream… Vamos a parar que al final tenemos que hacer otro post 🙂
¿Cuáles son tus favoritas? ¿Cuál te apetecería ver hoy? Qué te parece si nos lo cuentas en nuestra página de Facebook, en Twitter con el hashtag #viernes13philipstv o en el blog, Te recordamos nuestras redes sociales. Facebook: https://www.facebook.com/PhilipsTVEspana y Twitter: https://twitter.com/philipstv_es